366 episodes

Somos el Centro Cristiano Esperanza de Valencia, España. Cada semana encontrarás enseñanzas motivadoras, relevantes, divertidas y prácticas que te ayudarán a crecer en tu vida personal, espiritual y tu relación con Dios.

CCE VALENCIA Podcast CCE Valencia

    • Religion & Spirituality

Somos el Centro Cristiano Esperanza de Valencia, España. Cada semana encontrarás enseñanzas motivadoras, relevantes, divertidas y prácticas que te ayudarán a crecer en tu vida personal, espiritual y tu relación con Dios.

    Límites | Parte 2

    Límites | Parte 2

    En esta segunda parte de la serie "Límites", exploramos la importancia de definir y respetar los límites personales y cómo esto impacta nuestras relaciones interpersonales.

    Introducción:
    La serie no busca limitar a otros, sino ayudar a reconocer y comunicar nuestras propias responsabilidades. Plantea la pregunta clave: "¿Cuáles son las cosas que están dentro de mis límites y de las que yo soy responsable?" y detalla responsabilidades personales como pensamientos, emociones, comportamiento, cuerpo, decisiones y talentos.

    Círculos de Responsabilidad:
    Utilizando imágenes, se ilustra la diferencia entre lo que es nuestra responsabilidad y lo que no. Los problemas surgen cuando asumimos responsabilidades ajenas o imponemos las propias a otros. El "Círculo de Dios" recuerda que Dios respeta nuestros límites y se hace responsable de su propio círculo.

    Responsabilidad hacia los Demás:
    Citando a Pablo en Gálatas 6:2, se destaca la importancia de ayudarse mutuamente sin asumir las cargas de otros, advirtiendo sobre el egoísmo y la tentación de sentirse superior al ayudar, según Gálatas 6:3-4. Reitera que cada uno es responsable de sí mismo, según Gálatas 6:5.

    Problemas Comunes y Soluciones:
    Se abordan problemas de límites como complacientes, evasores, controladores e indolentes, ofreciendo ejemplos y soluciones para cada caso.

    Plan de Acción:
    El cierre presenta un plan de acción para mejorar los límites personales en tres pasos: identificar la tendencia personal, buscar apoyo y actuar. Se anima a dar pequeños pasos hacia el establecimiento de límites saludables.

    Conclusión:
    Definir y respetar responsabilidades es esencial para una vida plena y relaciones saludables. Se invita a los asistentes a regresar la próxima semana para seguir explorando cómo mejorar los límites personales.

    • 59 min
    Límites | Parte 1

    Límites | Parte 1

    En este mensaje, titulado "¿QUIEN ESTÁ A CARGO?" exploraremos la importancia de establecer límites para una vida sana y equilibrada. Hablaremos sobre la necesidad de establecer límites mentales, físicos, emocionales y espirituales para discernir nuestras responsabilidades. También abordaremos el concepto de libre albedrío y cómo este nos permite tomar decisiones y ser responsables de nuestras vidas. Descubriremos cómo la falta de límites puede llevar a conflictos emocionales y psicológicos, y discutiremos los tipos de personas que tienen dificultades para establecer límites, así como los mitos que desalientan vivir con límites. Al final, veremos por qué los límites son esenciales para mantener relaciones saludables y anunciaremos la continuación de la discusión sobre cómo establecer límites en diversas áreas de la vida. ¡No se lo pierdan!

    • 1 hr 3 min
    Cómo se hacen realidad los sueños

    Cómo se hacen realidad los sueños

    Descubre cómo hacer realidad tus sueños con estos consejos tan valiosos. Aprende a superar el miedo, mantener la claridad en tus sueños y conectarte con otros. Este video te guía en cómo atender tus necesidades, prepararte para desafíos y fortalecer tu espíritu.

    Se incluyen pasajes bíblicos que respaldan cada consejo, resaltando la importancia de la fe y la confianza en Dios para alcanzar tus sueños.

    1. No critiques tu sueño.
    Dios actúa a través de su iglesia, dando sueños a sus hijos. 1 Corintios 12:27
    Dios siempre ha trabajado en equipo. Él, espera de nosotros. Genesis 1:11-12, 20 y 24

    2. Conéctate con los que sirven hoy. 1 Samuel 16:18-22

    3. Atiende la necesidad. Donde nadie se atreva. Aunque se vea difícil. 1 Samuel 16:32-33

    4. No esperes tener todos los recursos. 1 Samuel 16:38-40

    5. Prepárate a usar las armas del enemigo. 1 Samuel 16: 46

    6. Fortalécete en Dios, la vara de David. 1 Samuel 16: 34

    • 48 min
    Mega FE

    Mega FE

    El pastor explora varios temas de perseverancia y fe. La mujer cananea que analizamos en la historia de Mateo 15:21 simboliza a aquellos que están en la periferia, fuera de los límites, y deben cruzar fronteras para acceder a la bendición.

    Se destacan cuatro límites que debe atravesar: el silencio de Dios, las voces autorizadas que rechazan la fe, la exclusión y la victimización.

    Necesitamos tener una mega-fe como la de esta mujer, que rompa límites y abrace las promesas de Dios.

