13 episodes

Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

RadioLacan.com | Conversación de Madrid. “Los fenómenos migratorios: modos de la segregación”‪.‬ Unknown

    • Science

Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    Apertura de la Conversación: “El extranjero, lo extranjero: abordajes posibles” - Episodio 2

    Apertura de la Conversación: “El extranjero, lo extranjero: abordajes posibles” - Episodio 2

    Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
    El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
    Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
    La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    • 8 min
    Apertura de la Conversación: “Experiencias: segregación y políticas” - Episodio 8

    Apertura de la Conversación: “Experiencias: segregación y políticas” - Episodio 8

    Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
    El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
    Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
    La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    • 5 min
    Conversación con la sala - Episodio 13

    Conversación con la sala - Episodio 13

    Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
    El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
    Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
    La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    • 56 min
    Conversación con la sala - Episodio 7

    Conversación con la sala - Episodio 7

    Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
    El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
    Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
    La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    • 54 min
    Intervención de Andrés Borderías - Episodio 5

    Intervención de Andrés Borderías - Episodio 5

    Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
    El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
    Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
    La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    • 14 min
    Intervención de Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - Episodio 4

    Intervención de Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - Episodio 4

    Zadig-Madrid convocó, el 3 de marzo de 2018, a una conversación que tomase en cuenta aspectos esenciales para pensar el tema de las migraciones en la actualidad y la segregación que inmediatamente conlleva: la figura de “el extranjero”, de aquel que por diversas circunstancias –guerras, persecuciones políticas, culturales, raciales, religiosas o económicas- decide cambiar de país y arriesgarse en la aventura de encontrar un lugar en otro mundo que, de entrada y sin dudas, lo recibirá de modo hostil.
    El otro, de máximo interés, atañe a “lo extranjero” término con el que se nombra una cualidad de cada ser humano, en la cual se verifica que es en la propia subjetividad donde habita algo que al sujeto se le hace extraño, extranjero.
    Para pensar y desplegar en la conversación estas cuestiones, fueron invitadas diferentes personas de otras disciplinas las cuales están comprometidas en su praxis con el trabajo con extranjeros en diversas modalidades: Isidro Rodríguez, Emilio Silva, Francisco José Martínez Martínez, Ramiro García de Dios, Patricia Campelo Corrales, Enrique Barbero, Rodolfo Rieznik, Andrés Borderías y Santiago Castellanos.
    La Conversación fue coordinada por Dolores Castrillo y Joaquín Caretti Ríos.

    • 13 min

Top Podcasts In Science

بودكاست علمي جدا
Kerning Cultures Network
Radiolab
WNYC Studios
ShoSalfa? | شسالفة؟
Imane
فصول
Mohtwize | محتوايز
ما لا تعرفه
Podeo | بوديو
تكية في الفضاء
Haya