2 episodes

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889–Ciudad de México, 1959). Escritor y diplomático. Estudió Derecho en la UNAM. Junto con José Vasconcelos, Antonio Caso, Isidro Fabela y Pedro Henríquez Ureña, entre otros, participó en la fundación de “El Ateneo de la Juventud”. Tras la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, se exilió en España. Ocupó diversos puestos diplomáticos en Francia, España, Argentina y Brasil.
Por su trabajo, se le reconoce como una de las grandes figuras de la academia y de las letras mexicanas del siglo XX. Entre otros cargos, se desempeñó como Presidente de La Casa de España en México (lo que actualmente es El Colegio de México), así como de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue Miembro Fundador de El Colegio Nacional y del Instituto Francés de América Latina. Recibió diversos reconocimientos como el de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Princeton, la Universidad de Berkeley y La Soborna, así como el primer Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística.
Es autor de libros como “Cuestiones estéticas” (1911), “Visión de Anáhuac” (1917), “El suicida” (1921), “Cuestiones gongorinas” (1927), “Homilía por la cultura” (1938), “Tentativas y orientaciones” (1944), “Norte y Sur” (1945), “Letras de la Nueva España” (1948), “Junta de sombras” (1949), “La X en la frente y Marginalia” (1952).
En “Oración del 9 de febrero” el autor rinde un homenaje a la figura de su padre, quien perdió la vida en 1913 durante los acontecimientos de la Decena Trágica, y explora la orfandad desde la complicidad de su amor filial. Sobre este texto, el crítico literario Christopher Domínguez Michael ha escrito: “Es una de las piezas más perfectas y conmovedoras en la historia de la prosa hispanoamericana”. La voz es de Juan Stack.
Agradecemos la colaboración musical de Juan Pablo Villa.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

Oración del 9 de febrero UNAM

    • Arts

Alfonso Reyes (Monterrey, 1889–Ciudad de México, 1959). Escritor y diplomático. Estudió Derecho en la UNAM. Junto con José Vasconcelos, Antonio Caso, Isidro Fabela y Pedro Henríquez Ureña, entre otros, participó en la fundación de “El Ateneo de la Juventud”. Tras la muerte de su padre, el general Bernardo Reyes, se exilió en España. Ocupó diversos puestos diplomáticos en Francia, España, Argentina y Brasil.
Por su trabajo, se le reconoce como una de las grandes figuras de la academia y de las letras mexicanas del siglo XX. Entre otros cargos, se desempeñó como Presidente de La Casa de España en México (lo que actualmente es El Colegio de México), así como de la Academia Mexicana de la Lengua. Fue Miembro Fundador de El Colegio Nacional y del Instituto Francés de América Latina. Recibió diversos reconocimientos como el de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Princeton, la Universidad de Berkeley y La Soborna, así como el primer Premio Nacional de Ciencias y Artes en Literatura y Lingüística.
Es autor de libros como “Cuestiones estéticas” (1911), “Visión de Anáhuac” (1917), “El suicida” (1921), “Cuestiones gongorinas” (1927), “Homilía por la cultura” (1938), “Tentativas y orientaciones” (1944), “Norte y Sur” (1945), “Letras de la Nueva España” (1948), “Junta de sombras” (1949), “La X en la frente y Marginalia” (1952).
En “Oración del 9 de febrero” el autor rinde un homenaje a la figura de su padre, quien perdió la vida en 1913 durante los acontecimientos de la Decena Trágica, y explora la orfandad desde la complicidad de su amor filial. Sobre este texto, el crítico literario Christopher Domínguez Michael ha escrito: “Es una de las piezas más perfectas y conmovedoras en la historia de la prosa hispanoamericana”. La voz es de Juan Stack.
Agradecemos la colaboración musical de Juan Pablo Villa.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Oración del 9 de febrero. 1a parte

    Oración del 9 de febrero. 1a parte

    Voces de la Literatura Universal

    • 18 min
    Oración del 9 de febrero. 1a parte

    Oración del 9 de febrero. 1a parte

    Voces de la Literatura Universal

    • 24 min

Top Podcasts In Arts

Sherlock Holmes Sinhalen
Demo Cracker
Saskia Fernando Gallery | Podcast
saskia fernando gallery
The Adventures of Sherlock Holmes by Sir Arthur Conan Doyle
Loyal Books
Pride and Prejudice by Jane Austen
Loyal Books
F+B & ME
F+B & ME
Dj
ikonikgaming ikonik

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM