74 episodes

Visión de Oriente Próximo busca realizar un acercamiento desde distintas vertientes a la situación actual de la región, no solo desde una perspectiva de análisis de conflictos sino en la búsqueda de entender la cultura, las tradiciones y demás factores que forman parte de las distintas sociedades de esta compleja pero rica región del planeta

Visión de Oriente Próximo Bryan Acuña

    • Education

Visión de Oriente Próximo busca realizar un acercamiento desde distintas vertientes a la situación actual de la región, no solo desde una perspectiva de análisis de conflictos sino en la búsqueda de entender la cultura, las tradiciones y demás factores que forman parte de las distintas sociedades de esta compleja pero rica región del planeta

    Capítulo 15 - 2024: Gaza, Líbano, Cisjordania y… el otro as en el póker del caos

    Capítulo 15 - 2024: Gaza, Líbano, Cisjordania y… el otro as en el póker del caos

    Israel está atrapado en estos momentos en Gaza, con un Hamás enquistado en Rafah, defendido por la presencia de más de un millón de refugiados que obliga a Israel a cambiar su estrategia militar y que le obliga a buscar alternativas en varios sentidos, controlar lo que hace el grupo terrorista, buscar una solución para recuperar los rehenes que queden vivos y pensar en una salida, porque no se pueden quedar en el enclave mucho tiempo más cuando empieza a tomar fuerza la posibilidad de que Líbano se convierta en el nuevo foco de enfrentamiento, como ocurrió en el 2006. 
    Israel también ha tratado de contrarrestar la posibilidad que se encienda la mecha de la violencia desde Judea y Samaria (Cisjordania), mientras lucha una guerra adicional en el ámbito diplomático, político, jurídico que busca en primer lugar, alejarlo de seguir normalizando sus relaciones con países musulmanes y de Oriente Medio, mientras también trata de dañar los vínculos y relaciones con países con los que ya tiene relaciones y hasta acuerdos, como son los casos de Egipto y Jordania. Por otro lado, se suman el apoyo de grupos políticos que apoyan la gestión para boicotear a Israel a lo interno de otros países, presionar desde la opinión pública y ante los gobiernos para finalmente lograr aislar, degradar y demonizar a Israel. 
    Todo está estructurado en ese sentido, y se suma que las diferencias internas en Israel, incluyendo el día después de Gaza: no les ayuda, sino que los hace tener que luchar en varios frentes a la vez sin descuidar ninguno debido a lo importantes que son, en el fondo, lo que se pretende para seguir buscando la tarea de afectar profundamente la institucionalidad y futuro existencial de Israel.
    Fuente: https://www.radiosefarad.com/gaza-libano-cisjordania-y-el-otro-as-en-el-poker-del-caos/

