51 min

29 Añadir color a la música clásica//Johanny Navarro De la Mente a tus Sentidos

    • Entrevistas musicales

Johanny Navarro 

La joven compositora puertorriqueña Johanny Navarro es una de las artistas más excepcionales de su generación. Navarro ha trabajado comisiones para importantes músicos solistas como Elisa Torres, Luis Miguel Rojas y Andrea González Caballero, y organizaciones como Multicultural Music Group, Inc. y Boston Opera Collaborative; también ha compuesto para conjuntos como The Catholic University of America Symphony Orchestra, American Harp Society, Inc., New World Symphony, America’s Orchestral Academy, Victory Players y Coralia de la Universidad de Puerto Rico.

Su pieza Celebration for piano trio (2016) fue seleccionada por The Arts Club of Washington D.C. como obra conmemorativa para la celebración de su centenario. La obra Videntes Stellam para coro y orquesta (2016) fue estrenada en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C. y televisada por el canal EWTN. Con esta majestuosa y colorida obra, la compositora hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Roselín Pabón en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Aglerot. Su primera ópera de cámara, Frenesí (2017), fue estrenada en Washington D.C. Al año siguiente, se presentó en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico, y en 2019 logró una reposición de la puesta en formato de ópera al fresco en el Cuartel de Ballajá del Viejo San Juan en una producción de Teatro de la Ópera. Consecutivamente, Navarro fue escogida para participar en el Puccini International Opera Composition Course en Lucca, Italia, donde recibió mentoría por parte del compositor y director Giralomo Deraco. Su segunda ópera de cámara, Redención (2019), estrenó en el Puccini Chamber Opera Festival 2021 en Italia.

Johanny Navarro cuenta con un catálogo de obras diversas y muy arraigadas a la estética musical afrocaribeña, esencialmente a la cultura musical puertorriqueña. Su música, además, se ha presentado en Cuba, México, España y Francia. En 2020, figuró como artista residente del Massachussets International Festival of The Arts (MIFA) y su obra Celebration formó parte de la programación del Festival Casals de Puerto Rico. Actualmente, Navarro se encuentra componiendo ¿Y los Pasteles? Ópera Jíbara en dos actos, trabajo por el cual recibió el Discovery Grant (2020) del programa Opera Grants for Female Composers de Opera America, y es artista en residencia del American Lyric Theater de Nueva York.

Escucha aquí: Belén: Un canto sagrado a mis ancestros.



Cynthia García

Egresada de la F.E.S Aragón en Comunicación y Periodismo.  He participado en el programa “Nosotras Hablamos” de Grupo Fórmula. Actualmente conductora del programa Des-entendiendo que se transmite en Radio Faro los días sábados de 10:00 a 11:00.

Johanny Navarro 

La joven compositora puertorriqueña Johanny Navarro es una de las artistas más excepcionales de su generación. Navarro ha trabajado comisiones para importantes músicos solistas como Elisa Torres, Luis Miguel Rojas y Andrea González Caballero, y organizaciones como Multicultural Music Group, Inc. y Boston Opera Collaborative; también ha compuesto para conjuntos como The Catholic University of America Symphony Orchestra, American Harp Society, Inc., New World Symphony, America’s Orchestral Academy, Victory Players y Coralia de la Universidad de Puerto Rico.

Su pieza Celebration for piano trio (2016) fue seleccionada por The Arts Club of Washington D.C. como obra conmemorativa para la celebración de su centenario. La obra Videntes Stellam para coro y orquesta (2016) fue estrenada en la Basílica del Santuario Nacional de la Inmaculada Concepción en Washington D.C. y televisada por el canal EWTN. Con esta majestuosa y colorida obra, la compositora hizo su debut con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico bajo la dirección del maestro Roselín Pabón en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Aglerot. Su primera ópera de cámara, Frenesí (2017), fue estrenada en Washington D.C. Al año siguiente, se presentó en el Teatro Bertita y Guillermo L. Martínez del Conservatorio de Música de Puerto Rico, y en 2019 logró una reposición de la puesta en formato de ópera al fresco en el Cuartel de Ballajá del Viejo San Juan en una producción de Teatro de la Ópera. Consecutivamente, Navarro fue escogida para participar en el Puccini International Opera Composition Course en Lucca, Italia, donde recibió mentoría por parte del compositor y director Giralomo Deraco. Su segunda ópera de cámara, Redención (2019), estrenó en el Puccini Chamber Opera Festival 2021 en Italia.

Johanny Navarro cuenta con un catálogo de obras diversas y muy arraigadas a la estética musical afrocaribeña, esencialmente a la cultura musical puertorriqueña. Su música, además, se ha presentado en Cuba, México, España y Francia. En 2020, figuró como artista residente del Massachussets International Festival of The Arts (MIFA) y su obra Celebration formó parte de la programación del Festival Casals de Puerto Rico. Actualmente, Navarro se encuentra componiendo ¿Y los Pasteles? Ópera Jíbara en dos actos, trabajo por el cual recibió el Discovery Grant (2020) del programa Opera Grants for Female Composers de Opera America, y es artista en residencia del American Lyric Theater de Nueva York.

Escucha aquí: Belén: Un canto sagrado a mis ancestros.



Cynthia García

Egresada de la F.E.S Aragón en Comunicación y Periodismo.  He participado en el programa “Nosotras Hablamos” de Grupo Fórmula. Actualmente conductora del programa Des-entendiendo que se transmite en Radio Faro los días sábados de 10:00 a 11:00.

51 min