8 episodes

Nuestra contribución para el desarrollo del diseño y branding en Guatemala.

Plus Impresos Plus Impresos

    • Arts

Nuestra contribución para el desarrollo del diseño y branding en Guatemala.

    El Método IDEA

    El Método IDEA

    La Cuarta Revolución Industrial significa que la creatividad, la originalidad y la resolución de problemas serán las habilidades más demandadas para los líderes empresariales y los trabajadores de ésta actualidad. Las personas necesitarán poder examinar detalladamente cada desafío en sus trabajos para conocer sus características o cualidades, separar sus partes y diseñar conclusiones integrales (pensamiento analítico) para mantenerse a la vanguardia.

    La resolución de problemas se volverá más compleja y, como ya sabemos, la creatividad es como un músculo, o lo usas, ¡o lo pierdes! A menos que entrenemos nuestro cerebro de manera habitual para pensar de manera diferente y encontrar naturalmente las soluciones más fáciles y rápidas caeremos en un estado de pasividad que nos llevará cada vez más a la desinformación y sedentarismo creativo.

    Una forma de desarrollar la aptitud creativa y estar equipado para resolver situaciones con soluciones mucho más creativas puede ser implementar el hábito IDEA en tu vida, que consiste en ejercitar estos cuatro elementos cada vez que te enfrentes a un problema por solucionar.

    Veamos sus pasos:

    I = indaga

    D = da la vuelta

    E = empatiza

    A = arma


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/plusimpresos/message

    • 9 min
    El proceso de diseño

    El proceso de diseño

    Muchos piensan que diseñar es hacer algo bonito y llamativo, pero debemos aclarar que el diseño no es un arte por el sólo hecho de verse lindo o atrayente; el diseño debe cumplir con el propósito para el que fue creado: la comunicación de un mensaje que facilita en el público la asociación y el entendimiento de ideas o conceptos apoyándose de recursos artísticos para su ejecución.

    Pensemos en esta definición: “El diseño gráfico es un sistema de comunicación visual, logrado a través de la combinación de un objetivo, una estética y una proyección.”

    Como sistema, el diseño gráfico se basa en un conjunto de reglas y principios visuales relacionados entre sí que le darán una razón de ser y le permitirán transmitir o comunicar un mensaje con una clara intención a un público objetivo bien definido. Y para esto se ayudará de la interacción con la estética y sus recursos plásticos y técnicos que, bien aplicadas, le darán las características de novedoso y auténtico.

    El mensaje diseñado estará lleno de diversos componentes que le permitirán llevar a cabo su tarea: el color, las formas, la fotografía, la tipografía, la ilustración, la diagramación, etc. Sin mencionar la redacción del texto, la utilización de música y muchos otros elementos que complementarán el mensaje.

    Pero no se usarán todos los elementos del diseño en un solo mensaje, como no pones en el vaso de la licuadora todas las frutas que había en la refrigeradora para tu licuado. Esto significa que, en general, en el proceso de diseño habrá que tomar decisiones que favorezcan una cosa por sobre otra para obtener el objetivo deseado. Por ejemplo: ¿para qué se trabajaría una animación digital si no hay en dónde proyectarla?

    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/plusimpresos/message

    • 6 min
    El diseño gráfico en el valor de una marca

    El diseño gráfico en el valor de una marca

    Si tienes una empresa, ya sea que la estés empezando o que esté bien consolidada, necesitarás saber esto: En algún momento del camino debes prestarle atención al impacto que tiene tu producto en el mercado, es decir, la imagen que causa en los clientes o el valor que ha obtenido a lo largo del tiempo basado en la percepción de los usuarios en general.

    El valor de marca es ese detalle diferenciador que no se puede medir en cantidades específicas, pero que da una ventaja frente a la competencia y hace que los usuarios prefieran tu producto sobre el de los demás. Uno de los objetivos más grandes dentro del marketing siempre será que la marca se convierta en el activo más valioso de una empresa.

    Una marca bien posicionada ha entendido la importancia del uso de detalles de alta calidad que trasciendan las modas y transmitan sus valores y personalidad de manera sencilla e intuitiva logrando llegar al usuario que tiene el gusto de decidirse por las cosas bien hechas. Como parte de la estrategia para diferenciarse, en la actualidad, el diseño gráfico va más allá de ser una cuestión estética nada más. La estética no ha pasado de moda y todavía influye en la forma en la que el cliente percibe el servicio y la calidad de éste.

    El diseño bien trabajado es una forma de venta, es un elemento más de la propuesta de valor de tu empresa. Cuando no se presta atención a la imagen corporativa con la excusa de que sólo se trabaja entre negocios o que la empresa está centrada en el sector público o existe el pensamiento de que el trato con el cliente es tan directo que no se necesita, es como que la visión de la empresa no fuera más allá de lo conocido o se está considerando únicamente a los clientes que ya compraron y dejando de lado a quienes podrían llegar a ser parte de la cartera.

