235本のエピソード

Aprender español escuchando la voz de personas famosas. Learn spanish by listening to the voices of famous people.

Se Habla Español Se Habla Español

    • 教育
    • 4.2 • 13件の評価

Aprender español escuchando la voz de personas famosas. Learn spanish by listening to the voices of famous people.

    Se Habla Español Noticias 38: Sánchez, reelegido presidente - Episodio exclusivo para mecenas

    Se Habla Español Noticias 38: Sánchez, reelegido presidente - Episodio exclusivo para mecenas

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Hola, ¿qué tal? Aquí estoy otra vez para acompañarte durante los próximos minutos. Y hoy empiezo con una pregunta. ¿Sabes qué día se celebraron las últimas elecciones generales en España para elegir presidente? Te lo digo yo, el pasado 23 de julio. ¿Y sabes cuándo ha terminado por fin todo el proceso hasta conocer el nombre de la persona que va a dirigir el gobierno? Pues el 16 de noviembre, hace poco más de una semana. Sí, casi cuatro meses después de las elecciones.

    Así que, tenía muy claro que la noticia de este nuevo episodio exclusivo iba a ser esa, la reelección del socialista Pedro Sánchez como presidente del gobierno de España, el mismo que estaba antes de las votaciones de finales de julio. Intentaré explicarte por qué hemos tardado tanto tiempo en llegar hasta aquí. Y lo primero que debemos hacer es profundizar en el sistema electoral español.

    Para empezar, en las elecciones generales cada partido político presenta una lista con los nombres de las personas que optan a ser diputados. Y cada ciudadano con derecho a voto escoge la lista de un partido, la mete en un sobre y después introduce ese voto en una urna transparente.

    La votación siempre termina a las 8 de la tarde, y a partir de ese instante comienza el recuento. O sea, se cuentan uno por uno todos los votos. Dependiendo del porcentaje de votos obtenidos, a cada partido le corresponde un número de diputados en el Congreso, en el Parlamento, donde hay un total de 350 diputados.

    En las elecciones de julio, el Partido Popular, conservador, logró el 33% de los votos, lo que le dio derecho a tener 136 diputados, los 136 primeros nombres de esa lista que presentó a las elecciones. Por su lado, el Partido Socialista Obrero Español se llevó el 31% de los votos y 122 diputados.

    Y ahora viene la clave de todo. Para que el primer nombre de la lista de un partido se convierta en presidente del gobierno necesita tener mayoría absoluta en diputados, es decir, la mitad más uno. Como en el Congreso hay 350 diputados, para la mayoría absoluta se necesitan 176. Y como ninguno de los dos partidos más importantes llegó a ese número, empezaron a negociar con otras fuerzas políticas para llegar a acuerdos. Porque también se puede alcanzar la mayoría absoluta sumando los diputados de varios partidos.

    Como es lógico, el Partido Popular, conocido como PP, fue el primero en intentar esos acuerdos, un derecho que le corresponde al más votado. El problema es que sumando los diputados del resto de fuerzas conservadoras, tampoco llegaba a la mayoría absoluta. Así que, el intento de su líder, Alberto Nuñez Feijó, terminó siendo un fracaso.

    A continuación fue el turno del segundo partido más votado, el Partido Socialista Obrero Español, conocido como PSOE. Y sí, esta fuerza política sí ha conseguido los apoyos necesarios para que su cabeza de lista, Pedro Sánchez, fuera reelegido presidente del gobierno el pasado 16 de noviembre, cuatro meses después de las elecciones, pero dentro del tiempo que marca la constitución española para este tipo de procesos.

    Y ahora viene la polémica. Si recuerdas, en 2017 el gobierno de Cataluña proclamó la independencia de esa comunidad autónoma de manera unilateral, sin contar con el resto de España, y, por supuesto, fuera de la ley. La independencia era completamente ilegal, de modo que algunos políticos catalanes terminaron en la cárcel, y otros se marcharon de España para evitar ser detenidos.

