12 episodes

Marta Lamas (Ciudad de México, 1947). Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Es profesora-investigadora de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, actualmente adscrita al Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que del Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Es integrante del Comité editorial de Antropología del Fondo de Cultura Económica, de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública, del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y de la Asamblea Consultiva del CONAPRED. Es también miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Sus libros más recientes son Cuerpo, sexo y política y El largo camino hacia la ILE. Mi versión de los hechos.

El género influye en nuestras vidas públicas y privadas y es necesario entenderlo como una simbolización que está entretejida en la cultura y que tiene consecuencias políticas y económicas. En este curso se explica cómo funciona la lógica de género, cuáles son los mecanismos dirigidos a eliminar la brecha de género y a instaurar equidad, además de explorar en dónde se encuentran mayores resistencias a estos cambios.

Marta Lamas impartió el curso “¿De qué hablamos cuando hablamos de género?” en agosto de 2015 en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM.

D.R. © UNAM 2016

¿De qué hablamos cuando hablamos de género‪?‬ UNAM

    • Science

Marta Lamas (Ciudad de México, 1947). Doctora en Antropología por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM. Es profesora-investigadora de la Coordinación de Humanidades de la UNAM, actualmente adscrita al Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que del Departamento de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Es integrante del Comité editorial de Antropología del Fondo de Cultura Económica, de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Salud Pública, del Consejo Económico y Social de la Ciudad de México y de la Asamblea Consultiva del CONAPRED. Es también miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Sus libros más recientes son Cuerpo, sexo y política y El largo camino hacia la ILE. Mi versión de los hechos.

El género influye en nuestras vidas públicas y privadas y es necesario entenderlo como una simbolización que está entretejida en la cultura y que tiene consecuencias políticas y económicas. En este curso se explica cómo funciona la lógica de género, cuáles son los mecanismos dirigidos a eliminar la brecha de género y a instaurar equidad, además de explorar en dónde se encuentran mayores resistencias a estos cambios.

Marta Lamas impartió el curso “¿De qué hablamos cuando hablamos de género?” en agosto de 2015 en la sala Carlos Chávez del Centro Cultural Universitario, dentro del programa Grandes Maestros.UNAM.

D.R. © UNAM 2016

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.1 Recorrido histórico conceptual I

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.1 Recorrido histórico conceptual I

    Grandes Mestros.UNAM

    • 26 min
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.2 Recorrido histórico conceptual II

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.2 Recorrido histórico conceptual II

    Grandes Mestros.UNAM

    • 43 min
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.3 Recorrido histórico conceptual. Preguntas I

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.3 Recorrido histórico conceptual. Preguntas I

    Grandes Mestros.UNAM

    • 31 min
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.4 Recorrido histórico conceptual. Preguntas II

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 1.4 Recorrido histórico conceptual. Preguntas II

    Grandes Mestros.UNAM

    • 29 min
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 2.1 La lógica de género en México I

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 2.1 La lógica de género en México I

    Grandes Mestros.UNAM

    • 33 min
    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 2.2 La lógica de género en México II

    ¿De qué hablamos cuando hablamos de género? 2.2 La lógica de género en México II

    Grandes Mestros.UNAM

    • 42 min

Top Podcasts In Science

ShoSalfa? | شسالفة؟
Imane
بودكاست علمي جدا
Kerning Cultures Network
Homo-Sociologicus
Dr. Bapt
Voyage dans l'espace
Claude Lafleur
Radiolab
WNYC Studios
فصول
Mohtwize | محتوايز

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM