600 episodes

Fernando Navarro, Sheila Blanco, Guille Mostaza, David Moreu, Fernando Neira, Arturo Lezcano, Manuel Recio o Toni Castarnado. Lucía Taboada repasa los acontecimientos más destacables de esos años musicales. Escúchalo en directo los domingos a las 04:30 y a cualquier hora si te suscribes

Sofá Sonoro SER Podcast

    • Music

Fernando Navarro, Sheila Blanco, Guille Mostaza, David Moreu, Fernando Neira, Arturo Lezcano, Manuel Recio o Toni Castarnado. Lucía Taboada repasa los acontecimientos más destacables de esos años musicales. Escúchalo en directo los domingos a las 04:30 y a cualquier hora si te suscribes

    Syd Barrett y las locuras del primer Pink Floyd

    Syd Barrett y las locuras del primer Pink Floyd

    Cuando Pink Floyd comenzó su viaje a finales de los años 60, nadie hacía lo que hacían ellos. Nadie sonaba como ellos. La banda inglesa, comanda por un visionario Syd Barrett hacía una música totalmente nueva que remitía a la psicodelia y que era la banda sonora de un viaje de ácido al centro del universo
    Syd fue el primero en apuntar a una nueva dirección y en abrir un camino musical que muchos otros siguieron. Pink Floyd ha roto muchas barreras a lo largo de su carrera y ha firmado discos inmensos y eternos que son parte de la historia de la música, a varios de ellos les hemos dedicado episodios en este mismo programa, The Piper At The Gates of Dawn, el debut de la banda es quizás el más influyente de todos.
    The Piper at the Gate of Dawn fue el primer gran paso en la música de Syd Barrett, también el último antes de dejar el grupo y empezar un errático y triste peregrinaje alejado de los focos, después de que su grupo le diese la espalda cansado de su carácter en un momento en el que Pink Floyd apuntaba al estrellato.
    Esta semana recordamos el comienzo de aquella aventura musical de la mano del periodista Ricardo de Querol y con los reportajes de Lucía Taboada.
    Escucha los otros programas dedicados a Pink Floyd:
    The Dark Side of the Moon | The Wall | Animals
    *Toda la información del programa, discos, recomendaciones y anécdotas de música en nuestro canal de WhatsApp, apúntate y no te pierdas nada*

    • 35 min
    Recorremos el cartel del Bilbao BBK Live 2024

    Recorremos el cartel del Bilbao BBK Live 2024

    En este episodio de Sofá Sonoro nos vamos de viaje por el el cartel del BBK Live 2024, decimoséptima edición del festival bilbaíno, cita con un cartel muy variado con grandes nombres como Arcade Fire, Air, Los Planetas, Massive Attack, pero también formaciones muy interesantes como Cymande, Parcels o Slowdive. Hacemos un recorrido por algunos nombres poco conocidos y os presentamos el que sería nuestras bandas favoritas día a día. 
    Escucha el Sofá Sonoro dedicado al debut de Arcade Fire.

    • 29 min
    Los hermosos mellizos de Marisa Monte

    Los hermosos mellizos de Marisa Monte

    Cuando Marisa Monte era una niña apuntaba a ser una suerte de María Callas brasileña, pero Marisa creció escuchando muchas cosas, bailaba con el rock y con la samba, se relajaba con la música clásica y lloraba con Billie Holiday, toda esa escuela y una energía desbordante acabaron dando forma a una de las carreras más fascinantes de las últimas décadas.
    La carrera de Marisa Monte toca muchos palos, estilos y sonidos y son el reflejo de esa cantante intrépida y curiosa que acabó abrazando la música de su propio país cuando llegó a Roma a estudiar clásica y acabó subiéndose a un escenario para cantar a las estrellas de Brasil sin saber entonces que ella misma acabaría siendo una por méritos propios. Tras hacerse un hueco en la música de su país y comerse el mundo con sus amigos de Tribalistas, Marisa hizo un movimiento extraño y maravilloso, un día de 2006 Monte publicó dos discos a la vez, dos discos diferentes que se pueden leer como las dos caras de una misma manera, como sus dos mellizos.
    Esta semana viajamos a Brasil para recordar esos dos álbumes, Infinito Particular y el Universo Ao Meu Redor, dos trabajos excelsos y brillantes que muestran las caras, las diferentes caras, de Monte. Para esta aventura nos acompaña, como es habitual, Arturo Lezcano y Lucía Taboada.