    Gracias al Internet, en la actualidad un mismo servicio puede ser ofrecido por muchos a precios muy similares, lo que hace replantearse la cuestión de que el buen diseño puede convertirse en un factor determinante a la hora de la decisión del cliente por una u otra empresa.
    Pero ¿cómo puede influir el diseño en la medición del valor de una marca?

    Medir el valor de una marca es un proceso producido por las asociaciones que los usuarios han hecho comparando sus expectativas sobre una empresa, sus productos o servicios con sus experiencias. Podemos decir, entonces, que el valor de una marca puede ser positivo o negativo.

    Cuando se usa una publicidad eficaz a lo largo de la historia de la marca, se consigue obtener una opinión positiva de ella y de sus servicios, pero cuando la gestión de la marca ha sido equivocada, la percepción de los clientes será negativa y se verá afectado su interés por el producto.

    Existen varios factores que permiten calcular un elemento tan poco medible como el valor de una marca, pero para generalizar, es un proceso que suele enfocarse en tres ejes de estudio que serían: las ganancias generadas por la marca, la contribución de la marca en la generación de ganancias y las oportunidades de crecimiento de la marca en función de sus ingresos.

    Te presentamos unas preguntas que podrían darte rápidamente un panorama sobre el valor de tu marca y ayudarte a tomar decisiones oportunas para mejorar su posicionamiento, claro que siempre será mucho más complejo que esto, pero responder estas preguntas puede ser un buen punto de partida para luego ir profundizando en el tema desarrollando metas que den seguimiento al proceso de construcción de tu marca.

    1. ¿Está generando tu marca los resultados financieros suficientes con respecto de los costos de tu inversión?
    2. ¿Cuántas de las ganancias de tu empresa se pueden considerar como impulsadas por la marca?
    3. ¿Cuál es la experiencia de los clientes cuando tratan con tu marca? ¿Ha cumplido con sus expectativas?
    4. ¿Cuál es el alcance de la asociación de imágenes y el impacto de la publicidad de tu marca en la experiencia del usu

    • 5 min
    El hosting de tu sitio web

    El hosting de tu sitio web

    Si estás considerando seriamente tener un sitio web, habrás escuchado de algunos conceptos que probablemente quieras conocer más a profundidad, uno de ellos es el hosting o almacenamiento web que tu sitio necesitará.

    Como ya sabes, página web, en resumen, es un sitio en internet publicado por una persona o empresa que ofrece información (datos). Estos datos pueden presentarse en formatos tan variados como texto, sonido, imagen, vídeo, etc. y forman un conjunto de archivos que a su vez conforman el sitio web.

    Pero estos archivos se vuelven accesibles a través de la red cuando le das una estructura, es decir, cuando organizas el contenido de tu sitio web mediante un lenguaje virtual de maquetación, para empezar: HTML (HyperText Markup Languaje – Lenguaje de marcado), ahora bien, si quieres personalizar estéticamente ese contenido deberás usar CSS. Y si además quieres que ese contenido sea dinámico y que el usuario pueda interactuar con él, necesitarás lenguajes como ASP, Python, PHP, SQL o JavaScript.

    Pero, ¿qué es un hosting y cómo funciona?

    El hosting es un servicio de alojamiento para sitios web. Todos los archivos que conforman tu sitio web se almacenarán en un hosting que, en efecto, es un sitio físico en el cual se guardan todos los datos maquetados de tu sitio web. Para entenderlo mejor, todos sabemos que para consultar un archivo en nuestra computadora primero lo debemos guardar en el disco duro o en una USB; de igual manera, el contenido de los sitios web debe estar guardado en algún lado, el servidor es como una computadora mucho más potente que la personal y que está conectada 24/7 a Internet para poder ofrecer siempre el contenido de tu página web a todo el mundo.

    Además de manejar su propio sistema operativo, el hosting está diseñado específicamente para procesar esta información y distribuirlo entre los equipos que están conectados a él. Su principal función radica en soportar grandes cargas de trabajo y estar siempre disponible para que los usuarios accedan a sus recursos, ya sea software, datos, etc. por ello, cuanto mejor sea el servidor que contrates, mejor funcionará tu sitio web.

    Por regla general, hay 2 clases de almacenamiento web que puedes contratar, el hosting dedicado y el hosting compartido. La diferencia principal entre uno y otro servicio es que, en uno todos los recursos de la máquina son exclusivamente para tu sitio web mientras que, en el otro compartes los recursos del servidor físico con otros usuarios.

    Pero debes considerar (a la hora de hacer cuentas) que el hosting siempre es un servicio alquilado donde abonas una tarifa mensual, trimestral o anual para poder mantenerlo funcionando continuamente. Esto quiere decir que no eres propietario del hardware que utilices para alojar sitios o aplicaciones web.

