5 episodes

Devocionales para crecer en la oración.

Expresiones Joel Lazo

    • Religion & Spirituality

Devocionales para crecer en la oración.

    Una cuestión de óptica - Reflexión pastoral

    Una cuestión de óptica - Reflexión pastoral

    Hoy hablaremos de un tipo de visión que normalmente no estamos acostumbrados a ver y peor aún cuando las situaciones no nos son favorables.

    Veamos en Jueces 6.12, 15 “Cuando se le apareció el ángel de Jehová y le dijo:

    Jehová está contigo, hombre esforzado y valiente... Gedeón le respondió de

    nuevo: Ah, señor mío, ¿con qué salvaré yo a Israel? He aquí que mi familia es

    pobre en Manasés, y yo soy el menor en la casa de mi padre”

    Inmediatamente, vemos a dos personajes interactuando entre sí, el ángel de Jehová y nuestro personaje Gedeón. Podemos notar el comentario y la respuesta contraria a lo que dijo el ángel. Realmente Gedeón no podía asimilar o creer que le estuvieran hablando a él, prácticamente hizo caso omiso a las palabras “hombre esforzado y valiente” simplemente le bastó mirar su realidad o hacer notar las circunstancias, soy pobre o soy el menor de la casa de mi padre, realmente él no se sentía ni valiente ni esforzado.

    Pero a la vez podemos notar un ángulo de visión distinta, uno de los misterios más grandes en el obrar de Dios, en las palabras del ángel, al ver a Gedeón tal cual Dios vió a David siendo aún un niño escogido para ser un gran rey, a Moisés un pastor tartamudo para liderar y salvar a su pueblo de la esclavitud, a Sara una anciana estéril incapaz de engendrar hijos para ser la madre de multitudes, a Saulo un hombre sanguinario, dedicado a la persecución de la iglesia llamado a la evangelización de los gentiles y así muchos personajes donde notamos la intervención de Dios en su obrar.

    Es como aquel escultor que con tan solo ver una manera puede ver una obra terminada a pesar de sus imperfectos iniciales, este estará dispuesto a tallarlas y pulirlas hasta obtener una verdadera obra de arte.

    Sin duda, muchos solo somos capaces de ver lo que nos rodea, nuestra capacidad actual y los recursos que contamos sin poder presenciar lo que Dios ve en nosotros, no solo se trata de tiempo y esperar en realizarnos y potenciar nuestras habilidades, sino de dejar y creer que Dios puede hacer las cosas que ni imaginamos o sencillamente nos vemos incapaces de alcanzar.

    Tampoco se trata de ignorar todas sus limitantes o falta de recursos para aventarse a hacer cualquier cosa que se le ocurra. Gedeón verdaderamente era pobre, pero esa no fue su peor limitante, sino el no creer que Dios podía hacer su obrar con alguien como él. Talvez en algún momento nos hemos excluido de cosas que no creíamos que Dios tenga planes con nosotros como Gedeón, aun así el ángel le dijo: ve con tu fuerza,  no le pidió que buscara ayuda o vea otros recursos, sino que se hiciera ver su incapacidad y dejar el obrar a Dios en medio de todo. Cuando ponemos nuestra vida imperfecta en las manos de Dios, él puede hacer su obra sin ninguna dificultad. Como verán, todo es cuestión de óptica, es decir, de quién ve.

