16 min

Hombres, mujeres y MWC. Tantrum In cafeína veritas

    • Society & Culture

En este episodio voy a hablar sobre la Huelga Mundial de las Mujeres, convocada para el 8 de marzo; también de machismo y cultura heteropatriarcal, como la que existe en el Mobile World Congress. Por último, hago la reseña del primer número de Tantrum, una revista de relatos en formato libro. Descargar el episodio 15 de In Cafeína Veritas: Hombres, mujeres y MWC. Tantrum (MP3. 22 Mb) También en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 TranscripciónHola amigos y bienvenidos a un nuevo episodio de In Cafeína Veritas. En esta ocasión voy a hablar de la próxima huelga de mujeres que se va a celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que muchos colectivos feministas y sindicatos han convocado la primera gran huelga feminista de la historia de España. Veremos como será y el alcance que tendrá el mismo día de la huelga, puesto que los medios tampoco es que lo estén anunciando a bombo y platillo. Más bien tratan de darle una cobertura mínima exigible, como para cubrir el expediente y que no se enfaden mucho las feministas. Parece que algunos columnistas opinan como Rajoy: “no nos metamos en eso”. En fin, sea como fuere, la convocatoria ahí está y no se puede ignorar. Las mujeres son tanto como la mitad de la población, y si les da por no trabajar ese día pues algo se notará, ¿verdad? Para eso se hacen las huelgas, para que molesten a los poderes establecidos, esto parece que se le olvida a la gente, que quiere huelgas que no molesten, asépticas, insustanciales, para cubrir la papeleta. También algunos manifestantes actúan en estas lides como si la manifestación tuviera que ser una fiesta, con su batucada y sus disfraces. No sé, no me imagino a los mineros asturianos en el 62 organizando batucadas. Le quita un tanto de épica al asunto tomarse las reivindicaciones como si fuera una fiesta a celebrar. Digo todo esto porque donde vivo, en el centro de Barcelona, veo manifestaciones a menudo, entre los indepes, los tabarnios y los yayoflautas, y me parece a mí que estos últimos son los que se toman un poco más en serio la reivindicación que aspiran a conseguir. En fin, el 8 de marzo habrá una huelga que debería ser secundada por al menos la mitad del país, si este fuera un país normal. Las ministras ya han dicho que van a hacer una huelga a la japonesa, es decir, van a currar más, ahí dando ejemplo, hay que ganarse el puesto no vayan a enfadar al gran líder. Las mujeres no van a trabajar y eso incluye el trabajo dentro de casa, que tradicionalmente se ha asociado a la mujer: las tareas domésticas. En fin, es comprensible que desde el gobierno no se sumen a una iniciativa que pretende una huelga, pero que ninguna mujer en el gobierno ni siquiera insinúe el tema de los privilegios masculinos en mayor o menor medida me hace pensar que están un poco jíbiris. Demasiada pasión por el líder. En fin, supongo que por dentro tienen algo roto, algo que ya nunca lograrán restablecer: la empatía. Para poner en contexto, voy a citar directamente de la wikipedia, que de esto sabe más que yo, el porqué de la huelga este 8 de marzo: “El 24 de octubre de 1975 en Islandia el 90 por ciento de las mujeres del país abandonaron sus trabajos 24 horas en protesta por la desigualdad salarial. La idea de la huelga fue de una propuesta del movimiento de liberación de las mujeres Redstockings (medias rojas) de Islandia, un movimiento radical feminista fundado en 1970 en este país en la línea del que se creó en Estados Unidos en 1969.​ La huelga fue rebautizada como "El día libre de las mujeres".​ El 24 de octubre a las 14:30 (simbólico momento: transcurrido el 65% de la jornada laboral, porque el salario de las mujeres era el 65% del de los hombres), 25.000 mujeres abandonaron sus trabajos y tomaron el centro de Reykiavik. La marcha se repetirá con gran éxito en las mismas fechas de 1985, 2005 y 2010”. Hay que decir que en las últimas march

