40分

Restaurar y preservar para trascender. Conversación con Michelle Belloso‪.‬ ArteStudio

    • ビジュアルアート

Estamos en una época en que lo desechable está por encima de la decisión (e inversión) de restaurar o preservar. Sin embargo, aún hay personajes valientes que dedican su vida a construir y preservar legado, como Michelle Belloso, Técnica Restauradora de bienes muebles, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala de la Facultad de Humanidades, del Departamento de Arte, de la carrera de restauración de bienes muebles y licenciatura en arte. Se ha especializado en pintura de caballete y escultura- imaginería, principalmente de obras coloniales tanto de iglesias como colecciones privadas, museos y galerías. Laboró en el consejo nacional para la protección de Antigua Guatemala, la Catedral Metropolitana, el Centro de restauración de la iglesia católica CERICA, proyectos en la República de El Salvador, en su taller y actualmente en el ministerio de cultura y deportes.

Ha trabajado colecciones de artistas novohispanos como Pedro Ramírez el mozo, Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, artistas coloniales como Tomás de Merlo, Juan José Rosales, Valladares, Zelada, y otros artistas de la época en imaginería colonial. También se ha dedicado al trabajo de restauración y conservación de obras de la época republicana, moderna, y contemporánea.

Recientemente está involucrada en proyectos en pro de la conservación, rescate y difusión del patrimonio bien mueble del país.

Estamos en una época en que lo desechable está por encima de la decisión (e inversión) de restaurar o preservar. Sin embargo, aún hay personajes valientes que dedican su vida a construir y preservar legado, como Michelle Belloso, Técnica Restauradora de bienes muebles, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala de la Facultad de Humanidades, del Departamento de Arte, de la carrera de restauración de bienes muebles y licenciatura en arte. Se ha especializado en pintura de caballete y escultura- imaginería, principalmente de obras coloniales tanto de iglesias como colecciones privadas, museos y galerías. Laboró en el consejo nacional para la protección de Antigua Guatemala, la Catedral Metropolitana, el Centro de restauración de la iglesia católica CERICA, proyectos en la República de El Salvador, en su taller y actualmente en el ministerio de cultura y deportes.

Ha trabajado colecciones de artistas novohispanos como Pedro Ramírez el mozo, Cristóbal de Villalpando, Juan Correa, artistas coloniales como Tomás de Merlo, Juan José Rosales, Valladares, Zelada, y otros artistas de la época en imaginería colonial. También se ha dedicado al trabajo de restauración y conservación de obras de la época republicana, moderna, y contemporánea.

Recientemente está involucrada en proyectos en pro de la conservación, rescate y difusión del patrimonio bien mueble del país.

40分