587 episodes

El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.

Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.

Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.

Muy al Día Muy Interesante

    • News

El noticiario diario de ciencia con humor 💡. Te damos la bienvenida al daily news "Muy al Día" de la revista Muy Interesante en formato píldora informativa.

Las mejores noticias diarias de ciencia, biología, salud o astronomía en tono de humor 🔭.

Te contamos las mejores curiosidades de la ciencia, estudios, investigaciones y toda aquella información que encontramos relevante y ningún otro medio de comunicación te va a contar del mundo de la ciencia y las curiosidades.

    Enfermedades típicas del verano

    Enfermedades típicas del verano

    ¿Qué enfermedades asociamos al verano? Esta es la típica época del año que nos ponemos malos siempre de las mismas cosas, y es que hay algunas enfermedades o afecciones que se producen más en este época del año.

    Hoy aquí en Muy al día exponemos algunas curiosidades de cara a la prevención de tu salud para que recuerdes algunas enfermedades muy típicas del verano.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 4 min
    ¿El síndrome de Down es exclusivo de la 'raza blanca'?

    ¿El síndrome de Down es exclusivo de la 'raza blanca'?

    El síndrome de Down es un trastorno genético que afecta a uno de cada mil recién nacidos, sin importar su origen étnico.

    ¿Qué lo causa y cómo se manifiesta?

    El síndrome de Down es un trastorno genético causado por una copia extra del cromosoma 21.

    Se manifiesta en uno de cada mil recién nacidos, independientemente del grupo étnico al que pertenezcan.

    La incidencia de este síndrome tampoco guarda relación con el nivel socioeconómico ni con el área geográfica de nacimiento, según los epidemiólogos. 

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 3 min
    La primavera siempre trae mayor deseo sexual ¿por qué?

    La primavera siempre trae mayor deseo sexual ¿por qué?

    La llegada de la primavera trae consigo un aumento de las horas de luz solar, lo que incrementa la producción de vitamina D en nuestro cuerpo. Un estudio realizado por la Universidad Médica de Graz, en Austria, con 2,299 sujetos, demostró que los hombres con niveles elevados de vitamina D también presentan mayores niveles de testosterona, la principal hormona sexual masculina, lo que a su vez puede aumentar la libido.

    A partir de marzo, los niveles de vitamina D comienzan a subir después de haber alcanzado sus puntos más bajos durante el invierno. La vitamina D, además de su papel conocido en la salud ósea y la absorción de calcio, influye en diversas funciones corporales, incluida la regulación de hormonas.

    La relación entre la vitamina D y la testosterona destaca la importancia de la exposición solar adecuada, especialmente en los meses más soleados. No obstante, es esencial equilibrar la necesidad de sol con la protección contra la exposición excesiva a los rayos UV para prevenir daños en la piel.

    Además de la luz solar, la vitamina D también puede obtenerse a través de la dieta y suplementos. Alimentos como pescados grasos, yema de huevo y productos fortificados son buenas fuentes de esta vitamina. Mantener niveles óptimos de vitamina D es crucial para la salud general y el bienestar hormonal, especialmente en hombres.

    En resumen, la primavera no solo mejora el clima, sino que también tiene efectos positivos en nuestra salud hormonal gracias al aumento de la vitamina D, subrayando la importancia de una adecuada exposición solar y nutrición balanceada para mantener estos beneficios.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Suscríbete a la revista MUY INTERESANTE y recíbela en tu casa.

    https://suscripciones.zinetmedia.es/mz/divulgacion/muy-interesante

    Gracias por escuchar nuestros 'Grandes reportajes de Muy Interesante'
    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 2 min
    Los virus de los manantiales geotérmicos de Yellowstone

    Los virus de los manantiales geotérmicos de Yellowstone

    En los manantiales geotérmicos de Yellowstone, la forma de vida más abundante es una clase de algas rojas unicelulares, llamada Cyanidiophyceae pero en tres hábitats vecinos, (el arroyo, el interior de las rocas y el suelo) encontraron colecciones únicas de virus, siendo los virus gigantes (Megaviricetes) los más dominantes.

