1 episode

Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - Ciudad de México, 2012). Escritor mexicano cuya obra abarca prácticamente todos los géneros. A los veintinueve años publicó La región más transparente, novela que significó un hito en la literatura latinoamericana. Fue profesor e impartió cátedras en distintas universidades del mundo y se desempeñó como embajador de México en Francia. Constante emprendedor, inició diversos proyectos periodísticos como la Revista Mexicana de Literatura y la revista El Espectador (con Jaime García Terrés y Luis Villoro, entre otros), además de colaborar en diarios y publicaciones periódicas como New Yorker y El País, entre muchos otros
Es autor de ‘La muerte de Artemio Cruz’ (1962), ‘Terra Nostra’ (1975), ‘Diana o la cazadora solitaria’ (1994) y ‘La silla del águila’ (2003), entre muchos otros. También escribió piezas para teatro como “El tuerto es rey” (1970) y “Orquídeas a la luz de la luna” (1982).
En la charla “Sobre José Luis Cuevas”, el escritor mexicano lleva a cabo un recorrido por la obra de este importante artista plástico.
Sobre el universo creativo de Cuevas, Fuentes señala que en éste se pueden encontrar dicotomías como sueño-muerte o comedia-tragedia y reconoce que dicho humor crea personajes irreverentes, hombres imperfectos con los cuales el espectador se identifica. “La lucha de las figuras de Cuevas por negar o adquirir una apariencia nunca es ajena a una necesidad de saber del otro a fin de reconocer una separación, a fin de aspirar a una identidad, revelación amorosa que es, al mismo tiempo, acceso al otro y consciencia de sí”, comenta Carlos Fuentes. Debido a que la imperfección es necesaria en la existencia, el escritor califica al protagonista de esta charla como un barroco moderno que retrata seres extremos.
Este programa fue grabado en Radio UNAM el 27 de julio de 1970 para la serie “Presencia de Carlos Fuentes”.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

José Luis Cuevas, pintor mexicano UNAM

    • Arts

Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - Ciudad de México, 2012). Escritor mexicano cuya obra abarca prácticamente todos los géneros. A los veintinueve años publicó La región más transparente, novela que significó un hito en la literatura latinoamericana. Fue profesor e impartió cátedras en distintas universidades del mundo y se desempeñó como embajador de México en Francia. Constante emprendedor, inició diversos proyectos periodísticos como la Revista Mexicana de Literatura y la revista El Espectador (con Jaime García Terrés y Luis Villoro, entre otros), además de colaborar en diarios y publicaciones periódicas como New Yorker y El País, entre muchos otros
Es autor de ‘La muerte de Artemio Cruz’ (1962), ‘Terra Nostra’ (1975), ‘Diana o la cazadora solitaria’ (1994) y ‘La silla del águila’ (2003), entre muchos otros. También escribió piezas para teatro como “El tuerto es rey” (1970) y “Orquídeas a la luz de la luna” (1982).
En la charla “Sobre José Luis Cuevas”, el escritor mexicano lleva a cabo un recorrido por la obra de este importante artista plástico.
Sobre el universo creativo de Cuevas, Fuentes señala que en éste se pueden encontrar dicotomías como sueño-muerte o comedia-tragedia y reconoce que dicho humor crea personajes irreverentes, hombres imperfectos con los cuales el espectador se identifica. “La lucha de las figuras de Cuevas por negar o adquirir una apariencia nunca es ajena a una necesidad de saber del otro a fin de reconocer una separación, a fin de aspirar a una identidad, revelación amorosa que es, al mismo tiempo, acceso al otro y consciencia de sí”, comenta Carlos Fuentes. Debido a que la imperfección es necesaria en la existencia, el escritor califica al protagonista de esta charla como un barroco moderno que retrata seres extremos.
Este programa fue grabado en Radio UNAM el 27 de julio de 1970 para la serie “Presencia de Carlos Fuentes”.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    José Luis Cuevas, pintor mexicano

    José Luis Cuevas, pintor mexicano

    En voz de la Academia: Charlas con...

    • 11 min

Top Podcasts In Arts

Lecture du coran
Aelia Phosphore
Kata Djisuk
Adji Sukman
Livres à vif
Gabriel Pastor
Arsène Lupin, gentleman-cambrioleur by Maurice Leblanc
Loyal Books
Bookmark'd with Sara & Des
Destiny Sidwell
Manga
Xartox_88

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM
Vida y obra de Juan José Arreola
UNAM
Ottavia
UNAM