27 min

5. La Unidad 731 y los experimentos médicos japoneses en la II Guerra Mundial Historias de la Medicina

    • History

Poco después de la Invasión de Manchuria (1931), el Ministerio de la Guerra de Japón autorizó a la Red Ishii la creación de la Unidad Togo, un laboratorio secreto en la Fortaleza de Zhongma (1933) que actuaría como satélite del Laboratorio de Investigación para la Prevención Epidémica de la Escuela Médica Militar de Japón.

Con el comienzo de la II Guerra Mundial, el gobierno japonés autorizó su transformación en un programa de investigación y desarrollo de armas biológicas que utilizó a prisioneros de guerra y población china como conejillos de indias de crueles experimentos. De una forma mucho más metódica y organizada que en el caso nazi, científicos, profesores de universidad y médicos japonenes trabajaron al amparo del escuadrón 731 ensayando el efecto de nuevas armas en personas y, sobre todo, buscando convertir agentes patógenos en arma de guerra.

El escuadrón 731 y su red de satélites protagonizan el nuevo capítulo de la serie sobre la historia negra de la medicina que desarrolla Adrian Hugo Llorente, investigador del Museo de Historia de la Medicina de la UPV-EHU.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram: @HistMedMuseum

Poco después de la Invasión de Manchuria (1931), el Ministerio de la Guerra de Japón autorizó a la Red Ishii la creación de la Unidad Togo, un laboratorio secreto en la Fortaleza de Zhongma (1933) que actuaría como satélite del Laboratorio de Investigación para la Prevención Epidémica de la Escuela Médica Militar de Japón.

Con el comienzo de la II Guerra Mundial, el gobierno japonés autorizó su transformación en un programa de investigación y desarrollo de armas biológicas que utilizó a prisioneros de guerra y población china como conejillos de indias de crueles experimentos. De una forma mucho más metódica y organizada que en el caso nazi, científicos, profesores de universidad y médicos japonenes trabajaron al amparo del escuadrón 731 ensayando el efecto de nuevas armas en personas y, sobre todo, buscando convertir agentes patógenos en arma de guerra.

El escuadrón 731 y su red de satélites protagonizan el nuevo capítulo de la serie sobre la historia negra de la medicina que desarrolla Adrian Hugo Llorente, investigador del Museo de Historia de la Medicina de la UPV-EHU.

Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram: @HistMedMuseum

27 min

Top Podcasts In History

Adventist History Podcast
Matthew Lucio
Human Resources
Broccoli Productions
Dark History
Audioboom Studios
Throughline
NPR
God's Favorites: A History Podcast
Melissa Ratliff
Slow Burn
Slate Podcasts