16 episodes

Descubre a través de nuestros podcast las conferencias y conversaciones más interesantes en las que personalidades nacionales e internacionales de la economía reflexionan sobre los temas que preocupan a la sociedad.

Economía Fundación Ramón Areces

    • Business

Descubre a través de nuestros podcast las conferencias y conversaciones más interesantes en las que personalidades nacionales e internacionales de la economía reflexionan sobre los temas que preocupan a la sociedad.

    Ciencia de datos: las lecciones de una nueva disciplina

    Ciencia de datos: las lecciones de una nueva disciplina

    La ciencia de datos, en combinación con la capacidad computacional moderna, está transformando la forma en que interpretamos el mundo en el que vivimos. ¿Qué problemas pueden abordarse con este análisis, desde la secuenciación del genoma hasta la prevención del crimen? En este seminario se analizará cómo la ciencia de datos influye en la toma de decisiones políticas y sociales que dan forma a la sociedad moderna.

    • 57 min
    Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real

    Nuevos instrumentos para medir la salud económica en tiempo real

    Una de las mayores novedades que ha traído la Covid-19 al análisis y seguimiento de la situación económica es el uso de indicadores económicos en tiempo real. El rápido movimiento de la pandemia y la necesidad de hacer un seguimiento continuo de su impacto sobre la actividad económica ha generado un gran interés por obtener información que permita medir el estado económico como los pulsómetros que muchos llevamos en la muñeca.

    Las fuentes de información que se utilizan para alimentar este seguimiento continuo de la economía son muy diversas: consumo diario de electricidad, encuestas laborales en tiempo real, indicadores de movilidad de Google, fotografías de satélite de puertos de China o parkings de centros comerciales de Estados Unidos. Muchos de estos indicadores son fruto de la colaboración entre investigadores y empresas. Las experiencias recientes muestran cómo las enormes bases de datos de las empresas pueden ser utilizadas para entender los rápidos cambios de la economía e informar sobre la efectividad de las políticas públicas.

    • 59 min
    Consumo, pobreza y bienestar I

    Consumo, pobreza y bienestar I

    Ciclo: Consumo, pobreza y bienestar

    Episodio 1: Consumo, pobreza y bienestar I.

    Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es Premio Nobel de Economía 2015. La Fundación Ramón Areces organizó el 11 de noviembre de 2015 una mesa redonda en la que distintos economistas analizaron su obra. Bajo el título 'Angus Deaton: Consumo, pobreza y bienestar' -y en ausencia del Nobel- intervinieron Manuel Arellano (CEMFI), José García Montalvo (Universitat Pompeu Fabra) y Raúl Santaeulalia-Llopis (Washington University in St. Louis). Esta mesa redonda se organizó en colaboración con la Asociación Española de Economía.

    • 28 min
    Consumo, pobreza y bienestar II

    Consumo, pobreza y bienestar II

    Ciclo: Consumo, pobreza y bienestar

    Episodio 2: Consumo, pobreza y bienestar II.

    Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es Premio Nobel de Economía 2015. La Fundación Ramón Areces organizó el 11 de noviembre de 2015 una mesa redonda en la que distintos economistas analizaron su obra. Bajo el título 'Angus Deaton: Consumo, pobreza y bienestar' -y en ausencia del Nobel- intervinieron Manuel Arellano (CEMFI), José García Montalvo (Universitat Pompeu Fabra) y Raúl Santaeulalia-Llopis (Washington University in St. Louis). Esta mesa redonda se organizó en colaboración con la Asociación Española de Economía.

    • 22 min
    Consumo, pobreza y bienestar III

    Consumo, pobreza y bienestar III

    Ciclo: Consumo, pobreza y bienestar

    Episodio 3: Consumo, pobreza y bienestar III.

    Angus Deaton (Edimburgo, 1945) es Premio Nobel de Economía 2015. La Fundación Ramón Areces organizó el 11 de noviembre de 2015 una mesa redonda en la que distintos economistas analizaron su obra. Bajo el título 'Angus Deaton: Consumo, pobreza y bienestar' -y en ausencia del Nobel- intervinieron Manuel Arellano (CEMFI), José García Montalvo (Universitat Pompeu Fabra) y Raúl Santaeulalia-Llopis (Washington University in St. Louis). Esta mesa redonda se organizó en colaboración con la Asociación Española de Economía.

    • 23 min
    La visión económica de los contratos I

    La visión económica de los contratos I

    Ciclo: La visión económica de los contratos

    Episodio 1: La visión económica de los contratos I.

    El británico Oliver Hart y el finlandés Bengt Holmström han merecido el Premio Nobel de Economía 2016 que concede el Banco de Suecia. Con tal motivo, como en años anteriores, la Fundación Ramón Areces organizó el pasado 29 de noviembre una mesa redonda para analizar las contribuciones de ambos académicos, en este caso a las teorías sobre los contratos. Ellos estudiaron, entre otras cosas, qué tipo de trabajadores merecen retribuciones fijas y variables, cómo debería de ser el salario de los altos ejecutivos... Uno de los participantes en esa mesa redonda, Guillermo Caruana, profesor de Economía en el Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI), explica aquí sus contibuciones a la teoría de los contratos.

    • 23 min

Top Podcasts In Business

Forsati | فرصتي
INJAZ Al-Arab
بودكاست صناعة المال almal_podcast
بودكاست صناعة المال
tech 45'
Sébastien Couasnon
Pourquoi ! Le podcast qui explore la prise de décision.
François Galiana
Mastering Coaching Skills
Lindsay Dotzlaf
Bye Bye Procrastination
Claire Vitoux