139 episodes

Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.

Hora Verde José David Millán

    • Science

Medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables. Menos de una hora de entrevistas. El resto, reflexión personal.

    #21x03 | Cultivando un futuro sostenible: la agricultura regenerativa

    #21x03 | Cultivando un futuro sostenible: la agricultura regenerativa

    La ausencia de lluvias, las temperaturas cada vez más altas que caracterizan al clima mediterráneo árido, intensificado por el cambio climático, el deterioro del suelo y el aumento de la erosión provocados por prácticas agrícolas y ganaderas poco sostenibles, hacen que el desierto avance en el sur de Europa.

    Ante este panorama, cada vez adquiere mayor relevancia la agricultura regenerativa. Un enfoque agrícola que se centra en restaurar la calidad del suelo mediante la adopción de prácticas de manejo sostenibles. El objetivo es revertir la degradación de la tierra, aumentar la biodiversidad, incrementar la producción, mejorar la prestación de los servicios ecosistémicos y aumentar la resiliencia de los agroecosistemas contra el cambio climático, así como contribuir a su mitigación.

    Su enfoque se basa en cuatro principios claros: minimizar la perturbación del suelo, reduciendo o eliminando la labranza, mejorar la fertilidad del suelo, mediante el uso de abonos verdes y evitando el uso de agroquímicos, reducir los eventos espacio temporales de suelo desnudo, manteniendo siempre la cubierta vegetal del terreno, y diversificar los sistemas de cultivo con rotaciones y combinaciones de cultivos que se favorecen mutuamente, incluyendo la integración del ganado.

    Sin embargo, la aplicación de este enfoque no está exenta de desafíos que afrontar dado que tiene una relevancia vital tanto en el futuro del planeta como en la disponibilidad de alimentos. Hoy conocemos más en profundidad sobre lo que rodea a la agricultura regenerativa, con Remedios Arrés, presidenta de la Asociación Alvelal, y Jacobo Monereo, Co-Director de la Fundación Regeneration Academy ubicada en La Junquera (Murcia).

    • 41 min
    #20x03 | Parar la Tierra

    #20x03 | Parar la Tierra

    Decía Albert Einstein que el mundo no será destruido por quienes hacen el mal, sino por quienes lo observan sin hacer nada. Hay quien sigue creyendo que el cambio climático es un ente ajeno a nosotros, o una invención interesada. Pero tal y como constata la ciencia, las consecuencias ya son evidentes y la Tierra nos está pidiendo que actuemos urgentemente. El calor extremo, los incendios forestales, las inundaciones, la desertificación, la sequía y otros eventos climáticos extremos han afectado ya a millones y millones de personas. Pero aún queda esperanza, y para ello concienciarnos sobre esta problemática es la primera parte. Esta semana, el 5 de junio, se ha celebrado el Día Mundial del Medio Ambiente centrado en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación bajo el lema “Nuestras tierras, nuestro futuro: somos la generación restauración”.

    Y hay particulares y asociaciones que están poniendo su granito de arena en esta labor, como es el caso de Bosqueo2, una asociación sin ánimo de lucro de Lorca, en la Región de Murcia, que se dedica a plantar bosques autóctonos en fincas rústicas junto a alumnos de centros educativos, empresas, particulares e instituciones compensando emisiones de CO2 y creando conciencia verde. Demostrando así que la colaboración ciudadana puede contribuir en la proteccion del medio ambiente y de la salud de las personas, y en la lucha contra la crisis climática.

    Hoy, en Hora Verde, hablamos con el fundador y presidente de 'Bosqueo2', Pedro Quiñonero.

    Canción: "Parar la Tierra", de Viva Suecia

    • 41 min
    #19x03 | La circularidad de los dispositivos electrónicos, clave en el futuro del planeta

    #19x03 | La circularidad de los dispositivos electrónicos, clave en el futuro del planeta

    En un mundo en el que los dispositivos electrónicos son esenciales en nuestro día a día, la economía circular emerge como una herramienta fundamental en nuestra lucha por preservar el medioambiente y garantizar la salud y prosperidad del planeta y las generaciones venideras. En este contexto, existe una urgente necesidad de transformar nuestra forma de consumir, producir y desechar los dispositivos electrónicos.

    El tiempo medio de renovación de los dispositivos móviles en nuestro país se produce cada 18 meses de media, por el fenómeno conocido como obsolescencia percibida.

    Este elevado consumo genera un volumen de desechos sin precedentes: en España se desechan alrededor de 20 millones de dispositivos móviles, lo que supone unas 2.000 toneladas de residuos, con el consiguiente impacto negativo en el planeta. Y, según estimaciones de las Naciones Unidas, solo en 2022 se generaron alrededor de 60 millones de toneladas de residuos electrónicos, conocidos como e-waste, de los cuales únicamente el 20% se recicló de manera adecuada.

    Estas cifras son realmente alarmantes, y por ello es necesario abordar este problema para combatir el cambio climático, preservar la biodiversidad y asegurar un futuro más sostenible para todos.

    Una de las soluciones más importantes se encuentra en la economía circular. Lo analizamos en detalle con José García, CEO de ANOVO.

