1 hr 18 min

Damian Versseñazi Radioclopatas

    • Government

Hay una discusión que debe darse, para poder definir de qué manera estamos dispuestos a llevar adelante el modelo productivo, sobre todo aquí en Río Negro en donde se está discutiendo el desembarco de China que hoy está saliendo a buscar territorio fuera de su país para poder garantizar la producción de forrajes, que en el mejor de los casos, le dan de comer a los cerdos”. Dr. Damián Verzeñassi. (Médico Socioambiental. Sub Secretario Académico Facultad de Ciencias Médicas UNR)

Damián Verzeñassi, es de Santa Fé, corazón de la pampa sojera del país, e integra la Red de Médicos de Pueblos Fumigados que este año realizó el 1º Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. El encuentro permitió la puesta en común de diversos trabajos de investigación que dan cuenta de a cómo el modelo productivo está afectando la salud y la calidad de vida.

“Desde la Facultad de Ciencias médicas hemos hecho una serie de investigaciones en terreno, trabajos epidemiológicos que nos permiten hoy decir, con bastante solidez, que el modelo productivo que se sostiene en la producción intensiva del monocultivo de soja transgénica dependiente del glifosato para poder crecer, es un modelo productivo que está ligado a la enfermedad y a la muerte”, señaló Verzeñassi.

En éste sentido el médico socioambiental adviritió que el actual modelo productivo produce enfermedades degenerativas graves como linfomas, leucemias, y malformaciones congénitas que llevan en algunos casos a la muerte.

El trabajo que se realiza desde la cátedra electiva Salud Socio Ambiental de la Facultad de Medicina de la UN de Rosario intenta poner en discusión qué tipo de relaciones hay entre política, ambiente y salud y cómo éstas políticas afectan a las personas.

Damián Verseñassi, resaltó la necesidad de que se preste atención aquí en Río Negro, a lo que ya están sufriendo y padeciendo las poblaciones expuestas a los agrotóxicos en territorios ganados por la soja u otros forrajes transgénicos; “Estamos proponiendo la reflexión de las autoridades políticas que tienen que tomar cartas en el asunto, es que acá hay un perfil de morbilidad; es decir, que ya los médicos sabemos dé que se muere la gente en la regiones en donde hace más de 15 años se está implementando este modelo de producción”.

Verseñassi también destacó: “Si nosotros no somos capaces de mirar lo que está ocurriendo en lugares en donde ya se ha iniciado el camino que se pretende recorrer aquí en Río Negro, entonces se está siendo como mínimo un tanto torpes a la hora de tomar decisiones políticas”.

Frente a lo que se presenta como una falsa disyuntiva de que el actual modelo agroindustrial genera grandes ganancias para el país, Verzeñassi resaltó; “no nos queda otra que plantear la pregunta; cuánto dinero hay que tener en el bolsillo para justificar una persona con leucemia, o el labio leporino de uno de nuestros hijos”.



“El principal objetivo de la soja y el maiz transgénicos, no es darle de comer a los hambrientos, sino de mantener el nivel de consumo de combustibles, donde claramente el petróleo no puede dar respuesta”. El Dr. Damián Verseñassi, estará brindando una charla sobre salud, modelo productivo y convenio sojero con China, hoy jueves 29 de setiembre en el SUM de UNTER seccional Roca (San Juan y Gelonch), a partir de las 18hrs. Una actividad organizada por el Dpto Sociambiental Chico Mendez de la Unter Secc. Roca, y que es abierta a todo público.

Foto:elciudadanoweb.com

Hay una discusión que debe darse, para poder definir de qué manera estamos dispuestos a llevar adelante el modelo productivo, sobre todo aquí en Río Negro en donde se está discutiendo el desembarco de China que hoy está saliendo a buscar territorio fuera de su país para poder garantizar la producción de forrajes, que en el mejor de los casos, le dan de comer a los cerdos”. Dr. Damián Verzeñassi. (Médico Socioambiental. Sub Secretario Académico Facultad de Ciencias Médicas UNR)

Damián Verzeñassi, es de Santa Fé, corazón de la pampa sojera del país, e integra la Red de Médicos de Pueblos Fumigados que este año realizó el 1º Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental en la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario. El encuentro permitió la puesta en común de diversos trabajos de investigación que dan cuenta de a cómo el modelo productivo está afectando la salud y la calidad de vida.

“Desde la Facultad de Ciencias médicas hemos hecho una serie de investigaciones en terreno, trabajos epidemiológicos que nos permiten hoy decir, con bastante solidez, que el modelo productivo que se sostiene en la producción intensiva del monocultivo de soja transgénica dependiente del glifosato para poder crecer, es un modelo productivo que está ligado a la enfermedad y a la muerte”, señaló Verzeñassi.

En éste sentido el médico socioambiental adviritió que el actual modelo productivo produce enfermedades degenerativas graves como linfomas, leucemias, y malformaciones congénitas que llevan en algunos casos a la muerte.

El trabajo que se realiza desde la cátedra electiva Salud Socio Ambiental de la Facultad de Medicina de la UN de Rosario intenta poner en discusión qué tipo de relaciones hay entre política, ambiente y salud y cómo éstas políticas afectan a las personas.

Damián Verseñassi, resaltó la necesidad de que se preste atención aquí en Río Negro, a lo que ya están sufriendo y padeciendo las poblaciones expuestas a los agrotóxicos en territorios ganados por la soja u otros forrajes transgénicos; “Estamos proponiendo la reflexión de las autoridades políticas que tienen que tomar cartas en el asunto, es que acá hay un perfil de morbilidad; es decir, que ya los médicos sabemos dé que se muere la gente en la regiones en donde hace más de 15 años se está implementando este modelo de producción”.

Verseñassi también destacó: “Si nosotros no somos capaces de mirar lo que está ocurriendo en lugares en donde ya se ha iniciado el camino que se pretende recorrer aquí en Río Negro, entonces se está siendo como mínimo un tanto torpes a la hora de tomar decisiones políticas”.

Frente a lo que se presenta como una falsa disyuntiva de que el actual modelo agroindustrial genera grandes ganancias para el país, Verzeñassi resaltó; “no nos queda otra que plantear la pregunta; cuánto dinero hay que tener en el bolsillo para justificar una persona con leucemia, o el labio leporino de uno de nuestros hijos”.



“El principal objetivo de la soja y el maiz transgénicos, no es darle de comer a los hambrientos, sino de mantener el nivel de consumo de combustibles, donde claramente el petróleo no puede dar respuesta”. El Dr. Damián Verseñassi, estará brindando una charla sobre salud, modelo productivo y convenio sojero con China, hoy jueves 29 de setiembre en el SUM de UNTER seccional Roca (San Juan y Gelonch), a partir de las 18hrs. Una actividad organizada por el Dpto Sociambiental Chico Mendez de la Unter Secc. Roca, y que es abierta a todo público.

Foto:elciudadanoweb.com

1 hr 18 min

Top Podcasts In Government

Words Matter
The DSR Network
HARDtalk
BBC World Service
The Law Show
BBC Radio 4
A Matter of Degrees
Dr. Leah Stokes, Dr. Katharine Wilkinson