    Piensa en el dominio como la dirección con la que el cliente llegará a tu local virtual. Para que un navegador pueda mostrar el contenido que el usuario solicita, necesita conocer la dirección IP (Internet Protocol) de ese sitio web, es decir, saber en qué servidor web se encuentra la información. El dominio nos ayuda a no tener que escribir la dirección IP (tipo 103.24.25.23) en el navegador, ya que además de que sería difícil de recordar, en muchos casos, en un mismo servidor pueden alojarse varias páginas web.

    Para terminar, si no sabes un poco de informática puede resultarte difícil solucionar los problemas que pueda provocar el servidor, por ello sería una buena idea contratar a un proveedor que tenga muy buena atención al cliente y te permita una pronta comunicación con ellos. Es decir, asegúrate de no elegir basándote en la economía sino en la mejor asesoría.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/plusimpresos/message

    • 6 min
    Para qué sirve una página web

    Para qué sirve una página web

    ¿Existe tu negocio en internet?

    ¿Te has preguntado qué pasa cuando alguien escribe el nombre de tu negocio en Google?

    ¿Qué es lo que encuentra?

    ¿Qué deben hacer las personas para encontrar tu negocio en la web?

    Tu negocio no existe en internet cuando el objetivo más importante, que es ser encontrado y conocido en la web, no se cumple.

    Recuerda cómo inició tu negocio, aparte de las muchas decisiones de marketing que tomaste ya (escoger tu producto, la manera en que lo promocionarás, el lugar y el precio al que lo venderás, etc.) ahora tienes la oportunidad de involucrar el mundo virtual a la ecuación.

    Deberás tomar la misma cantidad de decisiones online para mostrar al mundo (virtual) quién eres, qué vendes y cómo lo vendes. Para esto debes hacer de tu página web el centro de cualquiera de tus estrategias online.

    Una página web le sirve al visitante como un sistema de generación de confianza que inicialmente está conformado por las imágenes, fotos, contenidos, publicaciones y demás elementos que muestran que tienes tu puesto en el mundo virtual, de la misma manera que tu local, los vendedores y los promocionales lo hacen en el mundo real.

    La página web es como una sombrilla de donde cuelgan todas las estrategias usadas por tu negocio en las redes sociales porque cada una de ellas debe conducir hacia la página web y cerrar el trato de la venta en ella.

    Cuando tengas tu página web, comenzarás la carrera por su posicionamiento SEO (por sus siglas en inglés Search Engine Optimization - Optimización de Motores de Búsqueda) que es un conjunto de técnicas que se aplican en una página web con el objetivo de mejorar su posición y su visibilidad en los motores de búsqueda de los principales navegadores (Google chrome, Safari, Edge, Firefox, Samsung internet, Opera, etc.)

    El posicionamiento SEO significa categorizar todos los datos de tu sitio web ordenada y cuidadosamente para que pueda escalar poco a poco en posición hasta aparecer en los primeros resultados de búsqueda en un navegador. Es por eso que una página web es una inversión a largo plazo, porque su ascenso en cuestión de credibilidad y prestigio no se dará de la noche a la mañana.

    Una de las grandes ventajas de tener un sitio web es que sus visitantes pueden convertirse en clientes o contactos potenciales si han demostrado interés en consumir tu producto o servicio e incluso puedes valerte de una landing page para registrarlos en bases de datos que te servirán para armar nuevas estrategias a futuro.

    Para finalizar, aunque las tasas de conversión para servicios digitales son bajas, tienes la excelente ventaja de que el usuario que ha demostrado interés en tu negocio online estará al alcance de la empresa independientemente del canal digital al que está conectado.

    Si todavía piensas que tu página de Facebook es lo mismo que la página web, debemos decirte que te equivocas. Aunque es conveniente tener una Fanpage, nunca debes sustituir tu página web empresarial por una de otra plataforma porque el control de la misma no lo tendrá tu empresa sino la plataforma, además, para cerrar la venta Facebook siempre hará que redirecciones a tu sitio web desde su tienda. Con tu página web tendrás el poder de elegir destacar y comunicar exactamente lo que quieres comunicar.

    Hay muchas otras cosas de las que podemos hablar, como el diseño web, la estrategia de contenidos, etc. pero eso lo dejaremos para nuestras próximas intervenciones. Por ahora sólo nos resta preguntarte ¿quieres iniciar tu negocio online?

    #marketingonline #mundovirtual #estrategiaonline #confianza #local #posicionamientoSEO #negocioonline #leads #navegador


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/plusimpresos/message

    • 4 min
    ¿Qué es un sitio web?

    ¿Qué es un sitio web?

    En este episodio hablemos sobre las generalidades de un sitio web.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/plusimpresos/message

    • 8 min

Top Podcasts In Arts

أسمار
Mics | مايكس
موسوعة الكتب الصوتية
Podcast Record
الأعمال الكاملة لـ د. أحمد خالد توفيق
Podcast Record
Dupamicaffeine | دوباميكافين
Judy
Merriam-Webster's Word of the Day
Merriam-Webster
99% Invisible
Roman Mars