27 min

Gestionar contenedores con interfaz gráfica‪.‬ La comandería.

    • Technology

Los contenedores han revolucionado el ámbito de la informática, de eso no hay duda. Docker es el software por excelencia para la creación y gestión de contenedores y una herramienta súper poderosa y polivalente. Puedes usar Docker en un ambiente doméstico para tener tu propia nube, pero también puedes usarlo para levantar microservicios en producción en una gran empresa como Netflix o Spotify.

Docker es un software que permite crear contenedores que compartan el kernel de linux y meter aplicaciones dentro, de manera que podamos tener muchas aplicaciones distintas, cada una en su respectivo contenedor y con los recursos necesarios. Pero, como era de esperar, Docker es una aplicación de terminal y aunque no tardas mucho en hacerte a ella, no dejan de ser comandos con multitud de opciones y te puede llevar años dominar por completo esta interfaz.

Para facilitar el uso de dichos contenedores se han creado varias aplicaciones que nos permite realizar las acciones pertinentes para levantar, monitorizar y gestionar contenedores Docker de manera gráfica. Existen diferentes aplicaciones con diferentes instalaciones. Por un lado, tenemos las aplicaciones que se hostean en un contenedor y nos proporcionan una interfaz gráfica accesible por web o descargar un programa que se conecte al servidor con Docker y realizar las tareas oportunas desde ese programa.

DockStation

DockStation es un software que se descarga y se instala (como se ha hecho toda la vida) y nos permite multitud de opciones. Podremos levantar, eliminar o modificar contenedores, además de monitorizar su estado en todo momento. DockStation posee herramientas para la monitorización de los recursos consumidos por Docker como RAM, CPU o red, además de tener un escáner de puertos para saber cuáles utilizan los contenedores. Para que esta herramienta funcione no tenemos que tener instalado Docker ni ningún software derivado, aunque si necesitaremos tener Docker por supuesto y Docker-compose instalado en el servidor donde se encuentren los contenedores. Por ponerte un ejemplo, podrías descargar DockStation en tu Windows y gestionar Docker en un servidor Linux.

Portainer

Portainer es otra herramienta open source que permite gestionar contendores Docker pero, a diferencia de DockStation, Portainer nos ofrece una interfaz web mediante la que realizaremos todas las acciones necesarias. Portainer se levanta como un contenedor más y listo, no tendremos que realizar ninguna acción más.

Portainer me parece una magnífica solución para gestionar Docker sin usar comandos. La interfaz me parece de los más intuitiva, fácil y completa. Todo está donde tiene que estar. Si pinchas, por ejemplo, en un contenedor, lo primero que te aparece son las opciones de iniciar, parar, matar, etc... Son las más habituales están ubicadas en sitio visible. Luego cada apartado dentro del contenedor está bien diferenciado del resto y es muy fácil cambiar algún parámetro.

También me gusta mucho la facilidad con la que se levantan contenedores a través de Docker-compose. Simplemente creas un stack, pegas el contenido del fichero, configuras lo que quieras y listo, le das a un botón y en unos pocos segundos ya tienes la aplicación funcionando. Además te avisa si te has equivocado al escribir algo, algo muy útil sabiendo que utilizamos ficheros yml muy sensibles, donde un espacio de más o una coma provoca un fallo de lectura y deja inservible dicho fichero.

Yacht

Esta es la opción más nueva, pero no por ello menos importante. Es otro gestor de contenedores auto-hosteado, es decir, que se levanta en un contenedor Docker y que permite gestionar el resto de contenedores como lo hace Portainer. Tiene una interfaz más simple pero igual de potente que el resto.

Para ver todas las capturas dirígete a mi blog yoyomismoylatecnologia.blogspot.com. La música usada ha sido extraída de Vodovoz y Nimaubeats Millan.

