712 episodes

En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes y Silvia Cruz Lapeña.

Hoy en EL PAÍS EL PAÍS

    • News

En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes y Silvia Cruz Lapeña.

    Si todo es ‘ultra’, ¿nada lo es?

    Si todo es ‘ultra’, ¿nada lo es?

    En unos años de constantes citas electorales, resurgir de ideologías extremas y una polarización difícil de aplacar, la ciudadanía se ha acostumbrado a una clase política empeñada en transmitir una tensión constante. Muchas veces, lo logran empleando palabras no muy precisas, pero sí muy gruesas, que no aportan nada al debate sano y deliberativo que debe haber en toda democracia. Quizás el mejor ejemplo sea el empleo del término “ultra” en la política española y cómo su normalización influye en la percepción y el debate público. Tanto a izquierda como a derecha se usa de manera estratégica para descalificar al adversario político y eso provoca que se desvirtúe el significado real de muchas palabras y que se agudice la polarización política.
    Créditos: 
    Realiza: Dani Sousa Con información de: Cristina Hernández, Carmen Domingo, Miguel González, Kiko Llaneras y Jaime Rubio Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña   Edición: Ana Ribera    Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información:
    Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos): https://elpais.com/defensor-a-del-lector/2023-06-25/por-que-llamamos-ultra-a-vox-y-no-a-podemos.html  El lenguaje de la política degenera hacia la simpleza: https://elpais.com/elpais/2019/02/23/ciencia/1550934862_240733.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

    • 28 min
    Los tres temas de la semana: liberación de Assange, acuerdo por el CGPJ y golpe fallido en Bolivia

    Los tres temas de la semana: liberación de Assange, acuerdo por el CGPJ y golpe fallido en Bolivia

    Después de 14 años de persecución judicial y cinco en prisión, Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, ya es libre. ¿En qué consiste el acuerdo al que ha llegado con la justicia de EEUU? PSOE y PP, con mediación de Europa, llegaron a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial. ¿Por qué no ha sido posible en los últimos cinco años? Bolivia vivió el miércoles un intento de golpe de Estado que fracasó en apenas dos horas. ¿Cómo y quiénes protagonizaron la toma del palacio presidencial?
    Con la información de Miguel Jiménez, Natalia Junquera y Federico Rivas.
    CRÉDITOS
    Realiza: Javier Machicado. Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña. Edición: Bárbara Ayuso. Diseño de sonido: Camilo Iriarte. Sintonía: Jorge Magaz. MÁS INFORMACIÓN
    Julian Assange, fundador de Wikileaks, llega a un acuerdo con Estados Unidos y queda en libertad. Claves del acuerdo sobre el Consejo del Poder Judicial: qué cambia, qué permanece y por qué ahora. Bolivia vuelve a la normalidad tras el golpe fallido sin resolver los problemas de fondo. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

    • 16 min
    Así han cambiado los ‘selfies’ la fotografía documental

    Así han cambiado los ‘selfies’ la fotografía documental

    Cada día se toman 92 millones de selfies en el mundo y un selfi supone tener control no solo de las fotos que hacemos, manipulamos, enviamos o posteamos en redes sociales sino también de nuestra imagen.La escritora y filosófa Susan Sontag decía en su libro titulado Sobre la fotografía que “cada familia construye una crónica-retrato de sí misma”. Eso lo escribió en el siglo XX pues en el XXI, es el individuo el que construye ese relato sobre sí mismo con las fotos que se toma. Y eso, según cuentan los profesionales, ha provocado cambios en el oficio de retratar.Hablamos con los fotógrafos: Manuela Lorente, Ricardo Cases, Txema Salvans y David Expósito. 
    CRÉDITOS:
    Realizan: Jimena Marcos Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada  Edición: Ana Ribera Dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Más información:
    Lúa Ribeira, la mirada de una española en la agencia Magnum Txema Salvans: Un día perfecto de vivir con lo que tienes Ricardo Cases, crónicas de un momento en la ciudad Manuela Lorente, la fotógrafa de lo que ya no existe Los últimos del fútbol de tierra

    • 21 min
    Un debate peculiar: ¿qué se juegan Biden y Trump?