    El equipo utilizó análisis informáticos para reducir los virus oficiales a 25 tipos diferentes que, según creen, utilizaban algas rojas para reproducirse. En total, descubrieron que el ADN contenía secuencias de arqueas, algas (eucariotas) y bacterias que albergaban 3.700 virus potenciales. Todos ellos muy diversos entre sí.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 4 min
    La última tormenta solar fue tan grave que llegó al fondo del océano (pero lo peor está por llegar)

    La última tormenta solar fue tan grave que llegó al fondo del océano (pero lo peor está por llegar)

    El planeta Tierra fue sacudido por la mayor tormenta solar en décadas. Una poderosa tormenta solar iluminó los cielos de todo el mundo (incluidos los cielos de España), con intensas exhibiciones de auroras.

    Lo habitual es que las auroras boreales tengan lugar en zonas cerca de los polos, pero bajo ciertas condiciones, es posible ver auroras en nuestro país. En este caso, se mostró una aurora boreal de color púrpura visible tanto en Andalucía, como en Madrid o Cataluña. Sorprendentemente, los efectos de esta tormenta solar se sintieron mucho más allá de la atmósfera de nuestro planeta: llegaron hasta el fondo del océano.

    El centro de investigación y observación de océanos Ocean Networks Canada ha equipado las profundidades del océano con instrumentos sofisticados que sirven como ojos y oídos para los científicos que estudian los procesos ocultos en las profundidades de nuestro planeta.

    Ubicados a una profundidad de hasta 2,7 kilómetros debajo de la superficie del océano, estos avanzados observatorios submarinos han detectado recientemente perturbaciones significativas en el campo magnético de la Tierra.

    Te lo explicamos todos en el episodio de hoy.

    Comparte nuestro podcast en tus redes sociales, puedes realizar una valoración de 5 estrellas en Apple Podcast o Spotify.

    Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego
    Contacto de publicidad en podcast: podcast@zinetmedia.es

    • 5 min
    El melanoma, el cáncer de piel más agresivo

    El melanoma, el cáncer de piel más agresivo

    Cada 13 de junio se celebra el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, una jornada para concienciar sobre la importancia de una exposición solar adecuada y reducir el riesgo de desarrollar cáncer de piel.

    El objetivo principal es educar sobre la protección contra los rayos ultravioleta (UV), destacando la importancia de usar protector solar, ropa protectora y evitar el sol durante las horas pico.

    ¿Sabes qué es un melanoma? Es el cáncer de piel más agresivo y, aunque es menos común que otros tipos, tiene una gran capacidad de invadir otros tejidos y metastatizarse. Este cáncer se origina en los melanocitos y puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo, incluso en áreas no expuestas al sol.

    La detección temprana es crucial, ya que el melanoma puede diseminarse rápidamente. Se recomienda realizar autoexámenes regulares y consultar a un dermatólogo ante cualquier cambio sospechoso en la piel.

    La incidencia de melanoma está aumentando, especialmente en personas jóvenes y de piel clara, lo que subraya la importancia de la prevención y la vigilancia continua. Los avances en tratamientos como la inmunoterapia han mejorado las tasas de supervivencia, pero la prevención sigue siendo la mejor estrategia.

    En resumen, el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel nos recuerda proteger nuestra piel del sol y estar atentos a cualquier signo de melanoma para una detección y tratamiento tempranos.

    • 4 min

Top Podcasts In News

Global News Podcast
BBC World Service
Reuters World News
Reuters
The Carlos Watson Show
iHeartPodcasts and OZY
UN News - Global perspective Human stories
United Nations
The Anti Empire Project with Justin Podur
Justin Podur
Today in Focus
The Guardian

You Might Also Like

Muy Interesante - Grandes Reportajes
Zinet Media
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
DESPIERTA TU CURIOSIDAD
National Geographic España
HISTORIAS DE LA HISTORIA
VIVA RADIO
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Yo documental
Uveobe