Los contenedores han revolucionado el ámbito de la informática, de eso no hay duda. Docker es el software por excelencia para la creación y gestión de contenedores y una herramienta súper poderosa y polivalente. Puedes usar Docker en un ambiente doméstico para tener tu propia nube, pero también puedes usarlo para levantar microservicios en producción en una gran empresa como Netflix o Spotify.

Docker es un software que permite crear contenedores que compartan el kernel de linux y meter aplicaciones dentro, de manera que podamos tener muchas aplicaciones distintas, cada una en su respectivo contenedor y con los recursos necesarios. Pero, como era de esperar, Docker es una aplicación de terminal y aunque no tardas mucho en hacerte a ella, no dejan de ser comandos con multitud de opciones y te puede llevar años dominar por completo esta interfaz.

Para facilitar el uso de dichos contenedores se han creado varias aplicaciones que nos permite realizar las acciones pertinentes para levantar, monitorizar y gestionar contenedores Docker de manera gráfica. Existen diferentes aplicaciones con diferentes instalaciones. Por un lado, tenemos las aplicaciones que se hostean en un contenedor y nos proporcionan una interfaz gráfica accesible por web o descargar un programa que se conecte al servidor con Docker y realizar las tareas oportunas desde ese programa.

DockStation

DockStation es un software que se descarga y se instala (como se ha hecho toda la vida) y nos permite multitud de opciones. Podremos levantar, eliminar o modificar contenedores, además de monitorizar su estado en todo momento. DockStation posee herramientas para la monitorización de los recursos consumidos por Docker como RAM, CPU o red, además de tener un escáner de puertos para saber cuáles utilizan los contenedores. Para que esta herramienta funcione no tenemos que tener instalado Docker ni ningún software derivado, aunque si necesitaremos tener Docker por supuesto y Docker-compose instalado en el servidor donde se encuentren los contenedores. Por ponerte un ejemplo, podrías descargar DockStation en tu Windows y gestionar Docker en un servidor Linux.

Portainer

Portainer es otra herramienta open source que permite gestionar contendores Docker pero, a diferencia de DockStation, Portainer nos ofrece una interfaz web mediante la que realizaremos todas las acciones necesarias. Portainer se levanta como un contenedor más y listo, no tendremos que realizar ninguna acción más.

Portainer me parece una magnífica solución para gestionar Docker sin usar comandos. La interfaz me parece de los más intuitiva, fácil y completa. Todo está donde tiene que estar. Si pinchas, por ejemplo, en un contenedor, lo primero que te aparece son las opciones de iniciar, parar, matar, etc... Son las más habituales están ubicadas en sitio visible. Luego cada apartado dentro del contenedor está bien diferenciado del resto y es muy fácil cambiar algún parámetro.

También me gusta mucho la facilidad con la que se levantan contenedores a través de Docker-compose. Simplemente creas un stack, pegas el contenido del fichero, configuras lo que quieras y listo, le das a un botón y en unos pocos segundos ya tienes la aplicación funcionando. Además te avisa si te has equivocado al escribir algo, algo muy útil sabiendo que utilizamos ficheros yml muy sensibles, donde un espacio de más o una coma provoca un fallo de lectura y deja inservible dicho fichero.

Yacht

Esta es la opción más nueva, pero no por ello menos importante. Es otro gestor de contenedores auto-hosteado, es decir, que se levanta en un contenedor Docker y que permite gestionar el resto de contenedores como lo hace Portainer. Tiene una interfaz más simple pero igual de potente que el resto.

Para ver todas las capturas dirígete a mi blog yoyomismoylatecnologia.blogspot.com. La música usada ha sido extraída de Vodovoz y Nimaubeats Millan.

27 min

Top Podcasts In Technology

Lex Fridman Podcast
Lex Fridman
All-In with Chamath, Jason, Sacks & Friedberg
All-In Podcast, LLC
9to5Mac Daily
9to5Mac
Apple Events (video)
Apple
Apple Events (audio)
Apple
The TED AI Show
TED