5 min

Carlos Bosetti Qué Conoces de Misiones, tu provincia.

    • History

Los visitantes que recorren las cataratas del Iguazú dan en su paseo con un salto que se denomina: Salto Bosetti, y los habitantes de Posadas frecuentan un paseo céntrico -que fuera antes un mercado- y que lleva también ese nombre: Paseo Bosetti. Por supuesto los dos lugares hacen referencia a la misma persona, aunque no muchos saben quién fue este Bosetti y por eso es que hoy vamos a referirnos a él.

Carlos Bosetti fue un Explorador y Colonizador de lo que fuera el Territorio de Misiones, hacia la segunda mitad del siglo XIX. Había Nacido en Italia, en 1820, y hacia 1852, llegó como inmigrante a la Argentina  incorporándose al ejército que en por entonces llevaba a cabo la campaña en las fronteras contra el indio en la zona de Bahía Blanca, bajo las órdenes del comandante, también italiano, Bautista Charlone.

Algunos años después, terminada la campaña y siguiendo sus impulsos de aventurero, se dirigió a la región chaqueña y recorrió las zonas costeras del río Paraguay hasta su confluencia con el Bermejo, cruzó el Paraguay y llegó al Alto Paraná, y al estallar la Guerra de la Triple Alianza, en 1865, Bosetti, que se encontraba en el estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, se incorporó como voluntario en el ejército brasileño hasta el final de esa guerra.

Fue entonces cuando pasó al territorio de Misiones, donde se estableció y entabló contacto con su compatriota Adamo Lucchesi, famoso conocedor por entonces de la zona y de los aborígenes que la poblaban. Juntos emprendieron una expedición a la selva misionera y descubrieron, en la zona de San Pedro y San Antonio la mayor parte de los yerbales naturales que aún perduraban.
Es la época, entre 1881 y 1882, en que Misiones se separa de Corrientes y el Gobernador Rudecindo Roca divide el territorio en cinco departamentos y ordena una expedición a Francisco Cruz, uno de sus comandantes en busca de tierras en el alto Paraná para la instalación de colonos. Esta expedición la dirige Bosetti, convertido ya en un experto conocedor de la zona, y tiene la particularidad, esta expedición, de redescubrir las cataratas del Iguazú. Un atractivo que poco a poco será frecuentado por otras expediciones científicas y a ser conocidas y admiradas.

Desde entonces Bossetti  acompañará cuanta expedición llegue a las selvas altoparanaenses,  a veces de empresarios y otras de investigadores. Entre ellas, una en 1883, cuando acompaña al explorador italiano Giacomo Bove, quien, como resultado de su expedición, escribirá el libro “Notas de un viaje a las Misiones y el Alto Paraná”, publicado en Génova en 1885. En ese libro, Bove transcribe una carta que Bossetti le enviara desde Buenos Aires, en la cual hace  consideraciones sobre la expedición y complementa las investigaciones realizadas  con datos sobre la flora regional, aportando una lista de casi un centenar de plantas indígenas. También en esa carta Bossetti aconseja la inmigración de italianos a esta tierra, apta para todos los cultivos.

Por último, radicado en el departamento de Iguazú y dedicado a la explotación de la yerba mate, Bosetti realiza un viaje a Europa y fallece en la ciudad de Barcelona en 1909.

Los visitantes que recorren las cataratas del Iguazú dan en su paseo con un salto que se denomina: Salto Bosetti, y los habitantes de Posadas frecuentan un paseo céntrico -que fuera antes un mercado- y que lleva también ese nombre: Paseo Bosetti. Por supuesto los dos lugares hacen referencia a la misma persona, aunque no muchos saben quién fue este Bosetti y por eso es que hoy vamos a referirnos a él.

Carlos Bosetti fue un Explorador y Colonizador de lo que fuera el Territorio de Misiones, hacia la segunda mitad del siglo XIX. Había Nacido en Italia, en 1820, y hacia 1852, llegó como inmigrante a la Argentina  incorporándose al ejército que en por entonces llevaba a cabo la campaña en las fronteras contra el indio en la zona de Bahía Blanca, bajo las órdenes del comandante, también italiano, Bautista Charlone.

Algunos años después, terminada la campaña y siguiendo sus impulsos de aventurero, se dirigió a la región chaqueña y recorrió las zonas costeras del río Paraguay hasta su confluencia con el Bermejo, cruzó el Paraguay y llegó al Alto Paraná, y al estallar la Guerra de la Triple Alianza, en 1865, Bosetti, que se encontraba en el estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, se incorporó como voluntario en el ejército brasileño hasta el final de esa guerra.

Fue entonces cuando pasó al territorio de Misiones, donde se estableció y entabló contacto con su compatriota Adamo Lucchesi, famoso conocedor por entonces de la zona y de los aborígenes que la poblaban. Juntos emprendieron una expedición a la selva misionera y descubrieron, en la zona de San Pedro y San Antonio la mayor parte de los yerbales naturales que aún perduraban.
Es la época, entre 1881 y 1882, en que Misiones se separa de Corrientes y el Gobernador Rudecindo Roca divide el territorio en cinco departamentos y ordena una expedición a Francisco Cruz, uno de sus comandantes en busca de tierras en el alto Paraná para la instalación de colonos. Esta expedición la dirige Bosetti, convertido ya en un experto conocedor de la zona, y tiene la particularidad, esta expedición, de redescubrir las cataratas del Iguazú. Un atractivo que poco a poco será frecuentado por otras expediciones científicas y a ser conocidas y admiradas.

Desde entonces Bossetti  acompañará cuanta expedición llegue a las selvas altoparanaenses,  a veces de empresarios y otras de investigadores. Entre ellas, una en 1883, cuando acompaña al explorador italiano Giacomo Bove, quien, como resultado de su expedición, escribirá el libro “Notas de un viaje a las Misiones y el Alto Paraná”, publicado en Génova en 1885. En ese libro, Bove transcribe una carta que Bossetti le enviara desde Buenos Aires, en la cual hace  consideraciones sobre la expedición y complementa las investigaciones realizadas  con datos sobre la flora regional, aportando una lista de casi un centenar de plantas indígenas. También en esa carta Bossetti aconseja la inmigración de italianos a esta tierra, apta para todos los cultivos.

Por último, radicado en el departamento de Iguazú y dedicado a la explotación de la yerba mate, Bosetti realiza un viaje a Europa y fallece en la ciudad de Barcelona en 1909.

5 min

Top Podcasts In History

Dan Carlin's Hardcore History: Addendum
Dan Carlin
Franck Ferrand raconte...
Radio Classique
Naufragés - une histoire vraie
France Inter
Nota Bene
Benjamin Brillaud
Choses à Savoir HISTOIRE
Choses à Savoir
Celine Dion
Quiet. Please