    • 36 min
    #18x03 | ¡Taxi, taxi!: Freenow, la movilidad verde está en tu mano

    #18x03 | ¡Taxi, taxi!: Freenow, la movilidad verde está en tu mano

    El taxi es un actor importante en el desarrollo de un modelo de movilidad sostenible, universal y accesible, puesto que contribuye a mejorar el servicio en las ciudades y a hacerlas más sostenibles. Para ello, es fundamental, además de reducir el uso del vehículo particular, dejar atrás los vehículos de combustión y sus elevadas emisiones contaminantes que perjudican de forma muy grave tanto al medioambiente como a la salud de las personas. Según datos de Freenow, una de las app de movilidad más populares en Europa, más del 80% de la flota de taxis que opera con la app son ECO y el 82% de los viajes realizados en taxi en el primer trimestre de 2024 se hicieron en vehículos ECO, es decir, bajos en emisiones o cero emisiones.

    En Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Málaga, la opcion 'Taxi Green' dentro de la app Freenow, ya ofrece servicios de taxis eléctricos e híbridos a sus usuarios. 

    En el último año y a nivel global, el 78% de todos los viajes en vehículos compartidos registrados en esta plataforma se realizaron con vehículos de cero emisiones, incluyendo patinetes, motos, bicis eléctricas y coches compartidos. En total, gracias a los vehículos eléctricos compartidos disponibles en la app, se ahorraron más de dos mil toneladas de CO2.

    Ante la urgencia climática, avanzar en los esfuerzos en pro de una movilidad sostenible es vital. Y la tecnología nos lo pone aún más fácil a todos. Y es que la movilidad verde, está al alcance de tu mano. 

    Hoy, en Hora Verde, hablamos con Isabel García Frontera, directora de Freenow en España, y Andrés de Andrés, taxista madrileño que usa la aplicación en su día a día.

    • 58 min
    #17x03 | Finanzas sostenibles: invertir con impacto

    #17x03 | Finanzas sostenibles: invertir con impacto

    La inversión sostenible ha ganado popularidad en los últimos años a medida que más inversionistas reconocen la importancia de abordar los problemas sociales y ambientales a través de sus decisiones financieras.

    Las finanzas sostenibles pueden abarcar una amplia gama de instrumentos financieros, utilizados para financiar proyectos que aborden desafíos sociales y ambientales, como energías renovables, eficiencia energética, transporte sostenible o tratamiento de residuos, entre otros.

    En este contexto surgen plataformas como Goparity, que democratizan el acceso a la financiación sostenible, conectando a empresas y particulares que quieren invertir en proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad y el planeta. Catalogada como una de las tres plataformas de crowdfunding de mayor crecimiento en Europa, Goparity ha recaudado más de 34 millones de euros con los que ha financiado más de 360 proyectos en 18 países a nivel mundial, 6 de ellos en España.

    Su primera campaña de financiación participativa en territorio español lo ha hecho en colaboración con la startup catalana Kleta, empresa que facilita e incentiva la movilidad verde en el día a día a través de una suscripción mensual para la obtención de una bici propia, logrando el objetivo de recaudar 150.000 euros a través de crowdlending para abrir ocho nuevas tiendas, para 2025, en toda España.

    Hoy en Hora Verde, hablamos de finanzas sostenibles y de inversión con impacto con Nuno Brito, CEO y fundador de Goparity, y Falk Siegel, CEO y cofundador de Kleta.

    • 36 min
    #16x03 | Keroxen, el festival sostenible que se celebra en un tanque de petróleo

    #16x03 | Keroxen, el festival sostenible que se celebra en un tanque de petróleo

    Un antiguo depósito de fuel de casi 50.000 metros cúbicos es el escenario del Festival Keroxen, que se celebra desde hace 15 años en Santa Cruz de Tenerife, y que acoge a músicos de todo el mundo y a una legión de incondicionales fans cada año. El eclecticismo de la programación y la invitación a que el público sea parte activa de todos los eventos caracteriza al festival. Seis semanas de espectáculos de música, performance, arte urbano, literatura, video mapping, instalaciones interactivas e intervenciones del espacio público. 

    Pero además, la sostenibilidad también es una de las notas dominantes del Keroxen, que acaba de ganarse merecidamente la acreditación Greener Festival 2023, uno de los galardones más importantes en sostenibilidad a nivel internacional que otorga la AGF, "A Greener Future" , entidad internacional sin ánimo de lucro que evalúa el impacto ambiental de eventos en todo el mundo. 

    Los organizadores de Keroxen destacan que este compromiso se desarrolla de manera casi intuitiva, por simple sentido común, “tenemos claro que la naturaleza es parte de nuestra vida como artistas, en ella nos inspiramos y así lo muestra nuestro trabajo. Este es un camino que queremos seguir andando no solamente como evento público, con el propósito de compartir esta conciencia medioambiental, sino también en nuestro recorrido profesional”.

    Te invito a que me acompañes en este viaje sonoro a Tenerife, la más grande de las "Islas Afortunadas", a descubrir un festival posiblemente único en el mundo; el Keroxen, de la mano de Bruno Barreto, su responsable de sostenibilidad.

    • 40 min

Top Podcasts In Science

Something You Should Know
Mike Carruthers | OmniCast Media | Cumulus Podcast Network
StarTalk Radio
Neil deGrasse Tyson
Speaking of Psychology
American Psychological Association
Hidden Brain
Hidden Brain, Shankar Vedantam
Science Vs
Spotify Studios
The Answer Is Transaction Costs
Michael Munger

You Might Also Like

El Podcast de JF Calero
JF Calero
Conexiones Cotidianas
Oliver Nabani
Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Un tema Al Día
elDiario.es
Manzanas Enfrentadas
treki23 vs MacinDani
mixx.io
Álex Barredo