    • 6 min
    La fe que vence

    La fe que vence

    La fe que vence

    Génesis 22:3

    “Abraham se levantó muy de mañana, ensilló su asno, tomó consigo a dos de sus siervos y a Isaac, su hijo. Después cortó leña para el holocausto, se levantó y fue al lugar que Dios le había dicho”

    La fe debe ser una de las cualidades que más distingue al hombre natural de un hombre de fe, a lo que finalmente se le atribuyó a nuestro personaje de hoy como padre de la fe. Para muchos la fe no es más que un deseo de que las cosas salgan bien. Es la esperanza de que las circunstancias se resuelvan favorablemente y que las dificultades no nos afecten demasiado. Una exhortación que escuchamos con ciertas frecuencia en la iglesia es la de hacer las cosas con más fe, lo que delata una  convicción de que la fe se refiere a manifestar mayor entusiasmo en los emprendimientos. Son ideas

    El versículo de hoy nos da una clara idea de que la fe es algo enteramente diferente. las instrucciones de Dios, que llamaban a Abraham a ofrecer en sacrificio a su único hijo, Isaac, ubicaba al patriarca en el centro de lo que podría ser una profunda crisis personal. La noche posterior a estas instrucciones debe haber sido una interminable agonía. ¿Cómo podía este gran Dios pedirle el hijo que tantos años había esperado, que él mismo había prometido?

    Sin embargo, Abraham no permitió que sus emociones fueran el factor decisivo en su comportamiento. Entendía que el siervo de Dios es llamado a la obediencia, aun cuando no entiende lo que el Señor está haciendo ni el porqué de las circunstancias en las cuales se encuentra. Es ante todo, en las palabras del apóstol Pablo, un “esclavo de la obediencia”

    Ro 6:16 ¿No sabéis que si os sometéis a alguien como esclavos para obedecerle, sois esclavos de aquel a quien obedecéis, sea del pecado para muerte, o sea de la obediencia para justicia?

    Además, note la abundancia de verbos en el versículo de  hoy: se levantó, preparó, tomó, cortó, saló, y fue. Sin importar la magnitud de su angustia, el padre de la fe comenzó muy de mañana con los pasos necesarios para hacer lo que se le había mandado, mostrando, de esta manera, lo que es la esencia de la fe.

    La fe fe es una convicción profunda en la fidelidad de Dios, que conduce inevitablemente a la acción. Es la certeza de que, no importa cuán contradictorias y difíciles sean las circunstancias, Dios no se verá limitado en su propósito de cumplir su palabra. en este caso según el autor de Hebreos, Abraham creía que Jehová era “poderoso para levantar a Isaac aun de entre los muertos, de donde, en sentido figurado, también le volvió a recibir” Heb 11:19.

    Estos son tiempos en los cuales nuestro pueblo se ve  constantemente rodeado de crisis, tiempos difíciles. Si esperamos que actúe con fe, nosotros debemos mostrarle esa misma confianza tenaz en la bondad de Dios, evidenciada en acciones concretas que no pierden tiempo en dudas, vacilaciones ni argumentaciones. ¡Qué nuestras vidas puedan ser caracterizadas por una abundancia de verbos!

    Para reflexionar

    ¿Con cuánta frecuencia se siente profundamente incomodado por la palabra de Dios?

    ¿Qué reacciones producen en usted las demandas de Dios que le desafían a la obediencia ciega? ¿Qué cosas puede hacer para que en su vida haya menos vacilación y mayor acción?

    • 7 min
    La oración que trasciende

    La oración que trasciende

    Hola que tal mi amigo, mi hermano, es un gusto saludarte y darte la bienvenida a esta nueva reflexión. Hoy estaremos meditando sobre lo trascendental de la oración y lo maravilloso de experimentarlo.

    Ciertamente todos sabemos que orar es hablar con Dios y que, en esto todos tenemos libre entrada ante el Padre por su hijo Jesuscristo.

    Debo confesar que al meditar en este tema soy confrontado en mis tiempo de oración y hasta en mi fe.  Veo como la oración puede trascender de una manera inimaginable y aún tener implicancias eternas.

    Jesús nos da una gran lección al orar fervientemente por personas que aún no existían y ver las cosas como si ya fueran hechas, realmente nos enseñó lo tan poderosa que puede ser la oración.

    S. Juan 17:20 RVR1960

    “Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos,...”

    Realmente hay una fuerte convicción en estas palabras dichas por Jesús siendo el mismo hijo de Dios que interceda por nosotros en esta era.

