18 min

T2/ Capítulo 5: El mensaje de la shumpal Teatro a Tierra

    • Drama

EL MENSAJE DE LA SHUMPAL nos traslada a los prados y cerros de la península de Illahuapi, donde se celebra cada año la trilla a yegua suelta, una tradición profundamente enraizada en las vidas de sus habitantes. Pero subyacente a los esfuerzos y las alegrías de la vida rural, hay una historia sumergida que necesita ser contada: la pérdida y recuperación de las identidades territoriales duramente golpeadas por el prejuicio y el afán de lucro. El mensaje de la shumpal es revivir esa memoria, honrando el territorio que habitamos.


Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
Producción musical es de Pablo Díaz Browne
La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
Mezclado por Mowat
Masterizado por Chalo González
Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
Con la participación de un elenco internacional e intercultural
Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra



Las canciones utilizadas en la trilla, son:
EL BÚHO, MELODÍAS EN UN ATARDECER y LA PARCELA, del disco “Raíces de mi tierra” de Dúo Parva y Guitarra, producido por Ricardo Gallardo Moreira.
CANCIÓN SAGRADA DEL VIENTO, sin autor (recopilación), interpretada por Beatriz Pichi Malen, producida por Nestor M. Iencenella.


ELENCO PRINCIPAL  “CAPÍTULO 5: EL MENSAJE DE LA SHUMPAL”
Belén Rojas Herrera
Carolina Riquelme Barruel
Borja Góngora Zuñiga
Daniela Pino Navarro
Soledad Cárcamo Gutiérrez
Rodolfo Arias Aguilera
Damián Gallardo Ban
Amancay Gallardo Rojas
Nahual Gallardo Rojas
Lautaro Cisterna San Martín
Felipe Castro Illesca
Millaray Llanos Apablaza
Lucía Sandoval Cárdenas
Andrés Pérez Fuentealba
Vaya y su jinete Luis
Sebastian Catalán
Yair Martinez Garces
Cesar Atilio Garces Lavado
Matilda Cisterna San Martín
Juan Francisco Delgadillo Alun

Este es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
La creación de estos guiones del género ficción documental se originan a partir de un proceso de residencia en las localidades de Mantilhue, Maihue, Illahuapi y Liquiñe, región de Los Ríos, durante abril del año 2022, donde tuvimos la fortuna de recibir y recopilar testimonios de una parte de sus comunidades, configurándose como material base para este trabajo creativo. Todo el contenido de estos guiones fueron aprobados por las comunidades.

EL MENSAJE DE LA SHUMPAL nos traslada a los prados y cerros de la península de Illahuapi, donde se celebra cada año la trilla a yegua suelta, una tradición profundamente enraizada en las vidas de sus habitantes. Pero subyacente a los esfuerzos y las alegrías de la vida rural, hay una historia sumergida que necesita ser contada: la pérdida y recuperación de las identidades territoriales duramente golpeadas por el prejuicio y el afán de lucro. El mensaje de la shumpal es revivir esa memoria, honrando el territorio que habitamos.


Producida y dirigida por Damián Gallardo Boskovitz
Escrita por Rodrigo Gaínza Veloso
Producción musical es de Pablo Díaz Browne
La Banda Sonora Original es de Álvaro Silva Valdebenito
grabación de sonido por Pablo Diaz Browne
Montaje por Damian Gallardo Boskovitz
Mezclado por Mowat
Masterizado por Chalo González
Los himnos de las localidades fueron escritos por Rodrigo Gaínza Veloso, y compuestos e interpretados por Damián Gallardo Boskovitz y Pablo Díaz Browne.
La producción en terreno es de Belén Rojas Herrera
El casting fue realizado por Damian Gallardo Boskovitz y Belén Rojas Herrera
Con la participación de un elenco internacional e intercultural
Comunicación y Prensa por Departamento de Comunicaciones Seremi de Cultura los Ríos y Teatro a Tierra



Las canciones utilizadas en la trilla, son:
EL BÚHO, MELODÍAS EN UN ATARDECER y LA PARCELA, del disco “Raíces de mi tierra” de Dúo Parva y Guitarra, producido por Ricardo Gallardo Moreira.
CANCIÓN SAGRADA DEL VIENTO, sin autor (recopilación), interpretada por Beatriz Pichi Malen, producida por Nestor M. Iencenella.


ELENCO PRINCIPAL  “CAPÍTULO 5: EL MENSAJE DE LA SHUMPAL”
Belén Rojas Herrera
Carolina Riquelme Barruel
Borja Góngora Zuñiga
Daniela Pino Navarro
Soledad Cárcamo Gutiérrez
Rodolfo Arias Aguilera
Damián Gallardo Ban
Amancay Gallardo Rojas
Nahual Gallardo Rojas
Lautaro Cisterna San Martín
Felipe Castro Illesca
Millaray Llanos Apablaza
Lucía Sandoval Cárdenas
Andrés Pérez Fuentealba
Vaya y su jinete Luis
Sebastian Catalán
Yair Martinez Garces
Cesar Atilio Garces Lavado
Matilda Cisterna San Martín
Juan Francisco Delgadillo Alun

Este es un proyecto colaborativo entre Teatro a Tierra y la Seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio de la región de Los Ríos, a través de su programa Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional.
La creación de estos guiones del género ficción documental se originan a partir de un proceso de residencia en las localidades de Mantilhue, Maihue, Illahuapi y Liquiñe, región de Los Ríos, durante abril del año 2022, donde tuvimos la fortuna de recibir y recopilar testimonios de una parte de sus comunidades, configurándose como material base para este trabajo creativo. Todo el contenido de estos guiones fueron aprobados por las comunidades.

18 min