236 episodes

Cuentos para bebés

Cuentos para bebés y Niños Jhon Mayer

    • Para toda la familia

Cuentos para bebés

    La trompeta aburrida

    La trompeta aburrida

    Había una vez una hermosa trompeta dorada que vivía en una pequeña tienda de instrumentos musicales. Aunque era un instrumento de gran calidad y belleza, la trompeta se sentía triste y abandonada, ya que nadie parecía interesado en tocarla. Día tras día, la trompeta esperaba en su estuche de color marrón, anhelando que alguien la sacara y le diera vida a través de su música. Soñaba con ser tocada y admirada por multitudes, pero parecía que sus sueños estaban destinados a quedarse en silencio. Sin embargo, un día, el destino le sonrió a la trompeta. Un famoso trompetista llamado David de Pardal escuchó sobre la existencia de una trompeta dorada única en la tienda de instrumentos. David era conocido en todo el mundo por su habilidad excepcional y su capacidad para hacer vibrar los corazones con su música. Intrigado por la historia de la trompeta solitaria, David decidió visitar la tienda y ver por sí mismo si el instrumento era tan especial como decían. Al abrir el estuche, sus ojos se iluminaron al ver la trompeta brillante y reluciente. David tomó la trompeta en sus manos y sin dudarlo, comenzó a tocar. El sonido que emanaba de la trompeta era mágico y lleno de pasión. Las notas envolvieron la tienda y cautivaron a todos los presentes. La trompeta finalmente había encontrado su voz, su razón de ser. La noticia de la actuación de David con la trompeta dorada se extendió rápidamente por la ciudad. Las personas acudieron en masa para escuchar la melodía celestial que surgía de ese instrumento antes olvidado. La trompeta, ahora conocida como "La Trompeta de Pardal", se convirtió en un símbolo de excelencia musical y fue admirada en todo el mundo. David y la trompeta dorada comenzaron a recorrer el mundo juntos, tocando en los escenarios más prestigiosos y compartiendo su música con miles de personas. La trompeta, que alguna vez se sintió abandonada, ahora estaba en el centro de atención y era amada por todo aquel que tuviera la suerte de escucharla. La historia de la trompeta dorada y su encuentro con David de Pardal se convirtió en una leyenda en el mundo de la música. Recordaba a todos que, incluso cuando parecemos olvidados y solos, siempre hay alguien que puede descubrir nuestro verdadero potencial y llevarnos a alcanzar nuevas alturas. Y así, la trompeta dorada encontró su lugar en la historia de la música, gracias a la pasión y el talento de David de Pardal. Juntos, demostraron al mundo que cualquier instrumento, por humilde que parezca, puede convertirse en un símbolo de belleza y emociones cuando se le da la oportunidad de ser tocado por las manos adecuadas.José Pardal