    Pues bien, Pedro Sánchez necesitaba el apoyo de esos

    • 18分
    Se Habla Español 202: Mauricio Macri

    Se Habla Español 202: Mauricio Macri

    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    info@quincetc.es

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    sehablaespanolpodcast@gmail.com

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

    • 28分
    A tu ritmo 3: El color del océano está cambiando - Episodio exclusivo para mecenas

    A tu ritmo 3: El color del océano está cambiando - Episodio exclusivo para mecenas

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    El color del océano está cambiando como consecuencia del cambio climático

    La tendencia es global y posiblemente una más de las consecuencias del cambio climático inducido por el ser humano en nuestro planeta. Y es que, según informan científicos del Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y el Instituto Tecnológico de Massachussets, el color de los océanos de la Tierra ha cambiado significativamente en los últimos 20 años.
    El estudio explica que se han detectado cambios en el color del océano en las últimas dos décadas que no pueden explicarse sólo por la variabilidad natural que suele producirse de un año a otro.
    Estos cambios de color, aunque sutiles para el ojo humano, se han producido en el 56% de los océanos del mundo, una extensión más grande que la superficie terrestre total de la Tierra. En particular, los investigadores encontraron que las regiones de los océanos tropicales cerca del ecuador se han vuelto cada vez más verdes, lo cual, según afirman, indica que los ecosistemas superficiales del océano deben estar cambiando, ya que el color del océano es un reflejo de los organismos y componentes de sus aguas.
    En este punto, los investigadores no pueden explicar que está pasando exactamente en los ecosistemas marinos para reflejar este cambio de color. Sin embargo, están bastante seguros de que el posible motor de este proceso es el cambio climático inducido por el hombre.

    El color del océano es un producto de todo lo que se encuentra en sus capas superiores. En general, las aguas de color azul profundo reflejan muy poca vida, mientras que las aguas más verdes indican principalmente la presencia de fitoplancton, un conjunto de organismos unicelulares vegetales que abundan en la parte superior del océano y que contienen el pigmento verde responsable de la fotosíntesis: la clorofila.

    Vocabulario:

    -Tendencia: algo que se repite a lo largo del tiempo.
    -Inducir: hacer o provocar que ocurra una cosa.
    -Variabilidad: variación o cambio.
    -Sutil: poco perceptible.
    -Ecosistema: conjunto de animales y plantas que viven en una zona determinada.
    -Motor: en este contexto, impulsor o generador.
    -Capa: zona que cubre una superficie.
    -Profundo: en este contexto, intenso.
    -Reflejar: indicar, relevar o evidenciar.
    -Abundar: existir en gran cantidad.
    -Pigmento: sustancia que produce color.


    Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214

    • 11分
    Se Habla Español Noticias 37: Una obra de arte en la cocina - Episodio exclusivo para mecenas

    Se Habla Español Noticias 37: Una obra de arte en la cocina - Episodio exclusivo para mecenas

