12 episodes

Entrevistas con especialistas en ciencias sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with science specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Novedades editoriales en ciencias New Books Network

    • Arts

Entrevistas con especialistas en ciencias sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with science specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

    Conversación entre Jeffrey Herlihy-Mera, Annette Martínez Iñesta y Joshua Chaparro Mata

    Conversación entre Jeffrey Herlihy-Mera, Annette Martínez Iñesta y Joshua Chaparro Mata

    Einstein’s Dreams (Vintage, 1992) por Alan Lightman, es un collage ficticio de historias soñadas por Albert Einstein en 1905, sobre el tiempo, la relatividad y la física. Mientras el provocador, pero sensible joven genio crea su teoría de la relatividad, en una nueva concepción del tiempo, imagina muchos otros mundos posibles. En uno, el tiempo es circular, de modo que la gente está destinada a repetir triunfos y fracasos una y otra vez. En otro, hay un lugar donde el tiempo se detiene, visitado por amantes y padres abrazados a sus hijos. En otro, el tiempo es un ruiseñor, a veces atrapado por una campana de cristal.
    Ahora traducido a treinta idiomas, Einstein’s Dreams ha inspirado a dramaturgos, bailarines, músicos y pintores de todo el mundo. En viñetas poéticas, explora las conexiones entre ciencia y arte, el proceso de creatividad y, en última instancia, la fragilidad de la existencia humana.
    Conversación realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, Annette Martínez Iñesta, docentes de Humanidades en la Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPRM), y Joshua Chaparro Mata, egresado de la UPRM y actualmente estudiante doctoral de Física Aplicada en Yale. Entre otros temas, dialogan sobre el uso de sueños como recurso científico y creativo, la importancia de Berne, Suiza, en el pensamiento de Einstein y Lightman, la poética precisa y harmoniosa de Lightman, cómo cambiar de lengua puede aportar dimensiones únicas al conocimiento y la importancia de involucrar perspectivas humanistas en las ciencias.
    Este episodio y el Instituto Nuevos Horizontes han sido apoyados por la Mellon Foundation. La conversación forma parte del proyecto “STEM to STEAM” de la iniciativa “Cornerstone”, patrocinada por la Teagle Foundation.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 51 min
    The Nexus. Augmented Thinking for a Complex World--The New Convergence of Art, Technology, and Science

    The Nexus. Augmented Thinking for a Complex World--The New Convergence of Art, Technology, and Science

    The Nexus: Augmented Thinking for a Complex World--The New Convergence of Art, Technology, and Science Este ha sido el resultado de la conjugación de múltiples experiencias de diferentes disciplinas, entre las ciencias, la tecnología y el arte, como una sinergia de eventos interconectados que posibilitan una lectura como todo un viaje sentido. The Nexus trae consigo toda una ejemplificación visual de sus argumentos, que como el mismo Ottino afirma, hay cosas que las letras no pueden describir y por tanto, la lectura permite realizar un reconocimiento visual de los diversos escenarios que se plantean a lo largo del texto.
    El libro en sí mismo es una guía para fomentar dicha sinergia. Inicia con una detallada tabla de contenido que funciona como un resume del libro y que permite una idea general de sus capítulos y así también, centrarse en los apartados de mayor interés. Los autores hacen el planteamiento que los diversos problemas de la actualidad se pueden acercar bien por "the nexus": el nexus, argumentan, sale de tres dimensiones fundamentales: la creatividad, la ejecución y el pensamiento de sistemas complejos. En esta conversación, Ottino abunda sobre con el origen y las razones bajo las que han ido creciendo la idea del "nexus," dialogando con Jeffrey Herlihy-Mera y Natalia Bustos sobre los puntos centrales y sus reflexiones sobre cómo "the nexus" puede ser articulado a diferentes pensamientos desde el empresarial hasta en organizaciones gubernamentales y culturales. También plantea los dominios y las estructuras de la evolución del arte la tecnología y la ciencia, y la convergencia de estos dominios. Para Ottino y Mau, The Nexus sirve como un potencial subtexto e infrastructural que promete afrontar un mundo complejo.
    Entrevista realizada por Jeffrey Herlihy-Mera, catedrático de Humanidades, Universidad de Puerto Rico-Mayagüez (UPR-M), y Natalia Bustos, estudiante graduada en el programa de Estudios Culturales y Humanísticos en la UPR-M.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 56 min
    Más allá del orden de la Naturaleza. Reflexiones desde la historia de las ciencias

    Más allá del orden de la Naturaleza. Reflexiones desde la historia de las ciencias

    En este libro la autora hace un estudio sobre las perspectivas determinstas e indeterministas en la ciencia y sus consecuencias para el conocimiento científico occidental. Partiendo de las nociones de orden y caos nos presenta los principios de cada una de estas perspectivas, su relación, enfrentamiento y una perspectiva crítica desde una perspectiva de la historia y la filosofía de la ciencia. La acepción de determinismo que se estudia en este libro está relacionada con la revolución científica del siglo XVII y con la propuesta de la mecánica clásica de Newton. En ese entonces se confió en que se habían logrado expresar las regularidades de la naturaleza como leyes que gobernaban el mundo natural sin distinguir lo que pasaba en los cielos de lo que ocurría en la Tierra. La capacidad de predecir el comportamiento de la naturaleza es la característica distintiva de esta concepción determinista asociada a las leyes. Fue un gran logro y permitió que el conocimiento científico se desarrollara hasta finales del siglo XIX a un ritmo no conocido previamente. Para entonces, científicos de diferentes campos de investigación descubrieronque algunos fenómenos de la naturaleza presentaban comportamiento aleatorio y que la anhelada predicción se escapaba de las manos, siendo remplazada por el cálculo de probabilidades.
    Entrevista realizada por María Camila Núñez Gómez. Estudios sociales e historia de la ciencia, de la salud y de la enfermedad.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 45 min
    Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)

    Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer en la joven Bogotá republicana (2022)

    Daniela Trujillo Hassan realiza lo que muchos queremos hacer con nuestras investigaciones académicas, convertirlas en productos menos especializados y llevarlos a públicos diferentes a los académicos y que su alcance sea mayor. Gracias a la Editorial IDPC, Daniela logra llevar una investigación antropólogo-arqueológica a una novela gráfica. Este libro es la puesta en escena de una investigación arqueológica de 2018 en el centro histórico de Bogotá, a partir de una mandíbula femenina hallada en un relleno óseo en la iglesia de San Ignacio. La pequeña novela ilustrada toma los datos arqueológicos para armar la historia de Juana Simona, una mujer de mediados del siglo XIX que tiene que vivir por muchas problemáticas de la época: las condiciones de la vivienda, la alimentación, las enfermedades de la época, la higienización de una naciente república, la erradicación de la chicha, el papel de la mujer en la Ciencia, las desigualdades de clase y raciales. Un libro que definitivamente nos incentiva a conocer más sobre un momento histórico de Bogotá y sobre la labor de los arqueólogos o arqueólogas.
    Daniela es antropóloga de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. Estudiante una maestría en antropología biológica. En su experiencia de trabajo gira alrededor de las técnicas de recopilación de información, análisis de datos e identificación de restos bioarqueológicos. Actualmente ella es asistente graduada de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos.
    “Historia tras una mandíbula sin nombre. Especulaciones sobre la vida de una mujer de clase en la joven Bogotá republicana” es un libro editado y publicado la Editorial IDPC, la Editorial del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de Bogotá en 2022.
    Presentador y anfitrión del podcast: Diego A Garzon-Forero
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 30 min
    Historia de las matronas en España (2022)

    Historia de las matronas en España (2022)

    Madrina, mujer «sabidora», partera, comadre, ama de parir, comadrona, profesora en partos y, cómo no, matrona. Muchos nombres para una profesión con una historia tan larga como la de la Humanidad. En Historia de las matronas en España, la partera e historiadora Dolores Ruiz Berdún, nos ofrece respuestas a las siguientes preguntas: ¿Cuándo pudieron acceder los hombres a los estudios de matrona? ¿Qué repercusión tuvo la Pragmática de 1477, promulgada por los Reyes Católicos, sobre la profesión de partera? ¿Quienes fueron las parteras musulmanas asistieron a partos reales como el de Catalina de Láncaster pese a su prohibición? ¿Cómo se atendía un parto en casa a finales del siglo XVI? ¿Cómo ha sido la evolución de las herramientas usadas en un parto? ¿Bautizaban las matronas? ¿Hechicería, brujería, amuletos…,cuáles fueron las prácticas más controvertidas? Este libro, que se inicia con un recorrido por la historia de las matronas en la Antigüedad, desde las prácticas ancestrales japonesas o el Antiguo Egipto hasta nuestros días, nos permitirá descubrir la importancia de esta disciplina, especialmente en España; el desarrollo a lo largo de los siglos de su profesión, así como toda una serie de curiosidades y aspectos desconocidos que nos muestran el lado extraordinario, bello, y en ocasiones difícil, del transcurrir diario de estas profesionales que tanto han ayudado a la mujer durante su vida reproductiva y sexual. Esta obra recoge no sólo la historia de una profesión tan importante como olvidada, sino que nos ofrece una detallada visión del contexto social en el que se ha desarrollado y que forma parte muy relevante de la historia de las mujeres.
    Entrevista realizada por Pamela Fuentes historiadora y editora de New Books Network en español
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 46 min
    Origin and evolution of the Emergency Service of the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1967 to 1986)

    Origin and evolution of the Emergency Service of the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1967 to 1986)

    En este episodio del canal de Journal of Evolutionary Studies in Business Carmen Vila-Gimeno presenta su artículo "Origin and evolution of the Emergency Service of the Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (1967 to 1986)" en el Special Issue (2021) A mixed model of hospital services: Catalonia, 1870s-2010s. El artículo analiza el origen y el desarrollo del servicio de urgencias del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau en Barcelona.
    Carmen Vila-Gimeno es Diplomada en Enfermería, Licenciada en Antropóloga y Doctora en Història por la Universidad Autònoma de Barcelona. Carme Vila está jubilada y su último puesto fue como enfermera asistencial del servicio de urgencias del Hospital del mar de Barcelona y también trabajaba para la Universidad Ramón Llull.
    Presenta la Dra. Paula De La Cruz-Fernandez, que es consultora, historiadora y editora bilingüe. Editora de New Books Network en español. Fundadora y editora, Edita.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 38 min

Top Podcasts In Arts

The Remasters
Audemars Piguet
The Bright Side
iHeartPodcasts and Hello Sunshine
The Grand Tourist with Dan Rubinstein
Dan Rubinstein
Work in Progress with Sophia Bush
iHeartPodcasts
أسمار
Mics | مايكس
Solicited Advice with Alison Roman
Alison Roman / Talkhouse