1 min

La abeja, trabalenguas huave (Español, 6° grado: Conocer una canción de los pueblos originarios‪)‬ Indisciplina

    • Arts

La abeja, trabalenguas huave


Título: Las abejas
Lengua y grupo étnico: Huave.
Región: Oaxaca. Los huaves se autodenominan como ikoots en San Mateo, kunajts en San Francisco e ikoojts en San Dionisio que se traduce como “nosotros” en cada variante, pero también se identifican como mareños, por su ubicación a la orilla del mar. La familia lingüística huave se encuentra integrada en la actualidad por un solo idioma y sólo dos variantes; puede ser considerado una lengua aislada. Se habla en el estado de Oaxaca y tiempo atrás se comentaba que también se hablaba en una parte de Chiapas.
Número de hablantes: 18,540 aproximadamente y su riesgo de desaparición es bajo.
Tema y/o tema social: el trabajo, la observación, trabalenguas.
Contexto en que se dice o se canta: Es un trabalenguas infantil sobre la observación de la naturaleza y el entorno que describe las actividades comunes que permiten conocer los hábitos de las abejas y practicar su lengua.
Música: “Cangrejo sin compás”. © Mi kualaj xa kambaj, Fonoteca "Henrietta Yurchenco", Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2007.

La abeja, trabalenguas huave


Título: Las abejas
Lengua y grupo étnico: Huave.
Región: Oaxaca. Los huaves se autodenominan como ikoots en San Mateo, kunajts en San Francisco e ikoojts en San Dionisio que se traduce como “nosotros” en cada variante, pero también se identifican como mareños, por su ubicación a la orilla del mar. La familia lingüística huave se encuentra integrada en la actualidad por un solo idioma y sólo dos variantes; puede ser considerado una lengua aislada. Se habla en el estado de Oaxaca y tiempo atrás se comentaba que también se hablaba en una parte de Chiapas.
Número de hablantes: 18,540 aproximadamente y su riesgo de desaparición es bajo.
Tema y/o tema social: el trabajo, la observación, trabalenguas.
Contexto en que se dice o se canta: Es un trabalenguas infantil sobre la observación de la naturaleza y el entorno que describe las actividades comunes que permiten conocer los hábitos de las abejas y practicar su lengua.
Música: “Cangrejo sin compás”. © Mi kualaj xa kambaj, Fonoteca "Henrietta Yurchenco", Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, 2007.

1 min

Top Podcasts In Arts

The97sPodcast
3MenArmy
Abubakar Mohammed
Abubakar Mohammed
Dj Travis Mixes
Dj Travis Kenya
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
The Bored Cast
GK Nyambura
Lecture du coran
Aelia Phosphore