    • 2 min
    El carterista “EL TIJERAS “

    El carterista “EL TIJERAS “

    Había una vez en pleno corazón de Madrid, en la bulliciosa calle Mayor, un habilidoso carterista conocido por todos como Ramírez "El Tijeras". Su destreza y sigilo eran legendarios, y nadie se daba cuenta cuando él robaba sus pertenencias. Con una sonrisa pícara y una habilidad inigualable, Ramírez se ganaba la vida en las calles de la ciudad. Una tarde soleada, mientras los transeúntes paseaban despreocupados, Ramírez se encontraba en plena faena. Vestido elegantemente, mezclándose entre la multitud, aprovechaba cada distracción para deslizar sus hábiles manos en los bolsillos ajenos. Pero lo que más disfrutaba era el desafío de robar sin que nadie se percatara de su presencia. Una de sus víctimas habituales era un anciano llamado Don Francisco, un hombre de noble corazón y espíritu amable. Don Francisco solía recorrer la calle Mayor todos los días, disfrutando de la vida y saludando a todos los conocidos. Sin embargo, Ramírez tenía una debilidad por él, ya que su carácter despreocupado y su falta de atención lo convertían en un objetivo fácil. Un día, mientras Don Francisco caminaba desprevenido, Ramírez deslizó sus dedos con maestría en el bolsillo del anciano y robó su billetera sin que este se diera cuenta. Sin embargo, algo inusual ocurrió en ese momento. Al sacar la billetera de su bolsillo, Ramírez sintió una extraña sensación, como si estuviera cometiendo una injusticia. Miró a Don Francisco y vio su rostro arrugado y amable, y algo se removió en su interior. En ese instante, Ramírez decidió dar un giro a su vida. Guardó la billetera en su bolsillo y siguió a Don Francisco en silencio. El anciano se detuvo frente a una pequeña iglesia y entró lentamente. Ramírez, intrigado, decidió seguirlo y observar lo que haría. Dentro de la iglesia, Don Francisco se arrodilló ante un pequeño altar y cerró los ojos en oración. En ese momento, Ramírez sintió una oleada de emociones encontradas. La calidez y la paz que emanaban del lugar lo envolvieron, y su conciencia comenzó a atormentarlo por sus acciones pasadas. Con el corazón lleno de arrepentimiento, Ramírez se acercó sigilosamente a Don Francisco y depositó la billetera en el suelo junto a él. Luego, se retiró rápidamente, sin hacer ruido. Al salir de la iglesia, Ramírez sintió una sensación de liberación y determinación. A partir de ese día, Ramírez "El Tijeras" se convirtió en Ramón, un hombre dedicado a enmendar sus errores. Abandonó su vida de delincuencia y se propuso ayudar a los demás. Utilizando sus habilidades para el bien, trabajó como voluntario en organizaciones sin fines de lucro y se convirtió en un referente positivo para aquellos que lo conocían. La historia de Ramón se extendió por toda Madrid, y su transformación inspiró a muchos. Su nombre ya no se asociaba con el carterista de la calle Mayor, sino con un hombre que había encontrado redención y buscaba hacer el bien en su comunidad. Así, Ramón demostró que incluso aquellos que han cometido errores pueden cambiar y encontrar la belleza en la rectitud. Su historia se convirtió en un recordatorio de que todos tenemos la capacidad de enmendar nuestros caminos y convertirnos en personas mejores. Y así, en las calles de Madrid, florecieron nuevas historias de redención y esperanza.José Pardal

    • 3 min
    El cuadro mágico y los niños

    El cuadro mágico y los niños

    Érase una vez un cuadro mágico que se encontraba en una antigua galería de arte. En ese cuadro, había cinco niños, cuyas imágenes estaban congeladas en el tiempo. Estos niños, llamados Lucas, Sofía, Alejandro, Valentina y Martín, se encontraban en un mundo estático, sin poder disfrutar de las maravillas y experiencias que la vida real les ofrecía. Sin embargo, un día algo extraordinario sucedió. El cuadro cobró vida y les habló a los niños con una voz suave pero poderosa. Les dijo: "Queridos niños, es hora de salir de este cuadro y vivir la vida en su plenitud. Quiero que seáis seres vivos y experimentéis todo lo que el mundo tiene para ofrecer". Los niños se miraron unos a otros, sorprendidos y emocionados por la perspectiva de abandonar su existencia estática y convertirse en seres vivos. Sin dudarlo, tomaron la mano del otro y dieron un paso fuera del cuadro, saliendo al mundo real. Una vez fuera, los cinco niños se encontraron en un parque lleno de árboles, flores y risas de otros niños que jugaban. Era un lugar lleno de vida y alegría. Los cinco se miraron asombrados, sintiendo la brisa en sus rostros y el suelo bajo sus pies. Era una sensación completamente nueva para ellos. Decididos a aprovechar al máximo su nueva vida, los cinco niños se aventuraron juntos en un viaje de descubrimiento. Exploraron lugares fascinantes, desde altas montañas hasta playas de arena dorada. Aprendieron sobre la diversidad de la naturaleza, observando aves en vuelo, corriendo tras mariposas y sumergiéndose en arroyos cristalinos. Además de la naturaleza, los niños también se maravillaron con la diversidad cultural del mundo. Visitaron museos, escucharon música de diferentes géneros y probaron comidas exóticas. Cada experiencia les enseñaba algo nuevo y ampliaba su comprensión del mundo que los rodeaba. A medida que los días se convertían en semanas y las semanas en meses, los cinco niños se volvieron más fuertes, más independientes y más llenos de vida. Aprendieron a afrontar desafíos y a apreciar las pequeñas cosas que hacen que la vida sea hermosa. También desarrollaron una amistad inquebrantable, apoyándose mutuamente en cada paso del camino. El tiempo pasó rápidamente, y los niños crecieron juntos, compartiendo risas, lágrimas y aventuras inolvidables. Se convirtieron en seres vivos en el sentido más completo de la palabra, y sus corazones se llenaron de gratitud por la oportunidad de experimentar la maravilla de la existencia. Un día, mientras paseaban por el parque donde habían comenzado su viaje, los cinco niños se encontraron con el cuadro mágico que los había liberado. Se detuvieron frente a él, mirándose unos a otros con nostalgia y gratitud. El cuadro les habló nuevamente, esta vez con una voz llena de cariño y satisfacción. Les dijo: "Habéis vivido una vida plena y hermosa, y habéis aprovechado al máximo cada momento. Ahora, es hora de regresar al cuadro, pero esta vez como recuerdos vivos y felices. Vuestras experiencias quedarán grabadas en el lienzo para siempre". Los cinco niños se despidieron con lágrimas en los ojos, sabiendo que su viaje había llegado a su fin. Se abrazaron y se miraron una última vez antes de caminar hacia el cuadro, desvaneciéndose lentamente en sus imágenes congeladas. El cuadro mágico volvió a su estado original, pero esta vez estaba lleno de color y vida. Ahora, cada vez que alguien visitaba la galería de arte, los cinco niños salían del cuadro en forma de recuerdos felices, recordando a todos la importancia de vivir plenamente y aprovechar cada precioso momento de la vida.José Pardal

