14 episodes

La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias?
Un proyecto de Eliana Otta para Bisagra (www.bisagra.org)

Escuchando a la política Eliana Otta

    • Arts

La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias?
Un proyecto de Eliana Otta para Bisagra (www.bisagra.org)

    Escuchando a la política: Pedro Mo

    Escuchando a la política: Pedro Mo

    Para la última edición de Escuchando a la Política, Pedro convoca a Nicomedes Santa Cruz, Dead Prez y a Hermanos de Causa, mientras vincula la política con todas nuestras acciones y decisiones cotidianas. Activando en el Comité Malpica, la escuela Saturnino Huillca, los escenarios o marchando con el Bloque Hiphop, Pedro contagia su convicción en la potencia de la voz y la palabra para denunciar injusticias y crear nuevos vocabularios colectivos.

    Pedro Gonzalo Mosqueira, mejor conocido como Pedro Mo (a veces también 'Zekatari') es un productor, rapero y exponente hiphoppa, parte de la camada de raperos peruanos del 2000 y uno de los pocos que se mantuvo vigente hasta la actualidad. Pertenece a colectivos de pedagogía y activismo y su música toca temas humanistas, sociales, urbanos y políticos.

    La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias? Para iniciar conversaciones sobre estas y otras preguntas, enviamos el siguiente cuestionario:

    1 - ¿Cómo entiendes la palabra política?
    2 - ¿Cuál es tu relación con la política?
    3 - ¿En quiénes piensas cuando la escuchas?
    4 - ¿A qué te gustaría que se asocie o qué te gustaría que se incluya en su significado, que no se incluye ahora?
    5 - ¿Qué eventos políticos marcaron/atravesaron tu vida (niñez, adolescencia, adultez)? ¿Cómo te afectaron a un nivel íntimo?
    6 - Menciona un libro o película que relaciones con ella y explica la relación.
    7 - Menciona de tres a cinco canciones que relaciones con ella
    8 - ¿Cuál consideras el evento político más significativo del año?
    9 - ¿Podrías identificar y describir un evento político que haya tenido un resultado feliz o positivo en el Perú?
    10 - ¿Podrías imaginar y describir un evento político capaz de cambiar el rumbo del mundo hacia la dirección que consideras positiva?
    11 - ¿Cuál es tu consigna favorita de una marcha a la que has asistido? ¿Podrías cantarla/gritarla?
    12 - ¿Podrías leer un poema con contenido político?
    13 - Menciona una o dos personas a quienes te gustaría escuchar respondiendo este cuestionario

    • 20 min
    Escuchando a la política: Gisela Ortiz

    Escuchando a la política: Gisela Ortiz

    Alguna vez Gisela Ortiz dijo que los familiares de personas desaparecidas hipotecan su vida en búsqueda de justicia y memoria. Esta vez, en una breve pero sincera entrega, nos habla de la política como el espacio para para fortalecer lo público buscando el bien común, de cómo creció sin miedo a la protesta y de las consignas, poemas y canciones que la acompañan desde el asesinato de su hermano. Así, Flor de Retama vuelve a Escuchando la Política, esta vez con el Trío Huanta y Ayacucho es representado por partida doble, con El Hombre, de Ranulfo Fuentes, en la voz de Martina Portocarrero.

    Gisela Ortiz Perea, hermana de Luis Enrique Ortiz Perea, estudiante de 21 años de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, desaparecido y asesinado por el grupo Colina durante la dictadura de Alberto Fujimori. Activista de derechos humanos desde 1992.

    La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias? Para iniciar conversaciones sobre estas y otras preguntas, enviamos el siguiente cuestionario:

    1 - ¿Cómo entiendes la palabra política?
    2 - ¿Cuál es tu relación con la política?
    3 - ¿En quiénes piensas cuando la escuchas?
    4 - ¿A qué te gustaría que se asocie o qué te gustaría que se incluya en su significado, que no se incluye ahora?
    5 - ¿Qué eventos políticos marcaron/atravesaron tu vida (niñez, adolescencia, adultez)? ¿Cómo te afectaron a un nivel íntimo?
    6 - Menciona un libro o película que relaciones con ella y explica la relación.
    7 - Menciona de tres a cinco canciones que relaciones con ella
    8 - ¿Cuál consideras el evento político más significativo del año?
    9 - ¿Podrías identificar y describir un evento político que haya tenido un resultado feliz o positivo en el Perú?
    10 - ¿Podrías imaginar y describir un evento político capaz de cambiar el rumbo del mundo hacia la dirección que consideras positiva?
    11 - ¿Cuál es tu consigna favorita de una marcha a la que has asistido? ¿Podrías cantarla/gritarla?
    12 - ¿Podrías leer un poema con contenido político?
    13 - Menciona una o dos personas a quienes te gustaría escuchar respondiendo este cuestionario

    • 17 min
    Escuchando a la política: Max Lira

    Escuchando a la política: Max Lira

    Sí hay hechos políticos felices en el Perú. Sí se puede ser feliz en el Perú. Sí hay mundo más allá de la prensa local y sus "noticias", un mundo más allá de la democracia representativa. La higiene es política, nuestras rutinas cotidianas son políticas, el legado de Alicia Delgado lo es tanto como el presente y futuro en la música de Yanna. Max comparte estas y otras convicciones mientras camina por la calle recordando una historia lgtb que no se enseña en los colegios...

