12 episodes

Bienvenidos a Utopía Podcast. Un espacio educativo en el que te invitamos a conocer qué son las tecnologías exponenciales y cómo habitan nuestro presente.

Un podcast colaborativo entre Fundación Bunge y Born y Fundación Lúminis.

Utopía Podcast Fundación Lúminis y Fundación Bunge y Born

    • Education

Bienvenidos a Utopía Podcast. Un espacio educativo en el que te invitamos a conocer qué son las tecnologías exponenciales y cómo habitan nuestro presente.

Un podcast colaborativo entre Fundación Bunge y Born y Fundación Lúminis.

    Episodio 10 -Entrevista a Iván Petrella

    Episodio 10 -Entrevista a Iván Petrella

    Para este episodio final de la temporada, conversamos con Ivan Petrella, investigador del Edmond J. Safra Center for Ethics y el Berkman Klein Center for Internet and Society de la Universidad de Harvard. Es licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Georgetown y obtuvo su Maestría y doctorado por la Universidad de Harvard. Es autor de diversos libros sobre la relación entre filosofía, religión y política, columnista de los principales medios argentinos y profesor invitado de la Universidad Torcuato Di Tella.
    Con él, haremos un recorrido sobre diferentes aspectos de las tecnologías, la relación entre su uso y la ética, la educación y cómo se ve el futuro desde la interdependencia de estos temas.
     
    Conducción y edición: Gabriel Latorre

    • 45 min
    Biotecnología - Episodio 9

    Biotecnología - Episodio 9

    En este episodio nos adentramos en el amplio mundo de la biotecnología. Conoceremos algunas de sus aplicaciones en relación a la medicina y la genética, conversaremos sobre algunos puntos vinculados a la ética científica y veremos cómo la biotecnología puede contribuir a remediar el daño ambiental. 
    Participan de este episodio:
    Gabriela Levitus: Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio). Doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Ciencias Exactas (FCEN) de la Universidad de Buenos Aires y posdoctorado de la Universidad de San Pablo, Brasil.
    Manuel Giménez: BioIngeniero, Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA). Magíster en Ingeniería biomédica y biología sintética por la Boston University y Doctorando en Biocomputación en la Universidad Politécnica de Madrid, España.
    Links de interés
     
    Notas Utopía:
    Biotecnología: organismos vivos como herramientas para nuevas invenciones
    Bioarte: el arte de crear obras con organismos vivos
    Otros Links:
    Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio)
     
    Conducción y edición: Gabriel Latorre

    • 30 min
    Nanotecnología - Episodio 8

    Nanotecnología - Episodio 8

    En este episodio nos metemos de lleno en un mundo mínimo y gigante a la vez: la nanotecnología. Vamos a descubrir qué son las nanociencias, cuáles son algunas de sus disciplinas y qué aplicaciones tiene en nuestra vida cotidiana. A su vez, vamos a conversar acerca de cómo se trabaja la enseñanza de la nanociencia en el ámbito educativo.
    Participan de este episodio:
    Vera Alejandra Álvarez: Ingeniera en Materiales y Doctora en Ciencia de Materiales, Investigadora Principal del CONICET y Profesora en la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Es miembro del Consejo Directivo en la Fundación Argentina de Nanotecnología. Recibió el Premio estímulo de la Fundación Bunge y Born (2015).
    Fernando Stefani: Profesor de Física Experimental de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Investigador principal y Vicedirector del Centro de Investigaciones de Bionanociencias del CONICET
    Alex Fainstein: Doctor en Física, Docente del Instituto Balseiro, e Investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica y del CONICET. Especializado en nanociencia y nanotecnología, y dentro de estas, la optoelectrónica y la fotónica.
    Links de interés:
    Nota Utopía: El maravilloso mundo de la nanotecnología
    Fundación Argentina de Nanotecnología

    Conducción y Edición: Gabriel Latorre
     
     

    • 37 min
    Programación - Episodio 7

    Programación - Episodio 7

    “Programación es el trabajo del futuro”, se dice por ahí. En este episodio, dedicado a la Programación, conocemos más sobre el mundo de las Ciencias de la Computación y qué lugar ocupa la programación dentro de ellas. Nos adentramos en el mundo de la enseñanza de la programación y el poder que tienen los videojuegos en esta tarea. Para finalizar, descubrimos la relación entre las Ciencias de la Computación y la formación ciudadana.
     