    • 31 min
    Capítulo 14 - 2024: Medio Oriente, tres temas en línea

    Capítulo 14 - 2024: Medio Oriente, tres temas en línea

    Esta semana hay tres temas que son importantes de mencionar sobre los últimos acontecimientos en la región. En primer lugar, la muerte de Raisi (en la imagen) y los cambios políticos que estos puedan significar para Irán y la región, ante lo cual es posible que no ocurran mayores cambios sino que al ser el Líder Supremo la figura de peso, sencillamente se cambie la cara visible del poder y continúe todo como hasta ahora. El cambio que sí podría ser significativo es que Raisi podría haber sido el heredero del poder de Jamenei, según los intereses del consejo de estudiosos islámicos, pero con su muerte se abre la posibilidad que el hijo de Alí Jamenei, Mojtaba Jamenei pueda heredar de su padre la posición como líder del país. Por primera vez desde el fin de la monarquía habría una dinastía gobernando los designios de Irán. 
    El segundo tema en importancia de estos días es la solicitud del fiscal de la Corte Penal Internacional Karim Khan de enviar órdenes de arresto contra el Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, el Ministro de Defensa, Yoav Gallant, así como tres miembros de Hamás. Israel no reconoce la autoridad de dicha corte, ni se adhiere al Estatuto de Roma, pero esto no impide que sus ciudadanos puedan ser llevados a juicio por crímenes universales, aunque podría adelantarse a los hechos siendo el propio gobierno el que decida hacer un juicio en el país y considerar las acciones de Israel durante el conflicto. 
    El tercer tema y no menos importante ha sido la decisión política de los gobiernos de Noruega, Irlanda y España de reconocer Palestina como un Estado pleno, en un acto que no cambia nada en el terreno realmente y que solamente se convierte en algo meramente declaratorio sin mayor transformación ni para los palestinos ni para la realidad en el terreno de que no tienen una institucionalidad fuerte, no tienen continuidad de administración territorial, ni tampoco presencia en las Naciones Unidas. Tampoco ayuda esta decisión (ni lo de la Corte) en el conflicto actual de Gaza, sino que politiza aun más las posiciones. Tres temas que requieren seguimiento, pero que marcan lo movido de la agenda política de los últimos días en la región.
    Fuente: Radio Sefarad

    • 40 min
    Capítulo 13 - 2024: Hudna y Taqqiya de Hamás

    Capítulo 13 - 2024: Hudna y Taqqiya de Hamás

    RADIO SEFARAD: https://www.radiosefarad.com/hudna-y-taqqiya-de-hamas/
    En esta columna he hecho el esfuerzo de unificar el programa con un proyecto de Podcast Institucional que tenemos sobre el Medio Oriente llamado «Visión de Oriente Próximo» y así promocionar también la columna en Radio Sefarad. Durante los últimos días se han revelado supuestas propuestas de paz a las cuales se ha adherido Hamás para llegar a un alto al fuego. En todo caso, lo expuesto o «propuesto» ha tenido un componente común: lo hacen porque se sienten amenazados por la posibilidad de que Israel domine el último bastión en pie del terrorismo de Hamás, por esto han aparecido propuestas como la egipcio-qatarí que no fue aceptada de entrada por Israel y el caso de la propuesta de Khalil Al Hayya del politburó de Hamás quien vive en Turquía.
    Estas propuestas están apoyadas sobre dos principios islámicos radicalizados por las posiciones integristas de organizaciones como Hamás: la Hudna (tregua islámica) y la taqqiya (simulación islámica), la primera con el fin de lograr un alto al fuego que les permita reordenarse hasta tener una oportunidad de lanzar operaciones militares de conquista, y el segundo principio para simular que han cambiado de política y de visión religiosa con la intención de engañar a los adversarios hasta poder demostrar una posición de fuerza superior. Sin ninguna duda han aprovechado la coyuntura para ganar simpatías de manera indirecta, solapándose entre aquellos que apoyan la justa causa del pueblo palestino y sabiendo que al lanzar su operación el 7 de octubre de 2023 generarían una reacción violenta por parte de Israel lograrndo darle la vuelta a su condición de agresores para mezclarse con civiles que se han transformado en su escudo y cheque en blanco, por lo que miles han pagado el precio altísimo de una política destructiva de Hamás, para lo cual recordamos que Haniyeh ha dicho con insistencia que con la sangre de los mártires pueden lograr sus objetivos políticos.
    Finalmente, se une esta forma de actuar con luchas que se les han adherido, como las de grupos de izquierda radical que han aprovechado para lanzar junto a los radicales islámicos una campaña de desprestigio contra Israel y lo israelí, rayando incluso en ocasiones el antisemitismo, llamando a promover el BDS, la ruptura de relaciones diplomáticas y los ataques contra organizaciones israelíes que no necesariamente representan al gobierno de turno, en medio de una «Intifada Global» que requiere de mayores detalles y análisis.

    • 37 min
    Capítulo 12 - 2024: Protestas Sociales en EE.UU y las causas intersectoriales (Palestina, BLM, etc.)

