7 episodes

Data Mornings es un talk show que aborda la convergencia entre el mundo de los datos y la transformación digital. Dirigido por Jorge Sandoval y Sergio Molina con el espíritu de compartir conocimientos y crear cultura de datos en LATAM; se habla de tendencias analíticas(“Los trends”), se tienen invitados de alto nivel (“La interview”) y se tratan temas serios desde una óptica no tan seria (“El meet”). ¡Bienvenidos!

Data Mornings Martinexsa

    • Technology

Data Mornings es un talk show que aborda la convergencia entre el mundo de los datos y la transformación digital. Dirigido por Jorge Sandoval y Sergio Molina con el espíritu de compartir conocimientos y crear cultura de datos en LATAM; se habla de tendencias analíticas(“Los trends”), se tienen invitados de alto nivel (“La interview”) y se tratan temas serios desde una óptica no tan seria (“El meet”). ¡Bienvenidos!

    ¿Qué son los servicios cognitivos? Y ¿cómo aprovecharlos?

    ¿Qué son los servicios cognitivos? Y ¿cómo aprovecharlos?

    En este episodio conversamos de Taylor Swift, sus stalkers y del cómo el reconocimiento facial es una nueva moda. Hablamos de la importancia que tiene la analítica de multimedia, como fotografías, video y voz; y del como el NLP está cobrando relevancia en un mercado de miles de millones de dólares. Hoy las compañías se encuentran interpretando toda la información en el borde e incorporándola en tareas rutinarias, como la seguridad industrial. Tenemos de invitado a Eduardo Sojo de Microsoft que nos comenta cómo Azure utiliza modelos pre entrenados de Machine Learning para agilizar el ciclo de estos proyectos y cuáles son los casos de uso más aplicados en LATAM.

    • 32 min
    ¿Por qué las relaciones entre los datos son más poderosas que los datos mismos?

    ¿Por qué las relaciones entre los datos son más poderosas que los datos mismos?

    En esta ocasión hablamos desde los orígenes de las relaciones y el éxito de Facebook con #GrowthHacking hasta la forma de entender comportamientos de TikTok y OnlyFans. Conversamos del tamaño del mercado para la analítica de #grafos y como ha impactado en la vida cotidiana, como cuando las redes sociales nos recomiendan amigos con los que hemos estado cerca; y en temas de país, como la aplicación de #SocialNetworking en lavado de dinero o redes criminales. Nos acompaña Andrea Cerqueira de #Neo4j desde Brasil para hablarnos del mundo conectado, las diferencias entre las tecnologías de grafos y las bases de datos relacionales y los algoritmos analíticos que convergen con la tecnología. Como empresas, ¿estamos listos ya para esta nueva era?

    • 33 min
    ¿Qué es machine data? y ¿Cómo le puedo sacar beneficio?

    ¿Qué es machine data? y ¿Cómo le puedo sacar beneficio?

    En este episodio introducimos el reciente término #machinedata y las implicaciones que tiene en las compañías. Aprovechamos para discutir un poco de la data no-estructurada y cómo las #BigTech están incursionando en los datos de máquina desde un enfoque tecnológico hasta un enfoque de control y gobierno. Le damos un pequeño espacio a casos de uso actuales como el Autopilot de Tesla y el boom de los wearables. Y tenemos como invitado a Levi Lima de #Splunk, quien nos conversa como esta compañía ha estado apoyando en explotar los beneficios de la recolección y análisis de machine data.

    • 41 min
    ¿Cómo ponerle una cara de negocio a la Inteligencia Artificial?

    ¿Cómo ponerle una cara de negocio a la Inteligencia Artificial?

    En este episodio discutimos uno de los hot topics del mundo de la analítica: la #IA; conversamos acerca de su evolución y del cómo las nuevas tecnologías favorecen su aplicación en las empresas; spoiler alert del documental AlphaGo y el lado humano/creativo de la inteligencia artificial; y dejamos el pensamiento alrededor si vamos a ser sustituidos por máquinas que escriben código. Nuestro invitado es Francisco Aguirre de Dell Technologies con quien nos adentramos en el nivel de madurez y los casos de uso en LATAM, hablamos de cómo empezar estos proyectos, retos y errores más comunes.

    • 38 min
    ¿Cuáles factores debo conocer para hacer analítica a datos en movimiento?

    ¿Cuáles factores debo conocer para hacer analítica a datos en movimiento?

    En este episodio conversamos de la industria y los negocios digitales; encontramos cómo la ventaja competitiva de las compañías se está midiendo a través de quién acciona más rápido sus datos; definimos el stack tecnológico que las empresas están aprovechando; y tenemos como invitado a Hernán Galante de #Cloudera, con quien discutimos los factores a considerar en los proyectos de #streaming, los casos de uso más transcendentes, las principales diferencias en las herramientas del ecosistema y recursos y tiempos que conllevan estos proyectos.

    • 27 min
    ¿Qué beneficios me aporta la nube para crear plataformas modernas de datos?

    ¿Qué beneficios me aporta la nube para crear plataformas modernas de datos?

    En este episodio hablamos de las distintas aplicaciones que tienen las tecnologías basadas en blockchain; entramos a entender los diferentes casos de uso y cómo las arquitecturas cloud favorecen ésta y otras nuevas tendencias de datos; y tenemos como invitado desde Miami a Luciano Tozato de Google, con quien conversamos respecto a los beneficios de la nube en los proyectos analíticos, la ruta que siguen las empresas para moverse a la nube y los aportes que realiza Google a las tecnologías open source.

    • 37 min

Top Podcasts In Technology

Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
All-In with Chamath, Jason, Sacks & Friedberg
All-In Podcast, LLC
Apple Events (video)
Apple
Apple Events (audio)
Apple
The TED AI Show
TED
Deep Questions with Cal Newport
Cal Newport