    Participan de este episodio:
    Fernando Schapachnik, Doctor en Ciencias de la Computación e Investigador del Instituto de Ciencias de la Computación UBA-CONICET. Director Ejecutivo de la Fundación Sadosky.
    Alejandro Iparraguirre, Coordinador de Videojuegos en el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina. Profesor Titular de la Licenciatura en Artes Electrónicas (UNTREF) y Docente del Taller de Interactividad de la Licenciatura de Diseño en la Universidad de San Andrés. Miembro fundador de FundAV (Fundación Argentina de Videojuegos).
    Eduardo Sáenz de Cabezón, Doctor en Matemáticas de la Universidad de La Rioja (España). Divulgador de las matemáticas en su canal de YouTube “Derivando”
    Links de interés:
    Nota Utopía: Machine learning o cómo las máquinas se entrenan para hacer cosas
    Program.AR
    Canal de YouTube de Eduardo Sáenz de Cabezón: Derivando
     
    Conducción y edición: Gabriel Latorre

    • 33 min
    Internet de las cosas - Episodio 6

    Internet de las cosas - Episodio 6

    “Internet de las Cosas” es una de las ideas más escuchadas en los últimos años. “Ponerle Internet a todo”, sería otro nombre posible. En este episodio, nos adentramos a un mundo donde todo tiene Internet, pero ¿De qué se compone? ¿Cómo funciona y qué aplicaciones tiene? ¿Cómo puede vincularse con la idea de Smart Cities (Ciudades Inteligentes)? Y, por sobre todo, ¿Cómo se puede incorporar en la educación?
     
    Participan de este episodio:
    Nicolás Castagnino, MBA de la Ross School of Business (University of Michigan) y Codirector del Programa Ejecutivo “Internet of Things: Oportunidades de Negocio, del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
    Rodrigo Mainieri, Magíster en Dirección de Empresas en la Universidad del CEMA, Codirector del Programa Ejecutivo “Internet of Things: Oportunidades de Negocio'', del Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
    Virginia Genovesi, Consultora en Transformación Digital.
    Valentín Muro, filósofo, creador del newsletter “Cómo funcionan las cosas” y colaborador sobre tecnología y filosofía en el diario La Nación.
    Links de interés:
    Nota Utopía: Internet de las cosas (y esas cosas de la Internet)
    Programa Ejecutivo “Internet of Things: Oportunidades de negocio” del ITBA
    Newsletter de Valentín Muro: Cómo funcionan las cosas 
     
    Conducción y edición: Gabriel Latorre

    • 29 min
    Transmedia - Episodio 5

    Transmedia - Episodio 5

    En este episodio abordamos uno de los temas más actuales en tecnologías exponenciales: transmedia. ¿Qué son las narrativas transmedia? ¿Qué caracteriza a estas narrativas y qué rol cumplen las audiencias (o prosumidores)? ¿Cuáles son las oportunidades de trabajo de estas narrativas en el ámbito educativo?
    Participan de este episodio:
    Mora Matassi: Doctoranda en Media, Technology, and Society en la Northwestern University y coordinadora del Center for Latinx Digital Media de la misma universidad.
    Carlos Scolari: Doctor en Lingüística Aplicada y Lenguajes de la Comunicación (Università Sacro Cuore di Milano) y profesor titular del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra.
    Valeria Odetti: Especialista en Educación y Tecnologías. Coordinadora de la Usina de Experiencias en PENT-FLACSO.
     
    Links de interés:
    Notas Utopía:
    Translectores. Leer es mucho más de lo que era
    Experiencias transmedia en la escuela y la universidad
    Narrativas transmedia: historias sin fin en clave multiplataforma
     
    Otros links:
    Carlos Scolari: Hipermediaciones | Conversaciones sobre la comunicación digital interactiva
    Cultura snack de Carlos Scolari
    Twitter de Mora Matassi: @moratsukamoto
    Center for Latinx Digital Media 
    PENT FLACSO: Proyecto Educación y Nuevas Tecnologías - FLACSO Argentina 
    Conducción y edición: Gabriel Latorre

    • 29 min

Top Podcasts In Education

Speak Better English with Harry
Harry
TED Talks Daily
TED
Learning English Conversations
BBC Radio
The Subtle Art of Not Giving a F*ck Podcast
Mark Manson
Illumination
Sathyajee & Malinda
6 Minute English
BBC Radio