    • 4 min
    El futbolísta y la Garduña

    El futbolísta y la Garduña

    ### Capítulo 1: El Futbolista y la Garduña En un pequeño pueblo al norte de España, vivía un talentoso futbolista llamado Diego. Era conocido por su habilidad con el balón y su pasión por el deporte. Diego practicaba todos los días en el campo cercano a su casa, donde también se encontraba el hogar de una garduña curiosa llamada Lila. Lila, con su pelaje marrón y sus ojos brillantes, era una exploradora nata. Una noche, atraída por las luces del campo y el sonido del balón, se aventuró a ver qué sucedía. Desde la sombra de un árbol, observó a Diego mientras practicaba tiros a puerta. Fascinada por la destreza del joven, decidió acercarse más para ver mejor. ### Capítulo 2: El Primer Encuentro Una tarde, mientras Diego estaba concentrado en su entrenamiento, Lila se coló en el campo y comenzó a seguir el balón con gran interés. Al principio, Diego no se dio cuenta de su presencia, pero al notar movimientos rápidos cerca de sus pies, miró hacia abajo y vio a la garduña. Diego sonrió y decidió jugar con su nueva amiga. Cada vez que pateaba el balón, Lila lo perseguía con agilidad. La garduña demostró ser sorprendentemente rápida y habilidosa, siguiendo el balón con una precisión increíble. Diego se maravilló de la inteligencia y la energía de Lila, y así comenzó una amistad inesperada. ### Capítulo 3: Entrenamiento y Juego Con el tiempo, Lila se convirtió en una compañera habitual en los entrenamientos de Diego. La garduña no solo observaba, sino que también participaba activamente en los ejercicios. Corría junto a Diego mientras él hacía dribles, y saltaba con entusiasmo cuando él lanzaba el balón al aire. Esta interacción no solo fortaleció su vínculo, sino que también mejoró la agilidad y los reflejos de Diego. Un día, durante un partido importante, Diego recordó las lecciones de velocidad y precisión que había aprendido jugando con Lila. Con renovada confianza y habilidad, lideró a su equipo hacia una victoria impresionante. Sus compañeros y entrenadores estaban asombrados por su rendimiento excepcional. ### Capítulo 4: La Ayuda de Lila Una noche, mientras Diego dormía, Lila notó que alguien intentaba robar el equipo deportivo del futbolista desde el garaje. Con rapidez y sigilo, la garduña saltó y comenzó a hacer ruidos, alertando a Diego. Al despertar, Diego se dio cuenta de la situación y ahuyentó al ladrón, agradeciendo profundamente a su pequeña amiga por su valentía y lealtad. ### Capítulo 5: Un Futuro Brillante Con el tiempo, Diego llegó a ser conocido no solo por su talento en el fútbol, sino también por su historia con Lila. Los dos amigos siguieron entrenando juntos, y su historia inspiró a muchos en el pueblo. La garduña, siempre presente en los entrenamientos y partidos, se convirtió en un símbolo de trabajo en equipo y amistad. Diego nunca olvidó cómo Lila lo ayudó a mejorar sus habilidades y cómo juntos superaron desafíos. Y así, el futbolista y la garduña vivieron muchas más aventuras, demostrando que la verdadera amistad puede encontrarse en los lugares más inesperados y que la cooperación puede llevar a grandes logros.José Pardal

