1 hr 2 min

#1 Andrés Moreno: Lo esencial de la Biología Sintética Beaulik

    • Technology

Durante una de mis charlas con ChatGPT (Bing Chat), surgió una pregunta fascinante: ¿Por qué no consideramos las creaciones humanas como parte de la naturaleza? La respuesta que obtuve abrió un vórtice de curiosidad, y me encontré siguiendo al conejo blanco hacia profundidades inesperadas. Desde aquí, nos adentramos en las definiciones de lo que constituye un organismo vivo. ¿Podría un edificio ser parte de la naturaleza o incluso una entidad biológica? Fue en esta divagación (o 'vola'h' como decimos en Chile) donde mi curiosidad me llevó a los nanobots, los Xenobots y la Biología Sintética; desde terapias genéticas dirigidas y específicas hasta la creación de nuevos materiales para un futuro sin carbono.

En ese momento, contacté a Andrés Moreno, Ingeniero Biotecnólogo del Instituto Politécnico Nacional de México, quien, a través de LinkedIn, respondió a mis preguntas esenciales sobre esta temática: ¿Qué es la Biología Sintética? ¿Cuál es su propósito y cómo se está utilizando actualmente?

Esta conversación dejó en mi mente algunas inquietudes clave: ¿Será posible que, en el futuro, una inteligencia artificial programe y desarrolle un cuerpo que le permita experimentar el mundo físico? Y de ser así, ¿podríamos considerar a esa IA como una forma de vida?

Te invito a escuchar el primer episodio de Beaulik, un podcast que explora las interconexiones entre la tecnología, la ciencia y el arte. ¡No te lo puedes perder!

Durante una de mis charlas con ChatGPT (Bing Chat), surgió una pregunta fascinante: ¿Por qué no consideramos las creaciones humanas como parte de la naturaleza? La respuesta que obtuve abrió un vórtice de curiosidad, y me encontré siguiendo al conejo blanco hacia profundidades inesperadas. Desde aquí, nos adentramos en las definiciones de lo que constituye un organismo vivo. ¿Podría un edificio ser parte de la naturaleza o incluso una entidad biológica? Fue en esta divagación (o 'vola'h' como decimos en Chile) donde mi curiosidad me llevó a los nanobots, los Xenobots y la Biología Sintética; desde terapias genéticas dirigidas y específicas hasta la creación de nuevos materiales para un futuro sin carbono.

En ese momento, contacté a Andrés Moreno, Ingeniero Biotecnólogo del Instituto Politécnico Nacional de México, quien, a través de LinkedIn, respondió a mis preguntas esenciales sobre esta temática: ¿Qué es la Biología Sintética? ¿Cuál es su propósito y cómo se está utilizando actualmente?

Esta conversación dejó en mi mente algunas inquietudes clave: ¿Será posible que, en el futuro, una inteligencia artificial programe y desarrolle un cuerpo que le permita experimentar el mundo físico? Y de ser así, ¿podríamos considerar a esa IA como una forma de vida?

Te invito a escuchar el primer episodio de Beaulik, un podcast que explora las interconexiones entre la tecnología, la ciencia y el arte. ¡No te lo puedes perder!

1 hr 2 min

Top Podcasts In Technology

Acquired
Ben Gilbert and David Rosenthal
The CEDIA Podcast
Walt Zerbe
All-In with Chamath, Jason, Sacks & Friedberg
All-In Podcast, LLC
Darknet Diaries
Jack Rhysider
BG2Pod with Brad Gerstner and Bill Gurley
BG2Pod
DevZen Podcast
DevZen Podcast