34 min

5. Aguas y alteridades Argonautas de los Confines

    • Social Sciences

Vamos a estar hablando un poco sobre las relaciones que establecen las aguas dulces con humanos y no humanos. 

El agua, en sus múltiples estados, se relaciona íntimamente con el tiempo: desde Heráclito hasta Borges, el flujo del río y el tiempo se encuentran poderosamente entretejidas. El agua marca el inicio y fin de las estaciones (como podemos ver en Los Confines, con la llegada de épocas de lluvias que pronostica la vieja Kush), de eras y épocas (el diluvio de Noé o las lluvias de Macondo en la obra de García Márquez), y en el caso de los Nuer, la época de socialización intratribal. 

El agua dulce también nos conduce al mito de origen de las civilizaciones, ya que su control y la construcción de grandes obras hidráulicas se asocian a la idea de Progreso de la humanidad. En algunos fragmentos cortos de Eduardo Galeano e Ítalo Calvino exploramos estas ansias de dominar la naturaleza, cambiar los cursos de las aguas, al mismo tiempo que nos metemos en los aspectos más místicos y mágicos de esa relación tecnológica: entre humanos y aguas se establecen diálogos divinos. No queremos dejar de mencionar que muchas veces esta relación no está exenta de cierta resistencia: hay aguas que no quieren dialogar, no quieren ser encauzadas ni domadas, ni mucho menos ser tornadas potables o devenir estables.

Vamos a estar hablando un poco sobre las relaciones que establecen las aguas dulces con humanos y no humanos. 

El agua, en sus múltiples estados, se relaciona íntimamente con el tiempo: desde Heráclito hasta Borges, el flujo del río y el tiempo se encuentran poderosamente entretejidas. El agua marca el inicio y fin de las estaciones (como podemos ver en Los Confines, con la llegada de épocas de lluvias que pronostica la vieja Kush), de eras y épocas (el diluvio de Noé o las lluvias de Macondo en la obra de García Márquez), y en el caso de los Nuer, la época de socialización intratribal. 

El agua dulce también nos conduce al mito de origen de las civilizaciones, ya que su control y la construcción de grandes obras hidráulicas se asocian a la idea de Progreso de la humanidad. En algunos fragmentos cortos de Eduardo Galeano e Ítalo Calvino exploramos estas ansias de dominar la naturaleza, cambiar los cursos de las aguas, al mismo tiempo que nos metemos en los aspectos más místicos y mágicos de esa relación tecnológica: entre humanos y aguas se establecen diálogos divinos. No queremos dejar de mencionar que muchas veces esta relación no está exenta de cierta resistencia: hay aguas que no quieren dialogar, no quieren ser encauzadas ni domadas, ni mucho menos ser tornadas potables o devenir estables.

34 min