    Max Lira (Lima). Artista y activista LGBTI. Miembra de la colectiva Rosa Rabiosa

    La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias? Para iniciar conversaciones sobre estas y otras preguntas, enviamos el siguiente cuestionario:

    1 - ¿Cómo entiendes la palabra política?
    2 - ¿Cuál es tu relación con la política?
    3 - ¿En quiénes piensas cuando la escuchas?
    4 - ¿A qué te gustaría que se asocie o qué te gustaría que se incluya en su significado, que no se incluye ahora?
    5 - ¿Qué eventos políticos marcaron/atravesaron tu vida (niñez, adolescencia, adultez)? ¿Cómo te afectaron a un nivel íntimo?
    6 - Menciona un libro o película que relaciones con ella y explica la relación.
    7 - Menciona de tres a cinco canciones que relaciones con ella
    8 - ¿Cuál consideras el evento político más significativo del año?
    9 - ¿Podrías identificar y describir un evento político que haya tenido un resultado feliz o positivo en el Perú?
    10 - ¿Podrías imaginar y describir un evento político capaz de cambiar el rumbo del mundo hacia la dirección que consideras positiva?
    11 - ¿Cuál es tu consigna favorita de una marcha a la que has asistido? ¿Podrías cantarla/gritarla?
    12 - ¿Podrías leer un poema con contenido político?
    13 - Menciona una o dos personas a quienes te gustaría escuchar respondiendo este cuestionario

    • 34 min
    Escuchando a la política: Marfil Francke

    Escuchando a la política: Marfil Francke

    Reivindicando una genealogía de izquierda que incluye eventos como la guerra civil española, las revoluciones cubana y mexicana y el Chile de Allende, Marfil reconcilia la política con una apuesta por la utopía cargada de afecto y optimismo. Viendo al feminismo como la vía radicalmente transformadora, nos recuerda que a pesar de la intensidad del presente, las luchas son de muy largo aliento cuando está en juego cambiar el mundo. Entonces la política es canción, compañerismo, un árbol que limpia el aire...

    Marfil Francke, feminista y ecosocialista, mexicana de nacimiento y peruana de corazón, estudió sociología y fue docente universitaria durante muchos años, intentando con limitado éxito transformar su práctica a la luz de las enseñanzas de la educación popular. Ahora que es abuela, teje, pinta y cuenta cuentos, no porque "debe ser" sino por placer, y se mantiene políticamente activa en diversas colectivas y articulaciones feministas.

    La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias? Para iniciar conversaciones sobre estas y otras preguntas, enviamos el siguiente cuestionario:

    1 - ¿Cómo entiendes la palabra política?
    2 - ¿Cuál es tu relación con la política?
    3 - ¿En quiénes piensas cuando la escuchas?
    4 - ¿A qué te gustaría que se asocie o qué te gustaría que se incluya en su significado, que no se incluye ahora?
    5 - ¿Qué eventos políticos marcaron/atravesaron tu vida (niñez, adolescencia, adultez)? ¿Cómo te afectaron a un nivel íntimo?
    6 - Menciona un libro o película que relaciones con ella y explica la relación.
    7 - Menciona de tres a cinco canciones que relaciones con ella
    8 - ¿Cuál consideras el evento político más significativo del año?
    9 - ¿Podrías identificar y describir un evento político que haya tenido un resultado feliz o positivo en el Perú?
    10 - ¿Podrías imaginar y describir un evento político capaz de cambiar el rumbo del mundo hacia la dirección que consideras positiva?
    11 - ¿Cuál es tu consigna favorita de una marcha a la que has asistido? ¿Podrías cantarla/gritarla?
    12 - ¿Podrías leer un poema con contenido político?
    13 - Menciona una o dos personas a quienes te gustaría escuchar respondiendo este cuestionario

    • 30 min
    Escuchando a la política: Mercedes Condori

    Escuchando a la política: Mercedes Condori

    Mercedes escribe sobre las distancias entre Lima y Cusco, entre el texto y la voz, la dignidad y la historia peruana. Inhala hondo para encontrar la política adentro de su naríz, su pecho, su cuerpo y la tierra. Habla sobre dolor, rabia y esperanza, mientras los Ecos le cantan a la Revolución, Flor Sinqueña a la justicia y Trudy Palomino a Uchuraccay.

    Mercedes Condori: serrana inmigrante cusqueñe, persona trans de dosespiritus y descendiente quechua y k’ana. Psicóloga terapeuta antirracista y poeta en rebelión, que escribe para sanar la colonia que impuso la escritura y robó la palabra.

    La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias? Para iniciar conversaciones sobre estas y otras preguntas, enviamos el siguiente cuestionario:

    1 - ¿Cómo entiendes la palabra política?
    2 - ¿Cuál es tu relación con la política?
    3 - ¿En quiénes piensas cuando la escuchas?
    4 - ¿A qué te gustaría que se asocie o qué te gustaría que se incluya en su significado, que no se incluye ahora?
    5 - ¿Qué eventos políticos marcaron/atravesaron tu vida (niñez, adolescencia, adultez)? ¿Cómo te afectaron a un nivel íntimo?
    6 - Menciona un libro o película que relaciones con ella y explica la relación.
    7 - Menciona de tres a cinco canciones que relaciones con ella
    8 - ¿Cuál consideras el evento político más significativo del año?
    9 - ¿Podrías identificar y describir un evento político que haya tenido un resultado feliz o positivo en el Perú?
    10 - ¿Podrías imaginar y describir un evento político capaz de cambiar el rumbo del mundo hacia la dirección que consideras positiva?
    11 - ¿Cuál es tu consigna favorita de una marcha a la que has asistido? ¿Podrías cantarla/gritarla?
    12 - ¿Podrías leer un poema con contenido político?
    13 - Menciona una o dos personas a quienes te gustaría escuchar respondiendo este cuestionario

    Este es un proyecto iniciado por Eliana Otta, con la complicidad de Bisagra y quienes deseen sumarse en el proceso.

    Todos los podcasts son editados por Eliana y serán publicados cada semana.

    • 23 min
    Escuchando a la política: Fernando Nureña

    Escuchando a la política: Fernando Nureña

    Citando a Juan Javier Salazar, Karl Marx y Mark Fisher, Fernando Nureña comenta la relación de su trabajo artístico con la política y la historia. Entre hip hop, rock y chicha, sus experiencias de estudiante se enhebran con el fujimorismo, el conflicto armado interno y la matanza de Bagua. Y a medio camino entre el pesimismo y la esperanza, Fernando sigue apostando por la fuerza de los procesos colectivos de cambio.

    Fernando Nureña Cruz (Callao, 1993
    Artista visual y diseñador gráfico. Estudió en la Facultad de Arte de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Su trabajo se ha mostrado en algunas exposiciones entre Lima y Cusco: Espectros (solo project @ Vigil Gonzales, 2021), Mixtape (solo project @ PaseoLab #1, Galería del Paseo, 2020), En/para/sí (solo project @ Suero) Tercer Premio ICPNA Arte Contemporáneo (Espacio Juan Pardo Heeren, 2020), Colaboración Eficaz (Laboraleatorio, 2019), Noche de videos 2 (Sala Luis Miró Quesada, 2017), 35 Salón Nacional de Grabado (ICPNA, 2016), entre otras. Es parte del equipo de diseñadores de Meier Ramirez Publicaciones Independientes. Vive y trabaja en Lima.

    La palabra "política" suele ser usada como algo negativo, relacionado a intereses ocultos, privados, subalternos. ¿Cómo nos relacionamos con esa palabra quienes creemos que nuestras acciones e interacciones en la vida social, incluso y especialmente, en el ámbito privado, están cargadas fuertemente de contenidos políticos?, ¿De qué manera nos es útil y cómo podría ser más útil esa palabra?, ¿Cómo adecuarla a nuestros deseos y urgencias? Para iniciar conversaciones sobre estas y otras preguntas, enviamos el siguiente cuestionario:

    1 - ¿Cómo entiendes la palabra política?
    2 - ¿Cuál es tu relación con la política?
    3 - ¿En quiénes piensas cuando la escuchas?
    4 - ¿A qué te gustaría que se asocie o qué te gustaría que se incluya en su significado, que no se incluye ahora?
    5 - ¿Qué eventos políticos marcaron/atravesaron tu vida (niñez, adolescencia, adultez)? ¿Cómo te afectaron a un nivel íntimo?
    6 - Menciona un libro o película que relaciones con ella y explica la relación.
    7 - Menciona de tres a cinco canciones que relaciones con ella
    8 - ¿Cuál consideras el evento político más significativo del año?
    9 - ¿Podrías identificar y describir un evento político que haya tenido un resultado feliz o positivo en el Perú?
    10 - ¿Podrías imaginar y describir un evento político capaz de cambiar el rumbo del mundo hacia la dirección que consideras positiva?
    11 - ¿Cuál es tu consigna favorita de una marcha a la que has asistido? ¿Podrías cantarla/gritarla?
    12 - ¿Podrías leer un poema con contenido político?
    13 - Menciona una o dos personas a quienes te gustaría escuchar respondiendo este cuestionario

    Este es un proyecto iniciado por Eliana Otta, con la complicidad de Bisagra y quienes deseen sumarse en el proceso.

    Todos los podcasts son editados por Eliana y serán publicados cada semana.

    • 24 min

Top Podcasts In Arts

Pop smoke
Keanu Caliwliw
Podcast Sobre App De Facebook
Alejandro Nava
Tell Me What To Read
Booktopia
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
米莉.听见花开
米莉姑娘
Jay-Z & Beyoncé: 20 Years of Teamwork
Quiet. Please