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Hola, ¿cómo va todo? Espero que bien. Aquí estoy de nuevo con un episodio basado en una noticia real que escuché hace unos días en una emisora de radio aquí en España. Y esta vez no se trata de ninguna información relacionada con mi país, sino que los hechos han ocurrido en Francia, pero la noticia me pareció tan curiosa y tan sorprendente que decidí compartirla contigo.
    No quiero ofrecerte muchos detalles, pero debo ponerte en situación, tengo que darte algo de contexto para que puedas entender perfectamente lo que viene a continuación. Así que, imagina que compras una casa, y que los dueños anteriores, después de morir, han dejado allí toda su biblioteca de libros porque la familia no sabía qué hacer con ellos. Pasados unos meses descubres que entre esos libros hay uno muy antiguo que resulta ser una primera edición de ‘El Quijote’, la famosa obra del español Miguel de Cervantes que se imprimió en 1605.
    He buscado en internet, y parece que esa primera edición de ‘El Quijote’ puede tener un valor superior a los 200.000 euros. Yo pensaba que podía costar mucho más cara, esa es la verdad, pero bueno, no tiene importancia para nuestra noticia. ¿Te imaginas la alegría que tendrías al descubrir el valor de ese libro? Pues algo parecido ha pasado en Francia, pero no con un libro, sino con un cuadro que, aparentemente, no tenía nada de especial. Sin embargo, el museo Louvre de París se lo ha comprado a los dueños por 24 millones de euros. Sí, has oído bien, 24 millones de euros.
    ¿Qué harías tú si de repente te dieran esa cantidad de dinero? A mí me parece hasta difícil gastarse tantos millones de euros, pero siempre podemos repartir con la familia, claro. En mi caso, me gustaría dar la vuelta al mundo para ir conociendo a los oyentes que viven en otros países. Sería un buen plan, ¿no te parece? Pero como eso no va a ocurrir, me conformo con recibir las visitas de esos oyentes aquí en Madrid.
    Bueno, vamos ya con la noticia. Aunque la historia tiene puntos en común con la que me he inventado sobre el libro de ‘El Quijote’, hay detalles muy distintos. Por lo tanto, concéntrate durante un minuto en lo que vas a escuchar ahora mismo. Son dos voces femeninas, la primera pertenece a la presentadora del programa, y la segunda a la corresponsal en París, en la capital de Francia. Aquí va.
    “Está considerado una obra maestra, pero durante años estuvo colgado en la cocina de una anciana, que pensaba pues que el cuadro no tenía ningún valor. Y mucho menos los 24 millones que ha pagado finalmente la pinacoteca francesa. Allí nos vamos, hasta París. ¿Cómo se dio cuenta esta señora del valor que tenía el cuadro que, bueno, al que no le dio durante tantísimos años importancia?
    En realidad, es que no se dio cuenta, ni ella ni su familia, nadie se había dado cuenta. Fue, en realidad, una joven comisaria de subastas quien realizó el hallazgo. Le llamaron en septiembre de 2019 y le encargaron la limpieza, entre comillas, de la casa de la señora, que tenía más de 90 años, y la familia pues quería un poco evaluar lo que había en el interior pues para una futura repartición.
    Entonces ella, mientras estaba examinando la casa, andando por las distintas piezas, pues se fijó que en la cocina había un pequeño cuadro, un cuadro que para la familia no tenía ninguna importancia, simplemente se trataba de un elemento decorativo. Pero ella, a pesar de su juventud, tenía 32 años, sólo hacía un año que tenía su propio estudio, pues tuvo ojo

    • 21分
    Se Habla Español 201: Nieves Concostrina

    Se Habla Español 201: Nieves Concostrina

    Puedes descargar la transcripción completa de este podcast en la web de la Escuela de Español Quince TC:

    www.quincetc.es

    info@quincetc.es

    Youtube Se Habla Español: https://www.youtube.com/channel/UC4168uWwJqyBPAmhvcQ7BvQ

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Contacto:

    sehablaespanolpodcast@gmail.com

    Facebook: www.facebook.com/sehablaespanolpodcast

    Twitter: @espanolpodcast

    • 27分
    Se Habla Español Noticias 36: Jornada laboral de 4 días - Episodio exclusivo para mecenas

    Se Habla Español Noticias 36: Jornada laboral de 4 días - Episodio exclusivo para mecenas

    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon:

    Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol

    iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html

    Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450

    Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol

    Hola, ¿cómo va todo? Espero que estés fenomenal. Hoy vamos a hablar de la jornada laboral de cuatro días, o sea, de lunes a jueves. No sé si en tu país alguna empresa ha puesto en marcha esta iniciativa. Aquí en España parece que sí, al menos eso es lo que cuentan en la noticia que vamos a escuchar. Pero debo decirte que yo no conozco a nadie que tenga ese tipo de jornada laboral.