    Jeremías 33:3 Es uno de los pasajes más conocidos

    En donde Dios invita a Jeremías a experimentar lo grandioso de su plan y la respuesta en su tiempo.

    “Clama a mí, y yo te responderé, y te enseñaré cosas grandes y ocultas que tú no conoces”.

    Tal vez lo desconocido para nosotros pueda ser, la respuesta a una oración o simplemente el estar totalmente seguros que Él está atento a nuestras oraciones.

    Jeremías 29:12
    Entonces me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí, y yo os oiré;

    1 Juan 5:14
    Y esta es la confianza que tenemos en él, que si pedimos alguna cosa conforme a su voluntad, él nos oye.

    El salmista también lo entendió y dice así en Salmos 18:6
    En mi angustia invoqué a Jehová, Y clamé a mi Dios. Él oyó mi voz desde su templo, Y mi clamor llegó delante de él, a sus oídos.

    Salmos 34:15 lo afirma.

    Los ojos del Señor están sobre los justos,

    y sus oídos, atentos a sus oraciones.

    No es grandioso saber que, una oración puede trascender tanto en distancia, campo, tiempo y aún entre lo efímero y lo eterno?

    Lo más grande e increíble es poder tener la certeza que  Él escucha y responde.

    Esto sin duda nos lleva a evaluar rápidamente nuestra fe al momento de orar y si realmente creemos que alguien atiende o solo se queda en un buzón espiritual.
    El Señor nos da seguridad  al momento de pedir e insta a hacerlo con fe.
    S. Mateo 7:7 (RVR1960)
    “Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá”.

    Santiago 1:6

    “Pero pida con fe, no dudando nada; porque el que duda es semejante a la onda del mar, que es arrastrada por el viento y echada de una parte a otra.”

    Así que podemos tener la certeza que al orar por un amigo, o pariente, sea que esté lejos o cerca,  por una ciudad o país, no importando el tiempo o situación, el Señor nos escucha y a su tiempo responderá.

    • 6 min
    Reflexión "La poderosa palabra de Dios en la oración"

    Reflexión "La poderosa palabra de Dios en la oración"

    La poderosa palabra de Dios

    en la oración

    Hoy estaremos hablando de la importancia de la palabra de Dios en medio de nuestra intercesión. Ya que Dios ha establecido como comunicarnos con Él, también nos ha dado su bendita palabra como fuente de lenguaje e instrucción para la vida. Puede resultar que en nuestras oraciones nos quedamos cortos en interceder, pero aún en oportunidades no sabemos cómo pedirlas o si son válidas.

    Ciertamente cuando los discípulos le pidieron a Jesús que les enseñase a orar se menciona “padre nuestro que estás en el cielo” y una manera de relacionar su voluntad dada ya en su palabra en el texto “Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra”.

    Pero sobre todo podemos notar desde el génesis la poderosa palabra de Dios pronunciada.

    Génesis 1:3

    Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz.

    Salmos 33:6

    El rey David escribe que “Por la palabra de Jehová fueron hechos los cielos, Y todo el ejército de ellos por el aliento de su boca.”

    S.Juan 1:3

    El apóstol Juan confirmó el papel de Jesús en la creación “Todas las cosas por él fueron hechas, y sin él nada de lo que ha sido hecho, fue hecho”.

    Además podemos ver muchos ejemplo de las palabras de Jesús pronunciadas en su estadía en la tierra, palabras como : ¡Lázaro, ven fuera!, Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate. Vemos como la palabra de Dios desata un poder sobrenatural sobre una situación.

    Es realmente interesante que el mismo Dios que con el poder de su palabra formó el universo y todo lo que en él existe de esa misma forma nos pueda decir “ no temas, yo estoy contigo” promesas y verdades que podemos tomar en nuestra oración como pilares fundamentales y de fortaleza.

    No se trata de pronunciar la palabra y pedir como bien nos parezca, sino de tomar su palabra como un panorama de un mejor plan, buscar su fortaleza y guía en nuestro diario vivir.

