11 集

Nos motiva la idea de darle visibilidad a la experiencia de vivir en silla de ruedas. Para los que la viven, para los que la viven de cerca y para los que se la topan y no saben bien cómo reaccionar. Seria de alguna manera hablar de inclusión y de accesibilidad también. Hablar de inclusión queda bien, ¿pero realmente enfrentamos nuestros prejuicios? Para que lo accesible y la inclusión sea algo menos distante menos complejo. Deseamos que sea un espacio para informar y lograr liberarnos, sonrojarnos y reírnos de nuestros tabúes. Somxs Juan Pablo Regalado y Magdalena Iglesias.

Al Ruedo Podcast Al Ruedo Pocast

    • 新聞

Nos motiva la idea de darle visibilidad a la experiencia de vivir en silla de ruedas. Para los que la viven, para los que la viven de cerca y para los que se la topan y no saben bien cómo reaccionar. Seria de alguna manera hablar de inclusión y de accesibilidad también. Hablar de inclusión queda bien, ¿pero realmente enfrentamos nuestros prejuicios? Para que lo accesible y la inclusión sea algo menos distante menos complejo. Deseamos que sea un espacio para informar y lograr liberarnos, sonrojarnos y reírnos de nuestros tabúes. Somxs Juan Pablo Regalado y Magdalena Iglesias.

    Bloopers de lo cotidiano

    Bloopers de lo cotidiano

    Llegamos al capítulo X "Bloopers de lo cotidiano" y con este episodio las y los invitamos a disfrutar del cierre de la temporada.
    Decimos bloopers para hablar de infortunios que atravesamos todos los días de nuestra vida y que quisimos contar junto con 10 invitados. La silla de ruedas irrumpe como algo extraordinario en las rutinas y en los entornos de la sociedad. Seguir considerando extraordinario el uso de la misma trae aparejado falta de accesibilidad e incomodidad en nuestra cotidianidad por eso en "Bloopers de lo cotidiano" quisimos exponer estás experiencias, reírnos de estos chascos como usuarias/os y como no usuarias/os para darle cabida, visibilidad y voz a lo que pasa y para poder generar cambios que hagan una sociedad más inclusiva.

    Bienvenidas, bienvenidos al final de la temporada
    La voces que integran este capítulo, por orden de aparición, son de:
    Natalia Vindas @nataliavindasp
    Florencia Santillan @malditalisiadaok
    Valeria Rodríguez Fontenla @sivoy.accesible
    Francisco Sardón Pelaez @fransardon
    Georgina Melatini @georgi.melatini
    Luciana Aime Antimilla @luciana_aime_antimilla
    Nelida Barbeito @nellbarbeito
    Soili Espinoza @soiespinoza
    Gary Zegarra @garyzegarra
    Marcela Navarrete @marcelaemci
    Guido Vergara @guidovergara18

    Nos acompaña en este episodio Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica @santacatalina_ar
    Conducen: Magdalena Iglesias @mag.iglesias y Juan Pablo Regalado @regaladojuanpablo


     

    • 43 分鐘
    Maternidad y Paternidad planificada

    Maternidad y Paternidad planificada

    En este Capítulo hablamos de Maternidad y de Paternidad sacando a la luz mandatos, prejuicios, incertidumbres y motivaciones.
    La decisión de ser madre y de ser padre, el proceso de gestación, los nacimientos y la crianza,  todo es parte de este capítulo. Compartiremos  testimonios de padres,  de madres y de profesionales de la salud que abordan tabúes y prejuicios.

    Adriana Persano nos cuenta cómo vivió la maternidad de cada uno de sus hijos, uno sin ser usuaria de silla de ruedas y el otro embarazo ya siéndolo. También conversamos sobre sus experiencias con Valeria Fontella, Martin Arregui, Martin Lopez Saubit y Germán Vega.
    El ginecólogo  Francisco Vizcanio nos habla del proceso de gestación y el médico Tomas Quintana que trabaja en medicina reproductiva nos saca algunas dudas sobre la alternativa de fertilización asistida.

    Ser madre y padre es una decisión tan personal que desafía todos los prejuicios, mandatos y tabúes. No te pierdas este capítulo donde esperamos te liberes de cualquier tipo de carga y conozcas historias inspiradoras. Nos acompaña en este capítulo Santa Catalina Neurorehabilitación Clinica (@santacatalina_ar). Conducen Magdalena Iglesias y Juan Pablo Regalado.

    • 46 分鐘
    Tecnología accesible ¿Funcionalidad versus Diseño?

    Tecnología accesible ¿Funcionalidad versus Diseño?

    De 1 a 10 ¿Cuánta importancia le das al diseño de un producto, servicio o página web? Seguro que más de 7 ¿Qué pasa cuando hablamos de accesibilidad y diseño?

    Creemos que existe un sesgo en relación al desarrollo de productos accesibles en el cual no se le da importancia suficiente a la estética o al diseño. ¿Sabes qué es la tecnología asistiva? En este capítulo hablaremos con expertos desarrolladores y divulgadores de tecnología quienes dan su mirada sobre la importancia de generar diseños intuitivos y atractivos para todas y todos.
    Charlamos con integrantes de:
    -LAB.A (@laba.tecnologia), una empresa de tecnología asistiva que desarrolla productos para brindar además de independencia, confort y disfrute para las usuarias y usuarios.
    -Dalat (@dalatcomunidad), una comunidad que se especializa en generar y divulgar el desarrollo digital accesible.
    -CIAPAT (@ciapat_conosur), un centro que promueve apoyos técnicos y las tecnologías para facilitar la independencia de personas con diversidad funcional.