    Entiendo que el 99,9% de los trabajadores españoles vamos a la oficina o a nuestro lugar de trabajo de lunes a viernes, o de lunes a sábado si trabajas en una tienda vendiendo ropa o alimentos. Incluso muchas personas trabajan también los domingos, porque los centros comerciales abren prácticamente todos los días, por no hablar de las que se dedican a la hostelería, a bares y restaurantes.

    Dejando al margen los trabajos con horarios especiales, como por ejemplo los que acabo de nombrar, la cuestión es saber si en una empresa normal sería posible poner en marcha una jornada laboral de cuatro días. Así, para empezar, la idea me parece muy atractiva, sobre todo desde el punto de vista del trabajador, porque tener libres todos los viernes, sábados y domingos suena maravilloso. Aunque entiendo que los empresarios tendrán una perspectiva completamente distinta de este tema.

    La idea no es trabajar menos, sino concentrar las horas de los cinco días de la semana en tan solo cuatro. En vez de hacer 40 horas de lunes a viernes, pues trabajar el mismo tiempo, pero de lunes a jueves. Por lo tanto, sería necesario alargar un poco más la jornada en esos cuatro días. Insisto en que me parece una iniciativa interesante, siempre que las características de la empresa permitan llevar a cabo un plan como ese.
    Pero vamos a escuchar lo que nos cuentan en la noticia que he seleccionado para ti. En ella aparecen dos voces, la del periodista y la del director de una compañía que se encuentra en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, en el norte de España.

    Por cierto, como vas a comprobar a continuación, el periodista no dice “director”, sino “CEO”, que ahora mismo se utiliza mucho más aquí en España. Así que, si te parece bien, vamos con el primer pase de la noticia. Concéntrate durante el próximo minuto y enseguida estoy contigo otra vez.

    “Es una fórmula de la que se viene hablando sobre todo tras la pandemia, que tiene defensores y, como te puedes imaginar, detractores. Luego hay sectores o trabajos, y no son pocos, en los que directamente sus responsables ven inviable aplicarla. Lo cierto es que no se sabe exactamente el número de compañías que la aplican, pero sí que es una tendencia minoritaria. En la gran mayoría de empresas españolas se sigue trabajando cinco días a la semana.

    Hack a boss es una compañía coruñesa que empezó a aplicarla en febrero de 2022. Los empleados trabajan de lunes a jueves, y su salario, en principio, no se toca. Es una startup gallega que nació con una misión tan sencilla como ambiciosa, formar una nueva generación de programadores. ¿Qué es lo mejor de trabajar cuatro días a la semana?

    Para atraer talento, ¿no? La gente al final está más contenta. Eso hace que mucha gente quiera trabajar en Hack a boss. Entonces, no queremos que se vea como… guau, trabajamos mucho menos, un veinte por ciento menos. No, trabajamos lo mismo, pero de lunes a jueves, que es diferente.

    La mayoría de las personas está mejor, tiene más tiempo libre y, en consecuencia, pues son más, más felices. Después creemos que ha mejora

    • 16分

カスタマーレビュー

4.2/5
13件の評価

13件の評価

Junio S

Programa exclusivo

No incluyen programas exclusivos aquí. O pongan alguna indicación de exclusivos para que no-suscriptores puedan evitar click.

教育のトップPodcast

ケビン (Kevin's English Room)
SAKURA English School
Jun Senesac: バイリンガル 英会話 & ビジネス英語 講師
しゃべれる英語
TED
BBC Radio

その他のおすすめ

1001 Reasons To Learn Spanish
Karo Martinez: Spanish Teacher, Blogger and passionate Language Learner
Hoy Hablamos
Hoy Hablamos
Òscar Pellus: Founder of Unlimited Spanish. Author of Spanish courses.
Charlas Hispanas