    • 1 hr 16 min
    Un obrero aprobado

    Un obrero aprobado

    Este mensaje explora el concepto de ser un obrero aprobado a través del ejemplo de David, destacando que la aprobación de Dios va más allá de los estándares humanos. Se enfatiza la importancia de ser aprobado por Dios en diversas áreas de la vida, y se resalta el carácter y las acciones que Dios aprueba en un líder.

    Debemos buscar la aprobación de Dios en nuestras vidas, siguiendo el ejemplo de David y confiando en el Señor. Cabe resaltar tres áreas en las que todo buen líder necesita ser aprobado: tener un Samuel, vencer un Goliat y sanarse de un Saúl.

    David fue aprobado por Dios por ser un adorador profundo, por buscar el bien del pueblo, por su humildad, obediencia, paciencia y por no tomar venganza.

    • 1 hr
    Somos iglesia | Entrevista 3

    Somos iglesia | Entrevista 3

    ¿Qué es la Iglesia? Muchos pensarían que la Iglesia es solo un edificio de cuatro paredes, un lugar al que asistes cada semana o simplemente un lugar donde cabe gente buena. Pero somos conscientes de que pertenecemos a algo mayor que nosotros. La Iglesia es el lugar donde nos despojamos y entregamos todo en cada acción, en cada abrazo, en cada palabra, en cada sonrisa.

    Todo esto cobra gran relevancia cuando servimos con el corazón. Damos lo que Dios nos ha dado. Cuando no escatimamos esfuerzo, valor, tiempo, constancia y sobre todo amor.

    El amor es la razón por la que adoramos, por la que exaltamos, por la que aprendemos. Es aquello que le da la vida a nuestra fe para creer. Creer en el Dios de lo imposible, creer en la semilla que dejamos a la siguiente generación.

    Creer que el mundo es mejor si va de la mano de Dios. Es nuestro deber crecer y estar dispuestos a pagar el precio, no mirando las circunstancias, sino a aquel que prometió estar con nosotros hasta el final y en medio de esto celebrar. Celebrar las pequeñas victorias que nos darán la motivación para seguir adelante, para no rendirnos.

    Sino por el contrario, estar preparados para impactar a una sociedad carente del amor de Dios. Porque es ahí cuando todo lo que hacemos tiene sentido, tiene un propósito eterno y este es reflejar el amor de nuestro Padre Celestial y acercar a las personas a su corazón. Esto solo es posible si nuestros pensamientos están alineados con el Padre.

    Entendemos que no se trata de nosotros, sino de aquel que dio su vida para darnos una nueva esperanza. Para cambiar culpa por gloria, para cambiar lamento en danza, para equilibrar la oscuridad por luz eterna. Aquella luz que ilumina nuestros corazones, aquel que nos da la dirección y un destino eterno, aquel que transforma vidas rotas para convertirlas en vidas extraordinarias y que a la vez se vuelve luz para los demás.

    Testimonios vivos, cartas abiertas, historias que inspiran. Es por ello que somos desafiados a preguntarnos, ¿Cuál será mi historia? ¿Cómo la estoy construyendo? ¿Qué me motiva a seguir cada día? ¿En qué estoy invirtiendo los dones y talentos que Dios me ha dado? Elegir las metas del reino es crucial para encontrar nuestro propósito, para seguir los pasos que nos enseñó Jesús y conectar a las personas con su Padre Celestial. Nuestro desafío es servir a los demás de una forma que podamos reflejar el amor de Dios y llevar esperanza a aquellos que están en el olvido, que puedan conocer que Dios no los ha abandonado y que su amor se extiende a sus vidas a través de la nuestra.

    Tú y yo somos el reflejo de ese amor puro, porque es un amor sin límites, eterno, dulce y poderoso. Somos la Iglesia, somos parte de lo más importante que Jesús instituyó en este mundo. Somos parte de la historia de vidas transformadas por el poder del Espíritu Santo.

    Tú y yo somos parte del propósito de Dios en esta tierra, y eso es el regalo más grande que podemos tener. El Creador del Cosmos nos ha hecho parte de sus planes y es una noticia que nos alegra todos los días, porque es ahí cuando todo tiene sentido, cuando tu esfuerzo y entrega valen la pena, cuando gastamos nuestra vida en bendecir a los demás. Eso se llama una vida con propósito.

    Juntos estamos impactando el mundo con nuestras vidas, lo estamos transformando por medio de nuestra generosidad económica, de tiempo y servicio. Y juntos seguimos inspirando a otros a vivir una vida significativa y relevante, que sólo se puede alcanzar de la mano de Dios. Gracias por ser la Iglesia.

    Gracias por ser la sal y luz que este mundo necesita. Gracias por ser parte de la historia de vidas transformadas en esta ciudad y hasta lo último de la Tierra.

    • 1 hr

Top Podcasts In Religion & Spirituality

Noreen Muhammad Siddique
Muslim Central
Coran de Ton coeur
Zaynab - Coran de mon Coeur
القارئ علي جابر - رواية حفص عن عاصم -  Ali Jaber - Rewayat Hafs A'n Assem |
موقع المكتبة الصوتية للقرآن الكريم
La vie du Prophète Mohammad ﷺ
Mohammad ﷺ, le prophète de la miséricorde
Salah Bukhatir
Muslim Central
Mosquée Mirail Toulouse
MMT