397 episodes

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla.
Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.

Podcast de La Gran Evasión La Gran Evasión

    • TV & Film

La Gran Evasión, tu programa semanal sobre cine emitido desde Sevilla.
Un puñado de tipos apasionados por el cine comentan y analizan viejas películas en animada tertulia.

    417 - Tesis - Alejandro Amenábar - La gran Evasión

    417 - Tesis - Alejandro Amenábar - La gran Evasión

    Ana Torrent sostiene la Tesis de Amenábar, acompañada por un principiante Fele Martínez, el estudiante solitario y cinéfilo, y Eduardo Noriega, el pijo atractivo y psicópata.
    En el primer largo de Amenábar con guion escrito mano a mano con Mateo Gil, Ángela prepara su tesis doctoral sobre la violencia en el mundo audiovisual. El rechazo y atracción que pueda ejercer sobre la estudiante, ya en la primera secuencia al apearse del metro no podrá evitar mirar al suicida partido en dos. Amenábar parte de esa premisa para su thriller situado en la Facultad de Ciencias de la Información donde él mismo estudió, con algo más de veinte años impactó al público en los 90, muy poco antes que llegara la revolución digital, aún no existían los móviles ni internet. Hoy, a un clic del ratón uno puede acceder a cualquier tipo de imagen, linchamientos, torturas reales, decapitaciones, esa violencia es la que duele ver, la del cine es falsa, y en aquellos 90 no era tan fácil acceder a ella, la recuerdo en las primeras páginas del Interviú, y en algunas películas morbosas como “Rostros de Muerte”, cintas en VHS como las que colecciona Chema.
    La cámara se mueve con fluidez tras los movimientos de esa comunidad universitaria de profesores y estudiantes. Un guion algo ingenuo, con carreritas por los pasillos que bordean el ridículo entre la chica y el pijo, de pronto el depredador perseguido persigue a la presa, de pronto el jovenzuelo Chema en un túnel subterráneo guarda la compostura cuando se apaga la luz, más templado que Harry el Sucio en los suburbios de San Francisco.
    El mismo Amenábar declara que este film agasajado en los Goya con varios premios fue producto de la ignorancia, impulsado por su profesor de la Universidad José Luis Cuerda, que forma parte del equipo educativo en la película también, Amenábar era un talento con muchas ideas, en posteriores películas se tomará más tiempo para trabajar mucho mas parcelas como la factura del argumento o el diseño de producción (Los otros, Mar adentro, Mientras dure la guerra…).

    Esta noche sostenemos la mirada de Ángela a través de una Sony XT-500…

    Salvador Limón, Zacarías Cotán, Raúl Gallego y Chari Medina.

    • 1 hr 12 min
    416 - Amores Perros - Alejandro González Iñárritu - La gran Evasión

    416 - Amores Perros - Alejandro González Iñárritu - La gran Evasión

    Hay amores que matan, amores caninos, a perros de pelea, perros callejeros, perros de compañía. Algunos perros apestan más que otros, igual que los seres humanos, que les hacen enfrentarse a dentelladas hasta la muerte, les deja morir bajo el parqué barato de un apartamento, también hay sicarios que salvan la vida de perros malheridos.
    Tres historias conectadas por un accidente mortal inician la trilogía de Iñárritu, completada con “21 gramos” y “Babel”. El sucio dinero conecta las miserias de estas gentes que pueblan los barrios de México DF, la confluencia de sus peripecias rodeadas por la violencia. Suciedad, sangre derramada, uñas negras, el desorden de la casa del antiguo guerrillero, las peleas clandestinas de perros, a través de las imágenes brumosas de Rodrigo Prieto. Gentes de diferentes estratos sociales, los habitantes del lumpen que sobreviven día a día, la modelo televisiva de piernas largas y mohínes pijos, o el Chivo, el misterioso mendigo rodeado de chuchos, que camina recogiendo lo que la gente tira, sin hacerse notar.
    Con un dinámico guion de Guillermo Arriaga y la música, importante en la obra de Iñarritu, compuesta por Gustavo Santaolalla, con canciones añadidas como la lucha de gigantes, original de Nacha Pop, que suena en una de las secuencias más recordadas de un film intenso. Octavio y Susana hacen el amor en secreto, el placer adúltero mientras apalizan al hermano abusador, paliza instigada por el que observa su reflejo en el espejo y se pregunta si es Caín o Abel.

    Esta noche curamos las heridas de un perro adiestrado para matar...

    Salvador Limón, Zacarías Cotán, Raúl Gallego y Chari Medina

    • 1 hr 17 min
    415 - Los Amantes de Montparnasse - Jacques Becker - La gran Evasión

    415 - Los Amantes de Montparnasse - Jacques Becker - La gran Evasión

    Jacques Becker aceptó rodar los últimos días de la vida del pintor Amedeo Modigliani. Inicialmente lo iba a hacer Max Ophüls, que enfermó, muriendo poco después. También fallecerá dos años después el protagonista, Gerard Philippe da vida con autenticidad al artista autodestructivo, y aureolado de féminas, y el mismo Becker dejará este mundo tras finalizar su ora maestra “La evasión”, en 1960. De manera que esta película es tan maldita como su protagonista, el pintor de Livorno, un hombre inclasificable y sin control, sus retratos inconfundibles, estilizados, sin pupilas, no fueron valorados en su tiempo. Jacques Becker sabe transmitir la duda angustiosa del pintor, su miedo al vacío, junto al Sena tira los billetes al río, y le pide a su Jeanne, su esposa, que le abandone, que se libere.
    Becker se asoma al abismo del artista, su capacidad de observar el alma de los personajes y la lírica de muchas secuencias, la labor del camarógrafo habitual de Ophüls, Christian Matras, con los movimientos de cámara gráciles, sin cortar la toma. De pronto vemos lo que parece un plano cenital de un salón de baile, la cámara oscila y comprobamos que es un espejo en el techo. El jazz de entreguerras suena en el café, la humareda del tabaco, y Beatriz -Lili Palmer- aspira la nicotina en su boquilla y ofrece unas aceitunas a su dipsómano compañero. Su amante, escritora, Modi la golpea con saña, hasta el punto de hacerle perder el sentido, una mujer culta, bebedora, parece mirar a su amante a través de una lente, con despego y cierto masoquismo, consciente del destino fatal que les espera. Anouk Aimée otorga su elegante belleza a la joven mujer de “Modi”, Jeanne Herbulene, también artista, a la que conoce en una academia de pintura, en la que ambos se dibujan a sí mismos en lugar de al modelo.
    Modigliani, díscolo y locuaz, bestia y sensible. Tantos contarán de la tuberculosis que te consumió, de la absenta y el vino que gangrenaron tus nervios. Los padres de tu amada la encerrarán para que no huya contigo, para que no se hunda en tu abismo.

    Esta noche vendemos bocetos a cinco francos en los bares…

    Salvador Limón, Zacarías Cotán, Raúl Gallego.

    • 1 hr 17 min
    414 - Plan Diabólico - John Frankenheimer - La gran Evasión

    414 - Plan Diabólico - John Frankenheimer - La gran Evasión

    Resetear una vida más allá de la cincuentena es una oferta suculenta, disponer de una segunda oportunidad. Para un tipo reservado y hastiado de una vida monótona, trabaja en un banco, casado con una mujer con la que ya solo conversa y acompaña en las comidas. El señor Hamilton -John Randolph- acudirá a la cita, caerá en las fauces de la corporación, no puede evitar volver a leer el trozo de papel que le han entregado, la dirección, la llamada nocturna de un amigo de la universidad que creía muerto…
    La puesta en escena hipnótica y kafkiana, la asombrosa factura técnica del maestro James Wong Howe. En la secuencia inicial la cámara sujeta al pecho del actor con arneses, vemos media cara y caminamos tras el infausto ciudadano, el uso del ojo de pez, los ángulos inclinados, la profundidad de campo, la lente distorsiona las paredes, los techos, y nos engulle una sensación plomiza y febril.
    Un hombre solo entra en una tintorería con dos personajes insólitos que no responden a sus preguntas, y un posterior matadero, metáfora de donde se está metiendo.
    Un mundo de renacidos. Al señor mediocre se le garantiza un nuevo perfil, una vida intensa, y un rostro como el de Rock Hudson, ¿qué más se puede pedir? Y, sin embargo, no funciona la quimera, es imposible olvidar los recuerdos, renunciar a la identidad de uno mismo, que, aunque se sintiera bastante infeliz, al fin y al cabo llevaba una vida sin sobresaltos, veraneaba con su mujer y su canoa, veía a su hija de vez en cuando, todo eso quedo en nada. En uno de los encadenados momentos siniestros del film, el anciano directivo de la empresa -Will Geer - espeta al señor indeciso: “Su vida anterior no era nada”.
    Un pintor atractivo que acude a fiestas y vive en una casa junto a las playas de Malibú. ¿Hasta qué punto el cambio radical de aspecto puede borrar el pasado, los recuerdos, la esencia del mismo ser?
    Frankenheimer en un principio quería a Kirk Douglas, después a Lawrence Olivier, desdoblándose en el papel del protagonista, finalmente aceptó la idea de que fueran dos actores diferentes para cada etapa, dos trabajos excelentes lo de ambos, John Randolph y Rock Hudson. En una de las escenas claves del film el hombre con el rostro transformado por la cirugía irá a visitar a su esposa, allí contemplará su vida incompleta, su destino enterrado para siempre.

    Esta noche soñamos con una llamada que nunca llega en la sala de espera…

    Zacarías Cotán, Salvador Limón y Raúl Gallego

    • 1 hr 19 min
    413 - Zombi - George A Romero - La gran Evasión

    413 - Zombi - George A Romero - La gran Evasión

    Cuando no hay más sitio en el infierno, los muertos vuelven a la tierra.
    Los zombis de Romero andan lentamente, sus cerebros corrompidos regresan al centro comercial, les sigue tranquilizando sentirse rodeados de víveres, y eso que son fiambres, caminan torpes, bajan por las escaleras mecánicas y caen unos sobre otros, y se levantan de nuevo.
    Si Romero revolucionó el terror con La noche de los muertos vivientes en el 68, una década más tarde lo volvería a hacer con este nuevo amanecer de los muertos, en color. En esta segunda entrega de su saga moribunda la acción ya no transcurre en un caserón en medio del campo, ahora el pequeño grupo de cuatro supervivientes se refugia en un centro comercial. Los cadáveres macilentos caminan desperdigados por el parking, su cometido es entrar en esos almacenes, parecen recordar su vida anterior, les relaja pasear por las galerías. Quizá somos muertos vivientes ya, en nuestro día a día, detrás de un carrito, repetimos los mismos rituales, estamos programados por el consumismo. Los medios de comunicación no meten miedo cada día. Hay que cerrar las verjas, las ventanas a cal y canto, pero ¿de quién nos protegemos realmente?.
    Romero se asoció con otro especialista del género para distribuir el film en Europa. Darío Argento, que además propuso a la banda Goblin para la magnífica banda sonora, con inconfundibles sintetizadores y líneas de bajo.
    Dos agentes del orden y una pareja unen las fuerzas que les quedan en unos grandes almacenes. Un cretino, una mujer fuerte, un tipo con los pies en el suelo, y un bromista. Heterogéneo grupo en alerta constante, el mundo tal como se conocía ha desaparecido, ahora está infestado de criaturas ávidas de carne humana. Y por si fuera poco, en el tercer tramo del film una banda de moteros se unirá a la orgía de sangre. Uno de ellos es Tom Savini, el artista del maquillaje responsable de los efectos especiales de machetazos, tripas y mordiscos. Esos motoristas parecen divertirse con la anarquía reinante, hay que darles en la cabeza, reventarles los sesos y si de pronto aparecen otros seres humanos, hacer los mismo con ellos. El mundo ha terminado, es el amanecer de los muertos.

    Esta noche buscamos un centro comercial…

    Zacarías Cotán, Salvador Limón y Raúl Gallego

    • 1 hr 21 min
    412 - Petulia - Richard Lester - La gran Evasión

    412 - Petulia - Richard Lester - La gran Evasión

    Con una estructura algo caótica avanza Petulia. Narrada con frialdad y dureza, con un humor subyacente, un film difícil sobre una mujer, Petulia – Julie Christie- hermosa, chiflada y perdida, atrapada en una jaula de oro. El doctor Archie - George C Scott-, otro en crisis vital y también cobarde, recién separado de una relación que todos decían perfecta, conocerá a ese espíritu nada libre, a esa chica vestida con colores soleados, la encuentra en el tranvía equivocado. Y a pesar del tono extraño de todo, hay romanticismo, el de las relaciones más recordadas, que son las que no cuajan. Ella le dice, hemos vivido un romance mínimo, no nos hemos contagiado ni un resfriado.
    Petulia coquetea con Archie en un acto de beneficencia a víctimas de accidentes de tráfico, su suegro rico, reparte boletos, símbolo del cinismo y el dinero, Joseph Cotten, el suegro que puede pagar hasta el tiempo de visita en el hospital, y Richard Chamberlain, el niño de papá, con una mente podrida y enfermiza, oculta el sol a una flor tan vulnerable, encerrada en un invernadero a través del que no pasa la luz. Un grupo de señoras en sillas de ruedas con rostros de maniquí, figuras de cera sedentes, desfila mientras Janis Joplin y su banda tocan en directo. Increíble comienzo, el flower power de los sesenta en San Francisco con gente vestida de etiqueta. Lester lo presenta a través de su lente difusa, con un montaje caleidoscópico, una estructura fragmentada, y unos hippies chafarderos, en la secuencia en que la chica ha sufrido la paliza, preguntan que le ha pasado a esa mujer que sacan en camilla.
    Cuidada producción de Lester que pasó sin pena ni gloria por los cines, igual que su posterior distopía cómica “La sala de estar con cama”. El diseño de producción de Dean Tavoularis o la fotografía de Nicolas Roeg aportan categoría al producto final. Con una banda sonora de John Barry integrada, soterrada en el montaje, y cortes psicodélicos de los Grateful Dead y Janis Joplin y su banda.


    Esta noche observamos desde la acera de enfrente a una chica cargando una tuba…

    Raúl Gallego, Salvador Limón, Zacarías Cotán y Chari Medina.

    • 1 hr 17 min

Top Podcasts In TV & Film

Сезонное обострение
Кинопоиск
Tynu40k Goblina
Dmitry "Goblin" Puchkov
I Saw What You Did - a film podcast with Danielle Henderson and Millie De Chirico
Exactly Right Media – the original true crime comedy network
Крупным планом
Кинопоиск
В предыдущих сериях
Кинопоиск
Tynu40k Goblina
Goblin

You Might Also Like