12 min

¿Cómo funcionan las direcciones IP‪?‬ La comandería.

    • Technology

Internet podría considerarse el invento del siglo. A diario, millones de personas usan internet para navegar por la web, hacer compras, mirar el tiempo, ver alguna película, etc... Asociado al uso de internet siempre tenemos el concepto de IP. Todas las tareas que he mencionado antes van ligadas al uso de direcciones IP. En cada conexión que hacemos a internet siempre hay una IP detrás, aunque no nos demos cuenta porque estemos acostumbrados a usar el nombre de una página en vez de una IP, pero están ahí.



Las direcciones IP existen porque internet trabaja sobre un protocolo que se creó en los 80 que se llama protocolo IP o Internet Protocol (Protocolo de Internet). Ese protocolo tiene una series de restricciones y no estaba pensado para que se establecieran conexiones con lo que se desarrolló otro protocolo que trabajara sobre este. Se desarrolló el protocolo TCP, el Transmission Control Protocol o Protocolo de Control de Transmisión. En Informática estos dos protocolos van juntos y se notan como TCP/IP.

El protocolo TCP/IP trabaja sobre direcciones IP, que se asignan a cada dispositivo que se conecta a una red para identificarlo de manera única dentro de esa red. Digamos que la IP sería como el DNI de tu móvil o de tu ordenador. Tenemos dos versiones de IP, la versión 4 (IPv4) y la versión 6 (IPv6).



Adjunto a las direcciones IP siempre van los puertos. Por un puerto se envían y reciben los diferentes tipos de datos y cada aplicación suele usar un puerto determinado. Por ejemplo, para acceder a las páginas web se usa el puerto 80 y para las conexiones remotas por SSH se usa el 22. Ambos puertos están ubicados en la misma IP, pero especifican a que aplicación debe entregar los datos.

Existen 65.535 puertos (16 bits) y estos se clasifican en tres categorías.



Podéis seguirme en mi servidor de discord, en yoyomismoylatecnologia.blogspot.com, en Twitter como @yo_tecnologia y en Instagram como @yoyomismoylatecnologia. La música utilizada es ROYALTY FREE MUSIC y ha sido producida por Danya Vodovoz, la podéis encontrar en YouTube como Vodovoz Music Productions. También he usado de musica de Nimaubeats Millan, y podéis encontrar su música en su canal YouTube.

Internet podría considerarse el invento del siglo. A diario, millones de personas usan internet para navegar por la web, hacer compras, mirar el tiempo, ver alguna película, etc... Asociado al uso de internet siempre tenemos el concepto de IP. Todas las tareas que he mencionado antes van ligadas al uso de direcciones IP. En cada conexión que hacemos a internet siempre hay una IP detrás, aunque no nos demos cuenta porque estemos acostumbrados a usar el nombre de una página en vez de una IP, pero están ahí.



Las direcciones IP existen porque internet trabaja sobre un protocolo que se creó en los 80 que se llama protocolo IP o Internet Protocol (Protocolo de Internet). Ese protocolo tiene una series de restricciones y no estaba pensado para que se establecieran conexiones con lo que se desarrolló otro protocolo que trabajara sobre este. Se desarrolló el protocolo TCP, el Transmission Control Protocol o Protocolo de Control de Transmisión. En Informática estos dos protocolos van juntos y se notan como TCP/IP.

El protocolo TCP/IP trabaja sobre direcciones IP, que se asignan a cada dispositivo que se conecta a una red para identificarlo de manera única dentro de esa red. Digamos que la IP sería como el DNI de tu móvil o de tu ordenador. Tenemos dos versiones de IP, la versión 4 (IPv4) y la versión 6 (IPv6).



Adjunto a las direcciones IP siempre van los puertos. Por un puerto se envían y reciben los diferentes tipos de datos y cada aplicación suele usar un puerto determinado. Por ejemplo, para acceder a las páginas web se usa el puerto 80 y para las conexiones remotas por SSH se usa el 22. Ambos puertos están ubicados en la misma IP, pero especifican a que aplicación debe entregar los datos.

Existen 65.535 puertos (16 bits) y estos se clasifican en tres categorías.



Podéis seguirme en mi servidor de discord, en yoyomismoylatecnologia.blogspot.com, en Twitter como @yo_tecnologia y en Instagram como @yoyomismoylatecnologia. La música utilizada es ROYALTY FREE MUSIC y ha sido producida por Danya Vodovoz, la podéis encontrar en YouTube como Vodovoz Music Productions. También he usado de musica de Nimaubeats Millan, y podéis encontrar su música en su canal YouTube.

12 min

Top Podcasts In Technology

Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
All-In with Chamath, Jason, Sacks & Friedberg
All-In Podcast, LLC
Apple Events (video)
Apple
Apple Events (audio)
Apple
The TED AI Show
TED
Deep Questions with Cal Newport
Cal Newport