    Escucha este capítulo y quédate con datos claves para cuando tengas dudas de cómo hacer accesible algo. Nos acompaña en este capítulo Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica (@santacatalina_ar)
    Conducen Magdalena Iglesias y Juan Pablo Regalado.

    • 26 分鐘
    Turismo accesible & Experiencias sin límites

    Turismo accesible & Experiencias sin límites

    En este episodio conocimos propuestas para disfrutar del turismo sin obstáculos de la mano de proveedores turísticos que brindan un servicio accesible para que disfruten todas y todos.
    Conversamos con Iván Ravlic, Coordinador de Directrices del Ministerio de Turismo de la Nación para conocer cuáles son las propuestas que se hacen desde el Estado para alcanzar ofertas de turismo accesible a lo largo del país. Paseamos por la provincia de Buenos Aires por experiencias turísticas diversas, conocimos un parque bioecologico en Escobar, un hotel en San Antonio de Areco, una estancia en un campo en Capilla del Señor y una playa en Villa Gesell.
    Lxs entrevistadxs coinciden en el valor que tiene la accesibilidad por ser un servicio que cumple expectativas de un público más amplio, determinando una mayor demanda, ponderando el servicio satisfactoriamente y desmitificando la no rentabilidad.

    Gracias por contarnos su experiencia como proveedores turísticos a Eric Sambon de Temaikén (@fundaciontemaiken), a Nelida Barbeito de Solar del Pago (@solardelpago) en San Antonio, a Marcelo Santurion de Balneario Noctiluca (@balnerionoctiluca) en Villla Gesell y a Rodrigo Lisiardi de Estancia Don Silvano en Capilla del Señor (@estanciadonsilvano).
    Conducen Magdalena Iglesias y Juan Pablo Regalado.

    Viajemos por este episodio

    • 46 分鐘
    ¿Existe un estereotipo de estudiante universitario?

    ¿Existe un estereotipo de estudiante universitario?

    En este capitulo indagamos sobre la existencia de un estereotipo de estudiante universitario ¿Hay estudiantes más legitimados que otros? ¿Qué hace a una universidad accesible? ¿La universidad y lxs docentes creen no estar preparadxs para enseñar a cualquier estudiante?
    Reflexionamos sobre el deseo de estudiar y de enseñar, mencionamos posibilidades y obstáculos o barreras arquitectónicas y/o académicas que existen para acceder a este tipo de educación.
    Elegimos conversar con dos referentes de áreas de inclusión y accesibilidad universitaria, Sandra Katz, de la Universidad Nacional de La Plata y con María Eugenia Yadarola, de La Universidad Católica de Córdoba.  Ambas hacen hincapié en la singular y activa escucha que se debe desarrollar entre la estructura universitaria, lxs docentes y lxs alumnxs para lograr habilitar la enseñanza y el aprendizaje en un contexto donde convivan de manera óptima los apoyos, la asistencia y la autonomía que requiera cada estudiante.
    A través de varios testimonios de estudiantes usuarixs de silla de ruedas, de distintas universidades del país, queda clara la importancia de sumarle al desafío de ser estudiante universitario el objetivo de dejar precedentes y avances en temas de accesibilidad e inclusión.
    Nos acompaña en este capítulo Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica (@santacatalina_ar)

    • 42 分鐘
    Arquitectura accesible & Entorno amable

    Arquitectura accesible & Entorno amable

    En este capítulo nos propusimos acercar el concepto  de  arquitectura accesible para  poder de manera simple comprender de qué hablamos.
    Conversamos con dos personas  que  nos ayudan a ver de manera más concreta la accesibilidad. Gabriela Pastorino, es arquitecta,  trabaja en un importante estudio (@evpparq) cuyo socio fundador es usuario de silla de ruedas, su hermano es una persona con discapacidad por ambas razones experimenta en primera persona y cotidianamente la falta de accesibilidad y de entornos amables. Cecilia Bonino  también es  arquitecta y es miembro del equipo de accesibilidad del Instituto Provincial de Discapacidad de Entre Ríos (@iprodi.er),  ella nos hace pensar en la accesibilidad de forma simple y pragmática.
    Luego  José nos cuenta su experiencia de ser dueño de un café que se pensó desde el comienzo de manera accesible.

    ¿Cómo hacer un local accesible? ¿Cuáles son las principales barreras arquitectónicas que dificultan las rutinas de muchas personas?
    Sacate dudas escuchando este capítulo.

    Nos acompaña en este capítulo Santa Catalina Neurorehabilitación Clínica (@santacatalina_ar)

    • 30 分鐘

關於新聞的熱門 Podcast

Erin Burnett OutFront
CNN
Hong Kong Today
RTHK.HK
The Daily
The New York Times
鏗鏘集
RTHK.HK
神州理財小百科
RTHK.HK
Global News Podcast
BBC World Service