    Capítulo 12 - 2024: Protestas Sociales en EE.UU y las causas intersectoriales (Palestina, BLM, etc.)

    Las conexiones entre movimientos como Black Lives Matter (BLM) y los activistas palestinos giran en torno a experiencias que consideran compartidas en cuestiones como solidaridad, apoyo mutuo, lucha contra la "represión", etc., hay elementos compartidos entre las luchas de los derechos de poblaciones afroamericanas y la causa del pueblo palestino, asociado en muchas ocasiones por una "intersectorialidad" que sale a relucir incluso en la lucha de causas como poblaciones sexualmente diversas, lucha contra la xenofobia entre otros.
    En el actual capítulo del Podcast se busca abordar este tema y ver tanto los elementos que los vincula como aquellos elementos que contradicen los apoyos entre los movimientos que se ven impulsados principalmente por una agenda de carácter político más que por una cuestión de defensa real, ya que no se ve tampoco este tipo de luchas o de esfuerzos para otras causas que tienen una gravedad también que afecta a poblaciones sensibles.

    • 1 hr 3 min
    Capítulo 11 - 2024: Israel e Irán, los riesgos de una escalada

    Capítulo 11 - 2024: Israel e Irán, los riesgos de una escalada

    Entrevista al Profesor Luis Fuensalida sobre los riesgos de una escalada entre Israel e Irán después del ataque atribuido al gobierno israelí contra un edificio anexo al consulado iraní en Damasco (Siria), se abordó también posibles escenarios de respuesta por parte de Teherán y la labor de los proxies en todo el conflicto.
    Además, se tuvo la posibilidad de mencionar sobre el futuro de la guerra en Gaza y las posibles salidas al conflicto con la participación de actores internacionales de peso.

    • 1 hr 11 min
    Capítulo 10 - 2024: Situación actual de los kurdos en Medio Oriente

    Capítulo 10 - 2024: Situación actual de los kurdos en Medio Oriente

    En el programa de esta semana de "Visión de Oriente Medio", abordamos con el profesor Manuel Ferez, doctorante por la Universidad Alberto Hurtado de Chile la situación de los kurdos en la región, tanto las amenazas dentro de sus realidades en medio de Estados hostiles conformados en el proceso de descolonización occidental y que los ha llevado a estar en condiciones en las cuales se les ha negado su identidad, su historia e incluso su existencia como en el genocidio llevado a cabo por el régimen de Sadam Hussein.
    Se señaló la necesidad de abordar el tema de los kurdos en la región de una manera más integral por parte de la academia, así como de otras minorías que no son muy estudiadas por cuestiones políticas y además se planteó la necesidad de "desinternacionalizar" los análisis regionales dando pie a la multidisciplinariedad de estudios, incluyendo el abordaje desde enfoques históricos, sociológicos, etc.
    También se destacó que el análisis sobre Oriente Medio se debe "despalestinizar" y "desisraelizar" para que se comprenda que no solo este tema existe y que se pueda dar un enfoque conociendo la visión de académicos locales para entrar directamente en la "cabeza" de personas que viven a diario los procesos de su región.
    Les compartimos un par de links complementarios para conocer el trabajo del profesor Ferez, un libro y el sitio Web donde es más asiduo de compartir material.
    Para acceder al libro del profesor Manuel Ferez "Estos son los kurdos": https://mega.nz/file/Dq4QyIbS#6EBap5uEDKjv5W0cwr0BppyD7Dehtb9f7wh2OANJE8A
    También pueden ingresar a la página Oriente Medio News donde pueden encontrar material muy valioso para análisis https://orientemedio.news/ 

    • 1 hr 1 min

Top Podcasts In Education

The Subtle Art of Not Giving a F*ck Podcast
Mark Manson
Impact Theory with Tom Bilyeu
Impact Theory
How to Know What's Real
The Atlantic
The Daily Motivation
Lewis Howes
The Mel Robbins Podcast
Mel Robbins
Fikradaha Xaliye
Abdisamad Xaliye