240 episodios

Proyecto que rescata y preserva la tradición oral de la República Mexicana a través de leyendas o cuentos que reflejan las costumbres del estado
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Cofre de Leyendas Podcast OEM

    • Historia
    • 4.3 • 17 calificaciones

Proyecto que rescata y preserva la tradición oral de la República Mexicana a través de leyendas o cuentos que reflejan las costumbres del estado
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    La cueva de la Sauceda

    La cueva de la Sauceda

    Existe una cueva que es fácil de encontrar, la misma tiene su ubicación en Sauceda, en la ciudad de Hermosillo, en el estado Sonora, al norte de México, tiene muchas historias místicas a su alrededor porque se trata de un sitio en donde un delincuente ponía todos los tesoros que iba recolectando.
    La policía lo buscaba por muchos sitios, pero nunca daba con su paradero porque no sabía que se metía dentro de la cueva luego de robar. Un día decidió que ya tenía suficiente y entonces no salió más porque no quería por nada en el mundo ser capturado.
    Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 3 min
    La laguna perdida de Chalchitepec

    La laguna perdida de Chalchitepec

    Hace siglos en la comunidad de Chalchitepec, en el estado de Veracruz, se localizaba una enorme laguna, en la que se disfrutaba el paisaje y las abundantes cosechas de una gran variedad de árboles frutales que lo convertían en un pueblo próspero.
    Pero la riqueza de los habitantes de Chalchitepec, despertó la codicia de sus vecinos, quienes indagando sobre la procedencia de su bienestar, supieron que la feracidad del suelo provenía de la existencia de la laguna y que en sus aguas habitaba una hermosa serpiente de extraordinarios colores.
    Decidieron capturarla y para ello acudieron en busca de los Tlamatines ( los herederos de la ancestral sabiduría).
    Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 4 min
    El Charro Negro y el zapatero

    El Charro Negro y el zapatero

    Se cuenta que en el municipio de Huamantla, en el estado de Tlaxcala, al centro de México, vivía un zapatero llamado Ramón que siempre discutía por dinero con su esposa.
    Una noche, mientras discutía con su mujer, le gritó: ¡Cómo quisiera encontrarme al diablo para que me regale dinero y ya estés feliz! Tras decir esto se escuchó un trueno, pero poco le importó al zapatero, quien decidió salir a caminar para distraerse.
    No avanzó mucho cuando vio un resplandor de fuego del que salió un caballero de traje negro montado en un caballo cuyos ojos eran rojos como el fuego. 
    Descubre el desenlace de esta escalofriante historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 3 min
    Dziú y el maíz

    Dziú y el maíz

    Cuando la vida apenas comenzaba en la tierra de los Mayas, el pájaro Dziú tenía plumas de varios colores, y sus ojos castaños hacían juego con su plumaje.
    Así fue, hasta que un día, Yuum Chaac, el dios de las aguas y de la agricultura, observó que el fructífero suelo iba perdiendo su fertilidad. Yuum Chaac, después de meditar, convocó a todos los pájaros, y les explicó que, como último recurso, sólo les quedaba quemar las milpas, con el objetivo de que las cenizas fertilizaran la tierra.
    A la mañana siguiente, Dziú -siempre el primero ante el deber- llegó muy temprano al lugar designado. Trabajó muy diligentemente, reunió más semillas que ningún otro pájaro, y luego, con el permiso de Yuum Chaac, se retiró a descansar bajo la sombra de un arbusto. Tan pronto los otros pájaros notaron su ausencia, comenzaron a perder el entusiasmo, lo que desencadenó una tragedia.
    Descubre el desenlace de esta mágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 4 min
    La Patasola

    La Patasola

    Cuenta la leyenda que en cierta región del Tolima Grande, en Colombia, al sur del continente americano un humilde campesino tenía como esposa una mujer muy linda, vivía con ella junto con sus tres hijos en una parcela que alquilaban.
    Cierto día, el dueño de la hacienda deseaba conseguir una joven compañera con quien tener una relación amorosa clandestina; por lo que llamó a uno de los vaqueros de más confianza para que le buscara una mujer.
    El hombre se fue, las observó a todas detenidamente, al instante distinguió a la esposa de un vaquero compañero y amigo, que fuera de ser la más joven, era la más hermosa. El vaquero regresó a darle al patrón la descripción y demás datos sobre esta bella mujer.
    Cuando llegó el tiempo de las "vaquerías", el esposo de la bella relató al vaquero emisario sus tristezas, se quejó de su esposa, pues la notaba fría, menos cariñosa. El vaquero sabedor del secreto, compadecido de la situación de su amigo, le contó lo del patrón, advirtiendo no tener él ninguna responsabilidad.
    El entristecido y traicionado esposo se fue a pensar a solas sobre el asunto y se decía: "si yo pudiera convencerme de que mi mujer me engaña con el patrón, que me perdone Dios, porque no respondo de lo que suceda...".
    Descubre el desenlace de esta trágica historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 


    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 6 min
    Chulinche y la india chichimeca

    Chulinche y la india chichimeca

    Una leyenda relata que antes de que la ciudad de Aguascalientes fuera una villa, vivía cerca del actual Jardín Zaragoza una familia chichimeca en un pequeño jacal. 
    La pareja de jóvenes esposos contaba con una hijita de nueve años. Como buenos religiosos que eran, los padres veneraban al dios de los mercados, y la nena era devota de Chulinche, un dios ciego. 
    Todos eran muy felices hasta que los padres murieron. Cuando la jovencita quedó huérfana, el dios que ella veneraba le envió a un emisario para que la cuidase.
    Descubre el desenlace de esta misteriosa historia y si tienes alguna sugerencia de leyenda que deberíamos investigar, da click aquí. 

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 4 min

Reseñas de clientes

4.3 de 5
17 calificaciones

17 calificaciones

Señor monstruo ,

Me encanta

Me encantan las leyendas y los efectos que las acompañan

Mer.m ,

Difícil de escuchar

Mala dicción y narrativa, no tienen fluidez parece que estás escuchando a alguien de secundaria contar un chisme con muletillas y mala redacción de la historia se hace muy pesado escucharlo

Top podcasts en Historia

Escándalo Mexicano
Wondery
Historia para Tontos Podcast
Historia para Tontos Podcast
La Verdadera Historia de México
URUZ RADIO
Curiosidades de la Historia National Geographic
National Geographic España
Muy Historia - Grandes Reportajes
Zinet Media
The Rest Is History
Goalhanger Podcasts

También te podría interesar

Columna de columnas-José Cárdenas
JOSECARDENAS.COM
Primera Plana: Noticias
Heraldo Podcast
Noticias El Heraldo de México
Heraldo Podcast
Relatos De Horror (Historias De Terror)
Relatos De Horror
Leyendas Legendarias
Sonoro | SINCO
Escándalo Mexicano
Wondery