19 min

Por qué dejé de reparar electrodomésticos – El podcast de electronicología #23 Electronicología

    • Technology

Parece que el mundo de la electrónica de consumo es un mercado muy atractivo y accesible, así que te explicaré por qué creo que no es una buena opción
 
Introducción
Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
 
En el programa de hoy

La electrónica en el sector de los electrodomésticos
Es un sector saturado
Alternativas que pueden ser más interesantes

Pero antes, déjame recordarte que
En fidestec.com encontrarás un montón de recursos y formaciones para mejorar como técnico de reparación. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás gratis en tu email un curso completo del Club de electronicología.
 
La electrónica en el sector de los electrodomésticos

Mucha variedad de componentes y sistemas
Debes especializarte en una sola tecnología (TV, lavadoras, frigoríficos…)
Herramientas específicas (sobre todo en la telefonía móvil)
Difícil de medir señales en placas complejas (motherboard de TV, placas de ordenadores…)
Señales de muy alta frecuencia (sintonizadores, buses de PC…)
El precio del equipo nuevo no suele ser muy elevado, en comparación con el coste de la reparación
Los equipos nuevos incorporan nuevas características, que hacen más atractiva la sustitución que la reparación
La electrónica de consumo tiene una garantía de 2 años como mínimo
Los clientes finales no quieren reparar sin saber el coste final, y suele ser difícil hacer un presupuesto antes del diagnóstico de la avería

 
Es un sector saturado

La mayoría de reparaciones se hacen sustituyendo placas
Son intervenciones poco complejas, por lo que cualquiera con un mínimo de adiestramiento puede hacerlo
Si la reparación es laboriosa o requiere repuestos de cierto valor, deja de ser rentable
Los técnicos empleados en estos sectores no suelen conseguir grandes sueldos
Cuesta mucho encontrar un hueco en este sector, por eso lo llamo la zona de sufrimiento

 
Alternativas que pueden ser más interesantes

Cada sector es distinto dependiendo de muchos factores, como la zona geográfica, la situación económica, el tejido empresarial…
En unos momentos puede ser muy rentable un sector en una zona concreta, y en otra ese mismo sector puede estar en crisis
Lo ideal es que investigues los sectores que te son más accesibles
Si tienes contactos utilízalos para informarte de la situación
No preguntes si es rentable o no, porque te darán su opinión, y eso no te ayuda demasiado
Pregunta qué están haciendo con las averías electrónicas, quién las repara, si es que se reparan, y qué resultados están obteniendo
A veces no necesitas encontrar oro, simplemente te puede bastar con encontrar una pequeña parte del mercado que te ofrezca los ingresos que buscas

 
Conclusiones

Los electrodomésticos son equipos electrónicos muy conocidos por todos cuando empezamos a reparar
Es fácil pensar que podemos ganar un dinero extra reparando los equipos de nuestros amigos y conocidos
Pero a la hora de la verdad, nos damos cuenta de que necesitamos invertir mucho tiempo y dinero en formación y herramientas
También pasa que acabamos cobrando poco a nuestros amigos, y al final el negocio resulta un completo fracaso
Si nos paramos a investigar y conocer los sectores más rentables, ese mismo tiempo y dinero que invertimos, podremos enfocarlo al sector que perseguimos
Al final habremos dedicado el mismo e

Parece que el mundo de la electrónica de consumo es un mercado muy atractivo y accesible, así que te explicaré por qué creo que no es una buena opción
 
Introducción
Hola ¿Qué tal?
Bienvenido al podcast de Electronicología, el programa de Fidestec Radio donde hablamos sobre reparación electrónica, organización del trabajo, diagnóstico e investigación de causas de averías, y en general todo lo que tenga que ver con la parte práctica de la electrónica desde el punto de vista de la reparación.
Soy Eugenio Nieto, y desde Fidestec tengo la intención de ayudarte a mejorar como técnico de reparación, para que no te conformes con hacer que algo vuelva a funcionar, sino que además seas capaz de analizar, reparar y prevenir futuras averías, para convertirte en el profesional que todos buscan.
 
En el programa de hoy

La electrónica en el sector de los electrodomésticos
Es un sector saturado
Alternativas que pueden ser más interesantes

Pero antes, déjame recordarte que
En fidestec.com encontrarás un montón de recursos y formaciones para mejorar como técnico de reparación. Entra en fidestec.com/cursogratis (todo junto y en minúsculas) y recibirás gratis en tu email un curso completo del Club de electronicología.
 
La electrónica en el sector de los electrodomésticos

Mucha variedad de componentes y sistemas
Debes especializarte en una sola tecnología (TV, lavadoras, frigoríficos…)
Herramientas específicas (sobre todo en la telefonía móvil)
Difícil de medir señales en placas complejas (motherboard de TV, placas de ordenadores…)
Señales de muy alta frecuencia (sintonizadores, buses de PC…)
El precio del equipo nuevo no suele ser muy elevado, en comparación con el coste de la reparación
Los equipos nuevos incorporan nuevas características, que hacen más atractiva la sustitución que la reparación
La electrónica de consumo tiene una garantía de 2 años como mínimo
Los clientes finales no quieren reparar sin saber el coste final, y suele ser difícil hacer un presupuesto antes del diagnóstico de la avería

 
Es un sector saturado

La mayoría de reparaciones se hacen sustituyendo placas
Son intervenciones poco complejas, por lo que cualquiera con un mínimo de adiestramiento puede hacerlo
Si la reparación es laboriosa o requiere repuestos de cierto valor, deja de ser rentable
Los técnicos empleados en estos sectores no suelen conseguir grandes sueldos
Cuesta mucho encontrar un hueco en este sector, por eso lo llamo la zona de sufrimiento

 
Alternativas que pueden ser más interesantes

Cada sector es distinto dependiendo de muchos factores, como la zona geográfica, la situación económica, el tejido empresarial…
En unos momentos puede ser muy rentable un sector en una zona concreta, y en otra ese mismo sector puede estar en crisis
Lo ideal es que investigues los sectores que te son más accesibles
Si tienes contactos utilízalos para informarte de la situación
No preguntes si es rentable o no, porque te darán su opinión, y eso no te ayuda demasiado
Pregunta qué están haciendo con las averías electrónicas, quién las repara, si es que se reparan, y qué resultados están obteniendo
A veces no necesitas encontrar oro, simplemente te puede bastar con encontrar una pequeña parte del mercado que te ofrezca los ingresos que buscas

 
Conclusiones

Los electrodomésticos son equipos electrónicos muy conocidos por todos cuando empezamos a reparar
Es fácil pensar que podemos ganar un dinero extra reparando los equipos de nuestros amigos y conocidos
Pero a la hora de la verdad, nos damos cuenta de que necesitamos invertir mucho tiempo y dinero en formación y herramientas
También pasa que acabamos cobrando poco a nuestros amigos, y al final el negocio resulta un completo fracaso
Si nos paramos a investigar y conocer los sectores más rentables, ese mismo tiempo y dinero que invertimos, podremos enfocarlo al sector que perseguimos
Al final habremos dedicado el mismo e

19 min

Top Podcasts In Technology

Acquired
Ben Gilbert and David Rosenthal
The Bike Shed
thoughtbot
Ruby Rogues
Charles M Wood
The CEDIA Podcast
Walt Zerbe
This Week in Startups
Jason Calacanis
All-In with Chamath, Jason, Sacks & Friedberg
All-In Podcast, LLC