En este episodio voy a hablar sobre la Huelga Mundial de las Mujeres, convocada para el 8 de marzo; también de machismo y cultura heteropatriarcal, como la que existe en el Mobile World Congress. Por último, hago la reseña del primer número de Tantrum, una revista de relatos en formato libro. Descargar el episodio 15 de In Cafeína Veritas: Hombres, mujeres y MWC. Tantrum (MP3. 22 Mb) También en iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/in-cafeina-veritas/id849298875 TranscripciónHola amigos y bienvenidos a un nuevo episodio de In Cafeína Veritas. En esta ocasión voy a hablar de la próxima huelga de mujeres que se va a celebrar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que muchos colectivos feministas y sindicatos han convocado la primera gran huelga feminista de la historia de España. Veremos como será y el alcance que tendrá el mismo día de la huelga, puesto que los medios tampoco es que lo estén anunciando a bombo y platillo. Más bien tratan de darle una cobertura mínima exigible, como para cubrir el expediente y que no se enfaden mucho las feministas. Parece que algunos columnistas opinan como Rajoy: “no nos metamos en eso”. En fin, sea como fuere, la convocatoria ahí está y no se puede ignorar. Las mujeres son tanto como la mitad de la población, y si les da por no trabajar ese día pues algo se notará, ¿verdad? Para eso se hacen las huelgas, para que molesten a los poderes establecidos, esto parece que se le olvida a la gente, que quiere huelgas que no molesten, asépticas, insustanciales, para cubrir la papeleta. También algunos manifestantes actúan en estas lides como si la manifestación tuviera que ser una fiesta, con su batucada y sus disfraces. No sé, no me imagino a los mineros asturianos en el 62 organizando batucadas. Le quita un tanto de épica al asunto tomarse las reivindicaciones como si fuera una fiesta a celebrar. Digo todo esto porque donde vivo, en el centro de Barcelona, veo manifestaciones a menudo, entre los indepes, los tabarnios y los yayoflautas, y me parece a mí que estos últimos son los que se toman un poco más en serio la reivindicación que aspiran a conseguir. En fin, el 8 de marzo habrá una huelga que debería ser secundada por al menos la mitad del país, si este fuera un país normal. Las ministras ya han dicho que van a hacer una huelga a la japonesa, es decir, van a currar más, ahí dando ejemplo, hay que ganarse el puesto no vayan a enfadar al gran líder. Las mujeres no van a trabajar y eso incluye el trabajo dentro de casa, que tradicionalmente se ha asociado a la mujer: las tareas domésticas. En fin, es comprensible que desde el gobierno no se sumen a una iniciativa que pretende una huelga, pero que ninguna mujer en el gobierno ni siquiera insinúe el tema de los privilegios masculinos en mayor o menor medida me hace pensar que están un poco jíbiris. Demasiada pasión por el líder. En fin, supongo que por dentro tienen algo roto, algo que ya nunca lograrán restablecer: la empatía. Para poner en contexto, voy a citar directamente de la wikipedia, que de esto sabe más que yo, el porqué de la huelga este 8 de marzo: “El 24 de octubre de 1975 en Islandia el 90 por ciento de las mujeres del país abandonaron sus trabajos 24 horas en protesta por la desigualdad salarial. La idea de la huelga fue de una propuesta del movimiento de liberación de las mujeres Redstockings (medias rojas) de Islandia, un movimiento radical feminista fundado en 1970 en este país en la línea del que se creó en Estados Unidos en 1969.​ La huelga fue rebautizada como "El día libre de las mujeres".​ El 24 de octubre a las 14:30 (simbólico momento: transcurrido el 65% de la jornada laboral, porque el salario de las mujeres era el 65% del de los hombres), 25.000 mujeres abandonaron sus trabajos y tomaron el centro de Reykiavik. La marcha se repetirá con gran éxito en las mismas fechas de 1985, 2005 y 2010”. Hay que decir que en las últimas march

16 min

Top Podcasts In Society & Culture

La vie en rose
EVEL ☆
Digital Diary with Hannah Elise
Hannah Elise
FAFA LOCKS
Fafa Locks
Autour de la question, le magazine de toutes les sciences
RFI
Affaires sensibles
France Inter
Sip & Gossip
Maghla