24 episodios

“Avísenle al Presidente”, es una iniciativa del Grupo Anticorrupción, GAC, en la Cámara de Diputados. Para todas y todos aquellos que quieren escuchar y conocer los verdaderos datos de este sexenio.

Cada viernes un nuevo episodio con expertos en materia anticorrupción.

Avísenle al Presidente que aquí puede escuchar los datos de la sociedad y de los expertos. Los datos que su gobierno no quiere contar.

Avísenle al presidente Avísenle al presidente

    • Gobierno

“Avísenle al Presidente”, es una iniciativa del Grupo Anticorrupción, GAC, en la Cámara de Diputados. Para todas y todos aquellos que quieren escuchar y conocer los verdaderos datos de este sexenio.

Cada viernes un nuevo episodio con expertos en materia anticorrupción.

Avísenle al Presidente que aquí puede escuchar los datos de la sociedad y de los expertos. Los datos que su gobierno no quiere contar.

    Ep. 22 Los claro oscuros de Presa El Zapotillo

    Ep. 22 Los claro oscuros de Presa El Zapotillo

    En este episodio, José Luis Luege Tamargo, presidente de la Asociación Civil, Ciudad Posible y ex titular de la Conagua, habla a detalle de los claro oscuros de la construcción de la Presa El Zapotillo, megaproyecto protagonista de las controversia entre la federación y el estado de Guanajuato. 



    La Presa Zapotillo se detonó en  el gobierno de Felipe Calderón y “me tocó como director de la Conagua, arrancarlo de cero, desde el proyecto conceptual. El  objetivo principal era León, Guanajuato, ciudad con serios problemas de abastecimiento de agua”, relata Luege a “Avísenle al Presidente”.



    Luege Tamargo, referente nacional en materia del agua, señala que al Presidente Andrés Manuel López Obrador no se le ha informado bien técnicamente. “Nosotros actuamos correctamente, apegados a derecho, fue un proyecto muy bien realizado, muy bien licitado porque fueron licitaciones abiertas. Y hoy el proyecto está amenazado por varios frentes pero que pueden resolverse. Y “no quiero presumir pero a mí nunca me hubiera pasado como director de la Conagua un asunto tan grave como este, nunca hubiera dejado que escalara el problema tan dramáticamente, ni en la parte social, ni política y mucho menos en la parte jurídica”. 



    Hay mucha corrupción, es una vergüenza, principalmente en la administración pasada, pero también en esta donde se habla mucho de anticorrupción. Fue sintomático que el

    Gobierno de Peña Nieto no diera continuidad a obras transexenales firmadas y ahora el actual gobierno tira los proyectos del agua a la basura, eso debería estar penalizado. El drama mayor de México es que no tenemos visión a largo plazo, ni visión de continuidad, independientemente de quién gobierne. Y en este gobierno se ha provocado el desmantelamiento de la Conagua, sin recursos, sin fondos para proyectos, sin fondos para prevención, sin futuro. 



    En cambio nosotros a la presa sí la visualizamos, sí la proyectamos, sí la diseñamos y sí la licitamos y la ejecutamos, llega otra administración y lo frena, pero resulta que hay proyectos como este que no se pueden hacer en uno, dos o cuatro años, se requieren exactamente 10 años, comentó Luege Tamargo y no descartó razones de interés política en este tema.



    Yo estoy seguro que el problema puede resolverse, que la cortina puede llevarse a 105 metros, hay que reubicar con justicia y absoluta claridad en beneficio de los habitantes de Temacapulín y para ello, la Suprema Corte tiene que intervenir.

    • 35 min
    Ep. 21 Por una educación libre de ideología y de propaganda

    Ep. 21 Por una educación libre de ideología y de propaganda

    En este episodio la coordinadora del Grupo Anticorrupción (GAC), en la Cámara de Diputados, Marcela Torres Peimbert, entrevista al Presidente y Fundador de Suma por la Educación. En una reveladora y cercana conversación, Torres Peimbert y Paco Landero dialogan sobre el amparo que interpusieron organizaciones de padres de familia contra el rediseño de los libros de texto gratuito de la Secretaría de Educación (SEP), por opacidad en el proceso y la introducción de ideología política. ¡No te lo pierdas!  #AvísenleAlPresidente

    • 37 min
    Ep. 20 Populismo y corrupción

    Ep. 20 Populismo y corrupción

    El populismo y la corrupción en México se tomaron la mano y hoy estamos peor que nunca, advierten en este episodio los especialistas: Dra. Irma Méndez de Hoyos, profesora investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México (Flacso) y el Dr. Tomislav Lendo, consultor independiente y especialista en comunicación estratégica.  Juntos elaboraron una análisis del caso mexicano sobre la relación entre populismo y corrupción. 



    Los especialistas hacen un estudio serio sobre el caso mexicano en lo que va del sexenio de López Obrador, quien usó la bandera anticorrupción, bandera que ha  pisoteado, pues su gobierno está abriendo más que nunca los espacios a la corrupción. Llaman al Presidente a medir con la misma vara a quien comenta actos de corrupción, sin importar que sean sus más cercanos colaborares o sus más acérrimos enemigos.
    #AvísenleAlPresidente

    • 45 min
    Ep. 19 “No somos golpistas. Ojalá el cáncer fuera una mentira”

    Ep. 19 “No somos golpistas. Ojalá el cáncer fuera una mentira”

    En este episodio, madres de niñas y niños con cáncer cuentan su peregrinar ante la falta de medicamentos oncológicos en México.



    Leslie Sheraldie Martínez, mamá de Fernando Gael, de 5 años, diagnóstico: renitoblastoma bilateral; Elizabeth Torres Latos, mamá de Gabriel Alejandro, de 13 años, diagnóstico: leucemia linfoblástica; y Aydé García, madre de Regina, diagnóstico: linfoma linfoblastico, tuvieron que acudir al amparo a fin de que sus niños no dejaran de recibir los medicamentos y quimioterapias. 



    Relatan su dolorosa caminar y su rabia ante los dichos del subsecretario de salud en México, Hugo López Gatell, quien negó la escasez de medicamentos y que por quejarse y manifestarse, los acusó de querer intentar un golpe de estado contra el gobierno de Mexico. “Qué más quisiéramos que lo que están viviendo nuestros hijos fuera una mentira y no tuvieran que estar pasando por esto”, señala la señora Aydé. En este sentido las tres progenitoras exigieron a López Gatell, una disculpa pública. 



    El próximo 24 de julio realizarán una marcha por la salud en El Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, a las 11 horas. 



    En este episodio, también participa la abogada, Nora Castillo Franco, quien tramitó el amparo de Regina. La especialista instó a los padres de familia que pasan por esta dolorosa situación  y aún no encuentran el camino, acercarse a las distintas fundaciones y pedir el apoyo para tramitar un amparo, que seguro serán atendidos, es una causa de vida y totalmente gratis.

    • 58 min
    Ep. 18 Vacunación: opacidad criminal

    Ep. 18 Vacunación: opacidad criminal

    Sistema de vacunación en México, ¿éxito fracaso? En este episodio, la senadora de la República, Kenia López Rabadán y el diputado federal reelecto, Éctor Jaime Ramírez Barba, denuncian la opacidad del gobierno federal sobre el programa de vacunación contra el COVID-19. 



    López Rabadán, también presidenta de la comisión de derechos humanos y vicecoordinadora del PAN en el Senado, dijo que el subsecretario de salud, Hugo López Gatell, debería ir a la cárcel por pésimo manejo de la pandemia. “La incapacidad y mezquindad del gobierno ha dejado en México medio millón de familias en luto. Es inhumano priorizar algo distinto a la vida para este gobierno y para cualquiera”, sentenció. 



    Mientras que Ramírez Barba, diputado federal por Guanajuato, secretario de la comisión de salud e integrante del Grupo Anticorrupción (GAC) en la Cámara de Diputados, señaló que López Gatell actuó con negligencia criminal. Por ello, “estamos denunciando penalmente al subsecretario López Gatell. No lo están haciendo con la rapidez debida, les urgía para las elecciones y hoy hay más de 10 millones de vacunas que no saben distribuir porque no saben de planeación, no saben de logística e hicieron a un lado el Sistema Nacional de Vacunación. Estamos sobre las rodillas”.

    • 44 min
    Ep. 17 Nuevo ajedrez en la Cámara de Diputados

    Ep. 17 Nuevo ajedrez en la Cámara de Diputados

    En este episodio, en el “after”de las elecciones del 6 de junio, la diputada federal, Saraí Núñez Cerón y el especialista, Felipe Martínez Serrano analizaron la conformación del nuevo tablero de la Cámara de Diputados, de lo que será la 65 Legislatura (2021-2024). 



    Los resultados de las elecciones intermedias reclamó equilibrio de poderes. Morena por si sola ya no tendrá mayoría, deberá negociar con sus aliados: PT y PVEM. Morena ya no tendrá la mayoría constitucional y esto da un giro a lo que estábamos viviendo en la cámara baja: “Las y los diputados de oposición enfrentábamos la dictadura: el que dictaba (AMLO)  y que decía que se tenía que hacer a un poder legislativo atado de manos; secuestrado y Morena votando ciegamente por lo que un solo hombre quería y no era ese reflejo que debe ser la Cámara de Diputados: diversidad. Hoy al haberle quitado la mayoría calificada es una oportunidad de proteger la Constitución y evitar la destruccion masiva que estaban haciendo de las instituciones, señala Núñez Cerón. 



    Esta elección, apunta, la diputada reelecta por Guanajuato, fue un éxito en términos de democracia y hoy tendrán que escuchar, además de la necesidad de muchos más acuerdos y un debate serio y de nivel. 



    Por su parte, el especialista Felipe Martinez Serrano, advierte que la oposición deberá mantenerse unida para poder hacer valer la oposición que es. “Como estrategia quedó claro que la alianza fue positiva, ahora toca demostrar a la ciudadanía que no solo se unen para sumar votos sino también para lograr consensos en esta coalición y sobre todo para llevar a la Cámara de Diputados posturas que permitan que el sector que no ha sido escuchado hoy por fin lo sea”.

    • 1h 1m

Top podcasts en Gobierno

Hablemos de economía y política
ACEyP
Asticharlas con Julio Astillero
Julio Astillero
Derecho Remix
Antifaz
Intelligence Matters: The Relaunch
Beacon Global Strategies LLC
Sociología Inquieta
Álvaro Soler Martínez
El orden mundial en Julia en la onda
OndaCero