26 episodes

En Pausa Literaria encontrarás cuentos para pequeños y no tan pequeños y la columna literaria semanal de Victoria Riobó.

Pausa literaria Victoria Riobo

    • Arts

En Pausa Literaria encontrarás cuentos para pequeños y no tan pequeños y la columna literaria semanal de Victoria Riobó.

    #13 - El pescador y su mujer - Hermanos Grimm

    #13 - El pescador y su mujer - Hermanos Grimm

    El pescador y su mujer es un cuento recogido por los hermanos Grimm que relata la historia de un pobre pescador que vive con su esposa en una choza junto al mar. Un día atrapa un rodaballo, que le pide que lo libere, porque es un príncipe encantado. El pescador lo suelta. Cuando su mujer escucha la historia, lo hace volver al mar para que pida al pez un deseo: una casa bonita. El pescador regresa a la orilla, pero está incómodo. El pez le concede el deseo de la esposa. Pero ella no acaba de estar satisfecha, y hace ir y venir a su marido con nuevos deseos.

    Desde una perspectiva actual, no deja de ser curioso que la mujer desee puestos de poder tradicionalmente reservados a los hombres. Pero más allá de las cuestiones genéricas y del rol que asumen en este matrimonio hombre y mujer, lo que se pone en juego es la dinámica del deseo con gracia y humor. 

    • 21 min
    #13 - Cicerón: La proximidad de la muerte (Sobre la vejez)

    #13 - Cicerón: La proximidad de la muerte (Sobre la vejez)

    "Pobre de la persona que llega a vieja sin haber aprendido a no temer a la muerte" dice Cicerón en "De la vejez". Nos recuerda que es algo que hay que aprender desde jóvenes. Si tememos la muerte la paz de espíritu es imposible. Estas reflexiones están enmarcadas en un contexto más amplio: el arte de envejecer. En la obra, Cicerón intenta, a través de Catón el Viejo, dar una visión más amplia de la vejez y trata sobre las cuatro razones por las que la gente considera que la vejez es una desgracia: la primera, porque nos aparta de la vida activa; la segunda, porque debilita el cuerpo; la tercera, porque nos priva de los placeres sensuales; la cuarta, porque no está lejos de la muerte. Y va analizando una por una. Nosotros vamos a leer algunos fragmentos de la cuarta objeción: la proximidad de la muerte. 

    El significado de la muerte no está en las estadísticas, ni el recuento de muertos nos revelará cómo hacer frente a nuestros temores. Las reflexiones de Cicerón son más oportunas que nunca. 

    • 25 min
    #12 - Apalaguarse: cata de poemas

    #12 - Apalaguarse: cata de poemas

    La propuesta hoy es, al decir de Laura Devetach, “bañarse en palabras”, “apalaguarse”. Por eso, vamos a leer, con Daniel Pardo, de manera intercalada, una selección de poemas como si los estuviéramos catando. La idea es analizar poco y experimentar qué nos pasa no en un nivel mental, sino en otros niveles.

    La columna fue emitida en GPS, programa que conduce Daniel Pardo por Radio El Cordillerano, Bariloche... Argentina. 

    • 19 min
    #11 - Solo, de David Whyte

    #11 - Solo, de David Whyte

    Compartimos un pasaje del libro “Consolaciones” (2014), de David Whyte, llamado "Solo" (Alone). El libro todavía no está traducido al castellano y la versión que presento —propia— intenta ser lo más fiel posible al sentido del original. El autor es un poeta inglés radicado en los Estados Unidos, licenciado en zoología marina (bajo la inspiración de Jacques Cousteau, que lo cautivó cuando tenía 14 años). Viajó por todo el mundo. Vivió y trabajó como guía naturalista en las Islas Galápagos y lideró expediciones antropológicas y de historia natural en los Andes, el Amazonas y el Himalaya. La experiencia en Galápagos lo llevó de nuevo a la poesía. El fragmento que compartimos es una meditación poética sobre el estar solo: no es una condición a la que estamos condenados, dice el poeta, sino un lugar en donde "un nuevo rostro comienza a formarse".

    Columna en GPS, programa de radio conducido por Daniel Pardo, en Radio El Cordillerano.

    • 13 min
    #12 - El gnomo - Los hermanos Grimm

    #12 - El gnomo - Los hermanos Grimm

    Vivía una vez un rey muy acaudalado —dice el relato— que tenía tres hijas, que todos los días salían a pasear al jardín. El Rey, gran aficionado a toda clase de árboles hermosos, sentía una especial preferencia por uno, y a quien tomaba una de sus manzanas lo encantaba, hundiéndolo a cien brazas bajo tierra. La hija menor del rey pensó que el encantamiento obraría solo con extraños... y probó la manzana, y con ellas, sus hermanas y desaparecieron las tres bajo tierra.  ¿Quién las logrará redimir? Esta es la historia de un cazador y sus hermanos, de una traición y del encuentro con seres maravillosos que habitan en la tierra. 

    • 12 min
    #9 - Fernando Pessoa - Tránsito de las horas (Fragmento en la radio)

    #9 - Fernando Pessoa - Tránsito de las horas (Fragmento en la radio)

    En “Tránsito de las horas”, Álvaro de Campos, uno de los heterónimos de Fernando Pessoa, escenifica el drama de vivir en frente de la vida sin sentirse parte de ella, como si ella, la Vida, fuera otra cosa, y los hombres, siempre “otros” y la fraternidad, imposible.

    El corazón del poeta, que es “un cofre que no se puede cerrar de tan lleno”, acumula todo lo vivido o soñado, un inventario extenso de sensaciones que nos transmite finalmente “ese desasosiego en el fondo de todas las copas”, un sentimiento de fracaso y soledad existencial. Como dice en “Tabaquería” el mismo heterónimo: “seré siempre el que esperó que le abriesen la puerta al pie de una pared sin puerta”.

    Comparto el fragmento de “Tránsito de las horas” que comentamos en la radio junto a Daniel Pardo y los oyentes de GPS en Radio El Cordillerano.

    • 20 min

Top Podcasts In Arts

Feder, Charme & Tinte - Der Podcast, der lesen kann
Torsten Laatsch /Jona Sheffield
Le Cours de l'histoire
France Culture
On va déguster
France Inter
Let's Talk Resale
Trove Inc.
ENDÉMICO - Ficción Sonora
Plan Fiction
Los libros secretos
La Vanguardia