    • 3 min
    El Aguila y el zorro en las montañas dé Afganistán

    El Aguila y el zorro en las montañas dé Afganistán

    ### El Águila y el Zorro en las Montañas de Afganistán En las majestuosas montañas de Afganistán, un águila de alas anchas y plumas doradas sobrevolaba el paisaje en busca de su próxima presa. Sus ojos agudos escudriñaban cada rincón del terreno montañoso. Abajo, un zorro de pelaje rojizo y orejas puntiagudas se movía con agilidad entre las rocas, buscando comida. El águila, con su vista penetrante, avistó al zorro desde las alturas. Con un grito agudo, se lanzó en picado, sus garras extendidas listas para atrapar a su presa. El zorro, alertado por el sonido del águila, corrió rápidamente buscando refugio. Sabía que debía ser astuto para escapar de su perseguidor aéreo. A medida que el águila descendía a gran velocidad, el zorro zigzagueaba entre las rocas y los arbustos, utilizando el terreno irregular a su favor. Con cada giro, el zorro ganaba unos preciosos segundos, esquivando las garras del águila que se cerraban peligrosamente cerca. El águila, decidida a capturar al zorro, desplegó toda su destreza y velocidad. Pero el zorro, utilizando su ingenio y conocimiento del terreno, encontró una pequeña cueva entre las rocas. Con un último esfuerzo, se lanzó dentro justo cuando el águila estaba a punto de alcanzarlo. El águila, frustrada pero impresionada por la astucia del zorro, se elevó de nuevo al cielo. Sobrevoló la zona durante un rato más, pero el zorro estaba a salvo en su refugio. La naturaleza había jugado su eterno juego de supervivencia, y esta vez, la astucia había vencido a la velocidad. Así, el zorro se acurrucó en su cueva, escuchando el sonido del viento que traía consigo el susurro de la libertad. Aunque la persecución había sido intensa, había salido victorioso gracias a su inteligencia y rapidez. Desde entonces, cada vez que escuchaba el grito de un águila en el cielo, el zorro sonreía, recordando la emocionante carrera por su vida. Y el águila, siempre vigilante desde lo alto, seguía buscando su próxima oportunidad, admirando al pequeño zorro que había escapado de sus garras.José Pardal

    • 2 min
    Ronald el salsero

    Ronald el salsero

    En un barrio vibrante de Caricuao, Venezuela, nació Ronald, el león de la conga. Desde muy joven, su pasión por la música lo llevó a explorar los ritmos afrocaribeños que resonaban en las calles de su barrio. Con su carisma y talento innato para la percusión, pronto se convirtió en el alma de las fiestas locales. Un día, mientras tocaba en una plaza, atrajo la atención de un productor musical que quedó impresionado por su energía y habilidad. Este encuentro marcó el inicio de su viaje por el mundo. Ronald fue llevado a Europa para participar en festivales de música, donde su estilo único cautivó a audiencias de diferentes culturas. Después de su éxito en Europa, Ronald decidió llevar su música a América. Desde las playas de Brasil hasta las calles de Nueva York, su conga resonaba con alegría y pasión, uniendo a personas de todas las edades y orígenes. Su fama creció aún más cuando fue invitado a tocar en Japón, donde su música exótica encantó a la audiencia japonesa, abriendo nuevos horizontes para él y su banda. A lo largo de sus viajes, Ronald siempre llevaba consigo las raíces de su tierra natal, compartiendo la riqueza cultural de Venezuela con el mundo. Aunque recorrió muchos lugares lejanos, nunca olvidó sus raíces en Caricuao, donde su amor por la música y su comunidad lo impulsaron a alcanzar nuevas alturas. Ronald, el león de la conga, se convirtió en un símbolo de unidad y alegría a través de la música, dejando su huella en cada lugar que visitaba.José Pardal

    • 1 min

Top Podcasts In Para toda la familia

Cuentos Increíbles
Sonoro
Había Una Vez by Naran Xadul | Cuentos Infantiles
Naran Xadul
Buenas noches, Cráneo
Cumbre Kids
Cráneo: Ciencia para niños curiosos
Cumbre Kids
Camaleón: Mundo animal para niños
Cumbre Kids
Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes
Adonde Media

You Might Also Like