에피소드 1개

Marta Lamas (Ciudad de México, 1947). Etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Es profesora e investigadora de la Coordinación de Humanidades de la UNAM y está adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Es Integrante del Comité Editorial de Antropología del Fondo de Cultura Económica, de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública, del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y ha publicado diversos ensayos y libros como Cuerpo, sexo y política y El largo camino hacia la interrupción legal del embarazo. Mi versión de los hechos.

En esta charla, Marta Lamas ahonda en el concepto de género como simbolización que se ejerce para reconocer lo propio de los hombres y lo propio de las mujeres. Esta simbolización cambia según el lugar y también ha ido modificándose a lo largo del tiempo. Para Lamas, estas transformaciones históricas han significado un cruce de fronteras, pues lo que antes era raro o incluso ilegal para una mujer, ahora no lo es; aunque todavía hay camino por recorrer para que esos símbolos con los que identificamos lo femenino y lo masculino dejen de implicar algún tipo de discriminación.

Esta presentación formó parte de la cuarta edición de Conecta. Campus del pensamiento, dedicada a las fronteras y realizada en octubre de 2016, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

D.R. © UNAM 2017

Las fronteras del género UNAM

    • 과학

Marta Lamas (Ciudad de México, 1947). Etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia y doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Es profesora e investigadora de la Coordinación de Humanidades de la UNAM y está adscrita al Centro de Investigaciones y Estudios de Género. Es Integrante del Comité Editorial de Antropología del Fondo de Cultura Económica, de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública, del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. También es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT y ha publicado diversos ensayos y libros como Cuerpo, sexo y política y El largo camino hacia la interrupción legal del embarazo. Mi versión de los hechos.

En esta charla, Marta Lamas ahonda en el concepto de género como simbolización que se ejerce para reconocer lo propio de los hombres y lo propio de las mujeres. Esta simbolización cambia según el lugar y también ha ido modificándose a lo largo del tiempo. Para Lamas, estas transformaciones históricas han significado un cruce de fronteras, pues lo que antes era raro o incluso ilegal para una mujer, ahora no lo es; aunque todavía hay camino por recorrer para que esos símbolos con los que identificamos lo femenino y lo masculino dejen de implicar algún tipo de discriminación.

Esta presentación formó parte de la cuarta edición de Conecta. Campus del pensamiento, dedicada a las fronteras y realizada en octubre de 2016, en la Sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario.

D.R. © UNAM 2017

    Las fronteras del género

    Las fronteras del género

    • 16분

인기 과학 팟캐스트

이과형의 과학상점
이과형
과학하고 앉아있네
과학하고 앉아있네
과장창 : 모두에게 과학이 필요한 시간
팟빵
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Overheard at National Geographic
National Geographic
Unexplainable
Vox

UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México의 다른 콘텐츠

El cementerio marino
UNAM
Wakefield
UNAM
Concierto para violín y orquesta. Piotr Ilyich Tchaikovsky
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM