5 min

The OLD school Spanish and the NEW one Pastillitas de Español

    • Language Learning

El castellano antiguo nos causa curiosidad debido a los cambios que ha sufrido a través del tiempo. En la historia de la lengua castellana el producto de la evolución natural Hizo que este cambio se de en 3 fases.

El latín tardío de la península del que procede el castellano medieval experimentó una larga serie de variedades fonológicas y gramaticales hasta llegar al castellano que hoy conocemos.

 Las 3 fases de la evolución de la lengua son:

- Castellano antiguo (también llamado castellano medieval), Este tipo de lengua fue usada entre los siglos x y xiv. Esta etapa de la lengua se caracteriza por poseer un número elevado de sonidos suaves y distinguir entre consonantes que necesitan mayor impulso de aire de tipo sordas y sonoras.

- Castellano medio (o español áurico). Empezó a usarse entre los siglos XV y XVII y En esta etapa el español experimentó por su mayoría la transición entre castellano antiguo al castellano moderno. Entre los principales cambios que ocurrieron con respecto a la etapa anterior es que aquí los sonidos suaves se reajustaron en su uso, además de empezar a agregar otras formas gramaticales como pronombre clíticos.

- Castellano moderno (o español moderno). empieza A partir del siglo XVIII y aquí la fonología y gramática del castellano se reconocen como muy cercanas a lo que conocemos hoy en día, con diferencias ligeras.

Ya dejando un poco de historia, respondamos al titulo de este episodio y veamos algunas diferencias con respecto a lo que conocemos actualmente:

En la antigüedad se evitaba utilizar el articulo femenino "La" juntos a palabras en femenino por que infringía en sus reglas gramáticas. así por ejemplo decían expresiones como "el amistad" o "el azucena".

También daban  los dos géneros a muchos nombres a diferencia con lo que se hace actualmente. Sustantivos como calor, cisma, color o chisme tenían doble genero.

Muchos verbos tenían la letra a al inicial, cosa que ahora no se usa. Por ejemplo, ellos decían palabras como alimpiar, alienar o allegar.

Y finalmente, La principal diferencia entre el idioma antiguo y el moderno consistía en la diversidad de palabras. Muchas de ellas han pasado al desuso y ahora probablemente las oiríamos como extrañas.

En la actualidad jamás nos expresaríamos así, y posiblemente las reglas mencionadas serían muy extrañas de aplicar en la vida diaria por su complejidad. Dentro de muchos siglos, seguramente otras generaciones dirán lo mismo de nuestras reglas gramaticales y forma de hablar. Lo cual es parte de la evolución de las cosas. ¿Y a ti te gustaría poder hablar el español antiguo?.

THANK YOU FOR THE SUPPORT!, CONTACT: luismitimana@gmail.com, INSTAGRAM: @pastillitasdespanol


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/luismitr/support

El castellano antiguo nos causa curiosidad debido a los cambios que ha sufrido a través del tiempo. En la historia de la lengua castellana el producto de la evolución natural Hizo que este cambio se de en 3 fases.

El latín tardío de la península del que procede el castellano medieval experimentó una larga serie de variedades fonológicas y gramaticales hasta llegar al castellano que hoy conocemos.

 Las 3 fases de la evolución de la lengua son:

- Castellano antiguo (también llamado castellano medieval), Este tipo de lengua fue usada entre los siglos x y xiv. Esta etapa de la lengua se caracteriza por poseer un número elevado de sonidos suaves y distinguir entre consonantes que necesitan mayor impulso de aire de tipo sordas y sonoras.

- Castellano medio (o español áurico). Empezó a usarse entre los siglos XV y XVII y En esta etapa el español experimentó por su mayoría la transición entre castellano antiguo al castellano moderno. Entre los principales cambios que ocurrieron con respecto a la etapa anterior es que aquí los sonidos suaves se reajustaron en su uso, además de empezar a agregar otras formas gramaticales como pronombre clíticos.

- Castellano moderno (o español moderno). empieza A partir del siglo XVIII y aquí la fonología y gramática del castellano se reconocen como muy cercanas a lo que conocemos hoy en día, con diferencias ligeras.

Ya dejando un poco de historia, respondamos al titulo de este episodio y veamos algunas diferencias con respecto a lo que conocemos actualmente:

En la antigüedad se evitaba utilizar el articulo femenino "La" juntos a palabras en femenino por que infringía en sus reglas gramáticas. así por ejemplo decían expresiones como "el amistad" o "el azucena".

También daban  los dos géneros a muchos nombres a diferencia con lo que se hace actualmente. Sustantivos como calor, cisma, color o chisme tenían doble genero.

Muchos verbos tenían la letra a al inicial, cosa que ahora no se usa. Por ejemplo, ellos decían palabras como alimpiar, alienar o allegar.

Y finalmente, La principal diferencia entre el idioma antiguo y el moderno consistía en la diversidad de palabras. Muchas de ellas han pasado al desuso y ahora probablemente las oiríamos como extrañas.

En la actualidad jamás nos expresaríamos así, y posiblemente las reglas mencionadas serían muy extrañas de aplicar en la vida diaria por su complejidad. Dentro de muchos siglos, seguramente otras generaciones dirán lo mismo de nuestras reglas gramaticales y forma de hablar. Lo cual es parte de la evolución de las cosas. ¿Y a ti te gustaría poder hablar el español antiguo?.

THANK YOU FOR THE SUPPORT!, CONTACT: luismitimana@gmail.com, INSTAGRAM: @pastillitasdespanol


---

Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/luismitr/support

5 min