    *Toda la información del programa, discos, recomendaciones y anécdotas de música en nuestro canal de WhatsApp, apúntate y no te pierdas nada*

    • 58 min
    El terremoto calorro de Estopa

    El terremoto calorro de Estopa

    Cuando David Muñoz podía, siempre elegía el turno de noche en la fábrica. Prefería el silencio. El trabajo monótono, la rutina que le permitía pensar en letras mientras ensamblaba piezas. Cuando lo necesitaban, David y José pedían el día libre para ir algún bolo. Un día pidieron el día para ir a Madrid. Iban a firmar un contrato. Martínez, el jefe de la fábrica, les dio el día, pero les pidió ver luego la cartilla para que demostraran que habían ingresado dinero. Así, de la manera menos glamurosa y más de calle, nació una de las bandas más importantes de las últimas décadas.


    La irrupción de Estopa en los últimos meses del siglo fue una de las grandes sorpresas de aquellos años. La banda llevaba un tiempo haciendo ruido con una maqueta que, antes de las redes sociales, se había hecho viral. Un rumor que circulaba de coche en coche en un secreto que se fue de madre.


    La edición del disco unos meses después marcó el comienzo de un fenómeno que traspasó todas las barreras de edad, clase, género o estilo musical. En una España casi tan fraccionada como la de ahora parecía haber quorum en una cosa, a todo el mundo le gustaba Estopa.


    Esta semana vamos a recordar el debut de la banda de los hermanos Muñoz y lo hacemos de la mano de Jordi Bianciotto, autor de la más reciente biografía de Estopa, y con los reportajes de Lucía Taboada.

    • 39 min
    La racha imposible de la Creedence

    La racha imposible de la Creedence

    El final de la década de los 60 dejó lo mejor de las bandas que habían definido la década. El año del Festival de Woodstock se publicaron discos brillantes de los Beatles, The Who, los Stones o Led Zeppelin. Aquel año la Creedence Crearwater Revival publicó tres discos ascendiendo de pronto a la más alta cima de la música, el mejor escenario desde el que despeñarse en un abrir y cerrar de ojos.  
    Uno de esos discos fue Green River, una joya de la música americana que mezclaba con tremendo acierto los ingredientes más sabrosos de la tradición musical y que alejado de los sonidos de la época consiguió conquistar al público.

    Aquel año, entre tanto genio, la Creedence reinó con canciones brutales que fueron la banda sonora de un 1969 mágico en el que nadie pudo seguir el ritmo del grupo de John Fogerty.
    Esta semana recordamos aquel disco, esa época y la peculiar historia de una banda que subió a los cielos de la música para explotar y desaparecer dejando un legado inmenso difícil de igualar. Para este viaje nos acompañan Fernando Navarro y Lucía Taboada. 

    • 58 min
    El inesperado recuentro de Robert Plant y Jimmy Page

    El inesperado recuentro de Robert Plant y Jimmy Page

    Esta semana dedicamos el Sofá Sonoro a recordar Walking Into Clacksdale, el primer disco de Plant y Page con temas nuevos tras el final de Led Zeppelin. Para recordar este disco de 1998 nos acompañan Toni Castarnado y Lucía Taboada.
    Escucha el programa dedicado al disco de Robert Plant a Alison Krauss
    Escucha el programa dedicado a Led Zeppelin, Physical Graffiti

    • 33 min

Top Podcasts In Music

Mathaka Pada - මතක පද
Gemunu Jayantha Wanninayake
THE MORNING SHIFT
YOUKNOW MEDIA
Beach House Podcast
Beachhouse Music
Drake
Quiet. Please
Sound Opinions
Sound Opinions
Nora En Pure - Purified Radio
This Is Distorted

You Might Also Like

Sucedió una noche
SER Podcast
El descampao
Podium Podcast
A vivir que son dos días
SER Podcast
El Cine en la SER
SER Podcast
La Ventana del Cine, con Carlos Boyero
SER Podcast
Todopoderosos
Todopoderosos

More by Cadena SER

El Faro
SER Podcast
No puede SER
Cadena SER
La Tertulia de Cómicos
SER Podcast
La tecnología de Hoy por Hoy
SER Podcast
La Pizarra de Javier Ruiz
SER Podcast
Comando N
SER Podcast