    S.Mateo 26:39 b  El mismo Jesús en el getsemaní oraba así. Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero no sea como yo quiero, sino como tú.

    Salmos 25: 4-6 el salmista David oraba así.

    Muéstrame, oh Jehová, tus caminos; Enséñame tus sendas.

    Encamíname en tu verdad, y enséñame, porque tú eres el Dios de mi salvación;

    En ti he esperado todo el día. Acuérdate, oh Jehová, de tus piedades y de tus misericordias,

    Que son perpetuas.

    El salmista toma la misma palabra de Dios como guía en su oración y aún hace recordar a Dios que se acuerde de sus misericordias en sus días de tribulación.

    De esta manera tome la palabra de Dios como base fundamental en su oración, no se trata de manipular su palabra a nuestro antojo sino que podamos creer y estar confiados que él es fiel a su palabra.

    Conclusión

    Hebreos1:1-3

    Dios, habiendo hablado muchas veces y de muchas maneras en otro tiempo a los padres por los profetas, en estos postreros días nos ha hablado por el Hijo, a quien constituyó heredero de todo, y por quien asimismo hizo el universo; el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder,

    Tomemos la palabra con esa importancia y guía en hacer su perfecta voluntad.



    Joelazo

    • 6 min
    Reflexión - ¿Cómo orar por los dones?

    Reflexión - ¿Cómo orar por los dones?

    Reflexión - ¿Cómo orar por los dones?

    Oración por los dones

    En este oportunidad les quiero compartir una de las maneras en cómo abordar los dones en la oración y el crecimiento del mismo en nuestra vida y de la iglesia.

    3 formas de pedir por los dones:


    Liberación de dones:


    Cabe recalcar que orar por un derrame especial de dones en una persona o grupo no es es solo pedir dones y ya, esto involucra vidas y por lo tanto implica corazones que serán tratados y perfeccionados en el proceso, pero también incluye el favor, provisión y protección sobre nosotros o por los que oramos.

    Pablo les dijo a los creyentes en Corinto que la manifestación de los dones del Espíritu Santo eran para provecho de todos (1 Corintios 12:7:10)

    1 Corintios 14:12

    Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia.


    Frutos: Orar por una liberación del fruto del Espíritu Santo se refiere a pedir que el carácter de Dios sea formado en nuestra vida y en la vida de otros. Pedimos para que la llenura del fruto del Espíritu sea evidente en nuestras vidas.


    Gálatas 5:22-23

    Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.


    Sabiduría del Espíritu Santo: Se trata de pedir por un incremento del entendimiento y conocimiento de los planes, la voluntad y la palabra de Dios para la iglesia. Seguimos el ejemplo de Pablo al orar por sabiduría espiritual y conocimiento para los creyentes a fin de que anden de acuerdo con el Señor y que lo complazca.


    Colosenses 1:9-10

    Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios;

    ¿Qué podemos hacer?

    Es muy fácil divagar en nuestras oraciones, es decir, pedir por cosas vanas que se nos vienen la mente o incluso no saber pedir. Esta es una manera en que usted puede concentrarse: use estos temas y ore por liberación de dones, fruto y sabiduría del Espíritu Santo en su vida, la de otros y en su iglesia local.

    Para reflexionar

    Efesios 1:17-19

    para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él, alumbrando los ojos de vuestro entendimiento, para que sepáis cuál es la esperanza a que él os ha llamado, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos, y cuál la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la operación del poder de su fuerza,

    • 7 min

Top Podcasts In Religion & Spirituality

ALBAAQIYAT
albaaqiyat
Omar Suleiman
Muslim Central
Joel Osteen Podcast
Joel Osteen, SiriusXM
Mufti Menk
Muslim Central
Ustadh Yahya Al-Raaby
Ustadh Yahya Al-Raaby
Women of Qurān
Rettilee Al-Quraan