90 episodes

Descubre Aragón a través de sus leyendas y sus tradiciones, pasea por sus lugares menos conocidos o adéntrate en las vidas de algunos protagonistas de su historia. Déjate seducir por la magia de esta tierra. ¡Aragón como nunca antes te lo habían contado!

Aragón, historias y falordias María Argota Recaj

    • History

Descubre Aragón a través de sus leyendas y sus tradiciones, pasea por sus lugares menos conocidos o adéntrate en las vidas de algunos protagonistas de su historia. Déjate seducir por la magia de esta tierra. ¡Aragón como nunca antes te lo habían contado!

    91. Canfranc (3): de la decadencia a la ¿reapertura?

    91. Canfranc (3): de la decadencia a la ¿reapertura?

    27 de marzo de 1970.

    El día en que un accidente de tren cortó la circulación entre España y Francia a través del túnel de Somport. Y también el día en el que se inició una nueva lucha en la historia de esta línea: la de su reapertura.

    ¡Terminamos esta trilogía sobre la línea del Canfranc con un episodio algo más largo que de costumbre en el que repasamos las últimas décadas en la historia de este ferrocarril por el que tanto se está peleando!

    En la fotografía podéis ver el accidente del puente de l’Estanguet, del que podéis leer más en en este enlace:
    https://www.trenvista.net/a-fondo/el-accidente-que-cerro-el-trafico-internacional-por-canfranc/

    • 26 min
    90. Canfranc (2): del esplendor a la decadencia

    90. Canfranc (2): del esplendor a la decadencia

    1928.



    El año en que la Estación Internacional de Canfranc abrió sus puertas al mundo haciendo realidad un sueño por el que se había peleado durante 75 años. Se cuenta que, a raíz de la apertura, el rey Alfonso XIII declaró que “los Pirineos ya no existirán más”.



    Y durante décadas, salvando algunos años, así fue.



    ¡En este segundo episodio de la trilogía sobre la historia del Canfranc hablamos de los momentos de mayor actividad de esta línea!



    En la fotografía de la carátula podéis ver la ceremonia de inauguración de la estación que tuvo lugar el 18 de julio de 1928 y podéis encontrar en este enlace: https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2014/07/18/canfranc-recuerda-inauguracion-estacion-mirada-47276022.html

    • 20 min
    89. Canfranc (1): un sueño a través de los Pirineos

    89. Canfranc (1): un sueño a través de los Pirineos

    1853.

    El año en que un grupo de aragoneses muy influyentes escriben un manifiesto en el que defienden la idea de construir una línea de tren a través del Pirineo central. Un sueño a través de los Pirineos que tardó 75 años en hacerse realidad.

    ¡Empezamos una trilogía dedicada a la historia de la línea del Canfranc que en este episodio nos llevará desde 1853 hasta 1928!

    En la carátula tenéis una fotografía de las obras del túnel ferroviario de Somport que podéis encontrar en esta página sobre la historia del Canfranc ⬇️

    https://www.estaciondecanfranc.es/historia_via_ferroviaria/

    • 20 min
    88. La leyenda de la Virgen francesa que acabó siendo aragonesa

    88. La leyenda de la Virgen francesa que acabó siendo aragonesa

    Esta es la leyenda de una Virgen francesa que por deseo propio terminó siendo aragonesa. Marchó de su valle al otro lado de los Pirineos y se apareció en lo alto de un pino en el Valle Verde, al pie de las Tres Sorores. Y por mucho que sus devotos franceses quisieron devolverla al lugar del que procedía, en Aragón se quedó sin olvidarse nunca de dónde venía.

    ¡Hoy descubrimos la legendaria historia y algunos milagros de Nuestra Señora de Pineta!

    En la carátula tenéis una fotografía mía de la talla de esta virgen que saqué en una de mis visitas a su ermita en el valle de Pineta.

    • 16 min
    87. Alcoraz: una batalla, un milagro y una victoria

    87. Alcoraz: una batalla, un milagro y una victoria

    Una batalla, un milagro y una victoria.

    Hoy nos metemos de lleno a conocer uno de los momentos más decisivos del naciente reino de Aragón, que supuso un antes y un después en su historia: ¡la batalla de Alcoraz! Un hecho en el que realidad y leyenda acabaron mezcladas, hasta el punto de que, según la tradición, el mismísimo San Jorge ayudó a Pedro I a conseguir la victoria.

    La fotografía de la carátula es parte del retablo que Jerónimo Martínez pintó para la iglesia de la Merced en Teruel y representa el episodio de la presentación de las cabezas de cuatro jefes musulmanes a Pedro I después de la batalla de Alcoraz.

    • 20 min
    86. Mariano Bielsa y Latre, "Chistavín": el andarín de Berbegal

    86. Mariano Bielsa y Latre, "Chistavín": el andarín de Berbegal

    ¡El episodio de hoy viene a petición de una oyente del podcast!

    Por primera vez en las cuatro temporadas del programa el protagonista de este capítulo va a ser un deportista, todo un pionero del atletismo aragonés.

    Un hombre de familia humilde que, a finales del siglo XIX, consiguió lo que parecía imposible: vencer a la “Locomotora Humana”, ¡el italiano Achilles Bargossi!

     ¡Hoy descubrimos la vida de Mariano Bielsa y Latre, “Chistavín”, el andarín de Berbegal!

    La fotografía de la carátula es el retrato que le hizo Félix Badillo y que se publicó en la revista “La Ilustración Española y Americana”.

    • 17 min

Top Podcasts In History

Empire
Goalhanger Podcasts
Noble Blood
iHeartPodcasts and Grim & Mild
Real Survival Stories
NOISER
History Daily
Airship | Noiser | Wondery
Short History Of...
NOISER
Mandela: The Lost Tapes
Richard Stengel