    Un debate peculiar: ¿qué se juegan Biden y Trump?

    Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos se enfrentarán este jueves a su primer debate de cara a las elecciones del 5 de noviembre.
    Ambos candidatos han ocupado la Casa Blanca por lo que no necesitan carta de presentación, sin embargo, este encuentro es peculiar. Primero porque tendrá lugar a poco más de cuatro meses de las elecciones y segundo, porque ninguno de los dos candidatos ha sido ratificado por su partido. Aún así, para ambos es una prueba en la que Biden tendrá que está en condiciones físicas y mentales y Trump que a pesar de ser un condenado por la justicia, es un hombre de fiar.
    CRÉDITOS:
    Realizan: Miguel Jiménez y Jimena Marcos Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Camilo Iriarte  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información:
    Biden-Trump, un debate a cara de perro que puede decidir las elecciones de Estados Unidos

    • 18 min
    Assange: claves de un culebrón legal de 14 años

    Assange: claves de un culebrón legal de 14 años

    Julian Assange ya es libre. El fundador de Wikileaks decidió declararse culpable de violar la ley de espionaje de EEUU como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia que le permitirá salir en libertad y volver a su Australia natal tras pasar cinco años en una prisión británica. Con ese acuerdo que se firma hoy ante un tribunal de las Islas Marianas del Norte, en el Océano Pacífico, se pone fin a un largo culebrón legal que ha dejado a Assange, que hoy tiene 52 años, en un deteriorado estado de salud física y mental. 
    Créditos
    Realiza: Dani Sousa Con información de: Miguel Jiménez y Rafa de Miguel Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Edición: Ana Ribera   Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz  Más información:
    Cronología del ‘caso Assange’: de la filtración de Wikileaks que puso en jaque a EE UU a la libertad: https://elpais.com/internacional/2024-06-25/cronologia-del-caso-assange-de-la-filtracion-de-wikileaks-que-puso-en-jaque-a-ee-uu-a-la-libertad.html#?rel=mas  Julian Assange, fundador de Wikileaks, llega a un acuerdo con Estados Unidos y queda en libertad: https://elpais.com/internacional/2024-06-24/julian-assange-fundador-de-wikileaks-llega-a-un-acuerdo-con-la-fiscalia-de-ee-uu-para-quedar-en-libertad.html  Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)

    • 17 min
    El ‘via crucis’ de Mónica Oltra

    El ‘via crucis’ de Mónica Oltra

    Hace un mes archivó la causa contra Mónica Oltra, la exvicepresidenta de la Comunidad Valenciana, después de que el juez no apreciara ni un solo indicio de delito en la gestión del caso de los abusos sexuales sufridos por una menor tutelada cometidos por su exmarido. Pero ahora el caso resucita. La Audiencia de Valencia ha reabierto la causa contra ella en una nueva vuelta de tuerca de un caso que se llevó por delante la carrera política de la entonces líder de Compromís. ¿Dónde comienza el caso? Créditos:
    Realiza, dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña  Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz

    • 21 min

Top Podcasts In News

The Intelligence from The Economist
The Economist
La question éco
BFMTV
Pod Save the World
Crooked Media
Les actus du jour - Hugo Décrypte
Hugo Décrypte
Les Grosses Têtes
RTL
Choses à Savoir ACTU
Choses à Savoir

You Might Also Like

EL MUNDO al día
El Mundo
Un tema Al Día
elDiario.es
Hoy por Hoy
SER Podcast
Hora 25
SER Podcast
A vivir que son dos días
SER Podcast
No es el fin del mundo
El Orden Mundial

More by EL PAÍS

Las Historias de EL PAÍS
EL PAÍS
616 escaños
EL PAÍS
¿Qué? – The Spanish News Podcast
EL PAÍS
Darwin, te necesito
EL PAÍS