2,000 episodes

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.

Conferencias Fundación Juan March

    • Society & Culture

Audios de las conferencias celebradas en la Fundación Juan March, en sus sedes de Madrid y Palma.

    Claves de la arquitectura actual (I): Talento y visión internacional: cómo ganar el premio Pritzker

    Claves de la arquitectura actual (I): Talento y visión internacional: cómo ganar el premio Pritzker

    El Premio Pritzker se entrega anualmente a un arquitecto vivo cuyos proyectos revelan un talento, visión y compromiso particular. En esta charla, abierta a todos los públicos y especialmente interesante para amantes de la arquitectura, Moix revela diversas vías hacia el éxito profesional, extraídas a raíz de sus conversaciones con los ganadores del prestigioso premio de arquitectura. Para escribir su libro Palabra de Pritzker (Anagrama, 2022), Llàtzer Moix entrevistó a profesionales Estados Unidos, Australia, Japón, India, Reino Unido, Francia, Suiza, España, entre otros. Más información de este acto

    • 1 hr 21 min
    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (V): Los fenicios, su escritura y sus escritos

    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (V): Los fenicios, su escritura y sus escritos

    En la quinta conferencia del ciclo “Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente” el científico titular del CSIC, José Ángel Zamora López, trata la riqueza de las inscripciones fenicias encontradas en toda la región mediterránea y atlántica del norte de África, que permiten estudiar su escritura, lengua y cultura de forma directa. Aunque hoy sabemos que la escritura alfabética precede a la cultura fenicia, su escritura sigue siendo reconocida como distintiva y su importancia es fundamental en la historia del alfabeto.
    Más información de este acto

    • 1 hr 14 min
    Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (VIII): El enemigo público número 1 (1934) de W. S. Van Dyke

    Cine de gangsters en el Hollywood Pre-Code (VIII): El enemigo público número 1 (1934) de W. S. Van Dyke

    El enemigo público número 1 (Manhattan Melodrama, 1934, EE. UU.), de W. S. Van Dyke, con Clark Gable, William Powell y Myrna Loy.
    Presentación: Sonia García López


    Blackie (Clark Gable) y Jim (William Powell), amigos desde niños, acaban a los dos lados de la ley. El primero se convierte en un gangster y el segundo llega a ser fiscal del distrito y un político de renombre. Su enfrentamiento es inevitable. Película que supone un fin de ciclo para el gangsterismo cinematográfico de los primeros años treinta antes de la entrada en vigor con mayor rigidez del Código Hays.


    El sábado se proyecta el vídeo de la presentación del día anterior.
    Más información de este acto

    • 31 min
    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (IV): Una fama bien merecida. Las actividades productivas de los fenicios

    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (IV): Una fama bien merecida. Las actividades productivas de los fenicios

    En la cuarta conferencia del ciclo “Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente”, el catedrático de Arqueología de la Universidad de Málaga, Bartolomé Mora Serrano, diserta sobre cómo los fenicios, desde ciudades como Tiro, Biblos y Sidón, se convirtieron en los principales intermediarios de materias primeras y manufacturas en el Mediterráneo oriental y, al menos desde el siglo IX a. C., estableciendo rutas comerciales y colonias en el Mediterráneo occidental y la costa atlántica del norte de África. Además, resalta su buena reputación como comerciantes por sus vinos y salazones de pescados, tejidos y productos de alta calidad como la púrpura.


     
    Más información de este acto

    • 1 hr 12 min
    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (III): La religión fenicia

    Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente (III): La religión fenicia

    En la tercera conferencia del ciclo “Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente” el catedrático de Arqueología de la Universidad de Sevilla, Eduardo Ferrer Albelda analiza las principales características que distinguen a la religión fenicia, de naturaleza politeísta, de otras religiones de Próximo Oriente. El origen y desarrollo de la religión fenicia se puede abordar desde documentos pertenecientes a otras culturas, geográficamente cercanas, como Egipto, Mesopotamia, Israel, Grecia y Roma, así como a partir de su evolución regional e interacción con las poblaciones locales de sus colonias.
    Más información de este acto

    • 1 hr 6 min
    Acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»

    Acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo»

    La periodista Lara Siscar modera el diálogo entre María Dolores Jiménez-Blanco, profesora titular de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid, el periodista y presidente de la Fundación Azcona, Lalo Azcona, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March, acerca de la exposición «El pequeño museo más bello del mundo» de la Fundación Juan March, abierta del 26 de abril al 30 de junio de 2024.
    Más información de este acto

    • 1 hr 9 min

Top Podcasts In Society & Culture

Dilshan's Thoughts
Dilshan Abeygunawardana
Modern Wisdom
Chris Williamson
Pretty Basic with Alisha Marie and Remi Cruz
Dear Media
Unexplained
iHeartPodcasts
Topic Eka Podcast
Topic Eka
Philosophize This!
Stephen West

You Might Also Like

Documentos RNE
Radio Nacional
SER Historia
SER Podcast
La Cultureta
OndaCero
Un Libro Una Hora
SER Podcast
Hotel Jorge Juan
Vanity Fair Spain
Memorias de un tambor
José Carlos G.