530 episodios

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero

El Reportero El Reportero

    • Noticias

Este podcast indaga, investiga y divulga hechos de fuentes confiables. Usa las herramientas del periodismo para explorar los temas que intrigan y apasionan. Explora las mejores formas de comunicarse con todas las generaciones. Verifica la procedencia de la información que usa y se asegura que sea cierta, verídica y comprobable. Todo para generar un producto digno de tus oídos. Este es el Podcast de @elreportero

    ¿Verá México su Donald Trump?; dejamos vivir impunidad plena a expresidentes

    ¿Verá México su Donald Trump?; dejamos vivir impunidad plena a expresidentes

    ¡Culpable!



    Donald Trump es el primer expresidente de los Estados Unidos en ser declarado criminal convicto.



    No es cosa menor.



    Obviamente uno se pregunta. ¿Le afectará? No. La realidad es que le afecta muy poco.



    Por lo pronto, este próximo 11 de julio, el juez Juan Merchán va a dictar su sentencia.



    Los 34 cargos que está cargando Donald Trump son delitos graves no violentos. Y como Donald Trump es la primera vez que es convicto, pues obviamente podrá estar libre porque no había sido condenado previamente por ningún delito.



    Otro castigo que podría tener sería tener estar en libertad condicional y confinamiento domiciliario, eso sí.



    También podría ir acompañado de una multa económica.



    Con todo y condena puede contender por la presidencia. Ttiene posibilidad de ser votado en la elección presidencial de noviembre.



    Donald Trump ya adelantó que apelará la sentencia, con la idea de retrasar cualquier castigo más allá de la votación, y lo va a lograr.



    ¿Podría escogerse a otro candidato?. Sí, el Partido Republicano podría hacerlo sin problema alguno. Sin embargo, se antoja en este momento imposible que el Partido se atreva a nominar a otra persona que no sea Donald Trump. Así que veremos por primera vez a un criminal convicto como candidato y muy probablemente como ganador de las próximas elecciones del 5 de noviembre.



    Nosotros aquí en México, ¿alguna vez tendremos a nuestro Donald Trump, a nuestro expresidente que por obra y gracia de sus múltiples crímenes sea convicto, sea condenado?



    A mí sí me gustaría, por supuesto, alguna vez verlo, pero no creo que suceda en el corto plazo.



    Ciertamente va a ser un problema sumamente complicado poner de acuerdo a todas las fuerzas políticas para que votaran una legislación que permitiera que México pudiera condenar a sus expresidentes, porque hasta el momento los expresidentes se la han pasado papita, haciendo convenios con el presidente entrante para estar tranquilos.



    Y si no, a ver, díganme porque carajos, es una pregunta para que respondan los solovinos ¿por qué el presidente Andrés Manuel López Obrador no tocó ni siquiera con el pétalo de una rosa a Enrique Peña Nieto?



    Peña Nieto no tocó para nada a Calderón.



    Calderón no tocó a Vicente Fox.



    Y así nos hemos ido. Han sido componendas las que han hecho que los ex presidentes vivan tranquilos. Y en todo caso, si tenemos suerte, los mexicanos hemos visto cómo los excolaboradores de esos expresidentes son los que han sufrido las consecuencias de las tropelías que ejecutó su jefe.



    ¿Verá México su Donald Trump? Yo creo que sí. Eventualmente sí, pero depende de que sepamos los mexicanos elegir gente a la que no le tiemblen las manitas y tengan arrestos para apretar la legislación o fortalecer las leyes y los reglamentos para que entonces, ahora sí, los ex presidentes rindan cuentas. De eso se trata.



    Y se trata también de votar a los candidatos que ofrezcan justamente eso. Y hasta el momento yo no he visto a nadie que quiera ofrecer semejante propuesta, porque evidentemente buscan mantener ese halo de impunidad.



    Y hasta el momento hemos visto que la impunidad con los ex presidentes ha funcionado de lo lindo.



    Pero si yo espero que algún día tengamos por fin a un expresidente en la cárcel.



    Pero... ¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message

    • 5 min
    Noticias falsas en redes sociales y sistemas de mensajería

    Noticias falsas en redes sociales y sistemas de mensajería

    La agencia de noticias española EFE hizo una compilación muy interesante de los bulos y de las falsedades que circularon durante el proceso electoral que en este momento se encuentra en el periodo de veda.



    Es interesante esta compilación porque evidentemente nos muestra como no solamente cómo hay interesados en desviar la atención en temas que eran falsos, sino además la facilidad con la que todo esto circuló a través de las redes sociales y los sistemas de mensajería.



    Comenzamos con algo muy interesante. Circuló un audio que fue sacado de contexto de una una un podcast en el que participó Xóchitl Gálvez, en el que decía que ella tenía bajo control las narcotienditas en la Ciudad de México. Esto fue un audio descontextualizado, utilizando únicamente ciertas frases para poder hacer acomodar esto y circuló en la red en las redes sociales de una manera brutal.



    Otra que todavía está en este momento todavía está circulando muy fuerte, sobre todo en WhatsApp, el asunto de el marcado de las casillas. Se ha generado mucha confusión con este asunto, con la idea obviamente de provocar que haya anulación de muchas papeletas electorales. Usted puede votar marcando en las casillas un solo partido sin ningún problema. Pero también si usted marca todos los de los partidos coaligados, también no hay problema. Su voto es perfectamente válido. Hay quienes incluso ayer justamente me mandaron un mensaje a través de WhatsApp que dicen que tienen que marcar estrictamente dentro de la casilla o del cuadro del recuadrito, porque si se salen tantito se anula el voto: falso. Usted puede cruzar sin ningún problema de este saliéndose del cuadrito. Si cruza toda la papeleta pues entonces sí anula su voto, pero pues eso es ya sea algo deliberado. Hay mucha gente que incluso también dice llévate tu propio plumón, bueno, pues cada quien, pero los plumones que están ahí dentro de la casilla electoral son perfectamente legales, no se borran.



    Otra que circuló en las redes sociales de que Xóchitl Gálvez dijo que los pobres carecen de ideas propias. Falso. Nunca jamás en la vida dijo eso.



    Otra noticia falsa fue que Claudia Sheinbaum dijo que iba a cerrar la Basílica de Guadalupe para abrir un museo: falso. Claudia Sheinbaum jamás dijo en ninguna entrevista, en ningún comentario en redes sociales semejante salvajada.



    No hay pruebas de que el INE esté entregando boletas ya marcadas por Morena. Es falso, completamente falso. Es una mentira.



    Circularon también unas imágenes del del Zócalo lleno de basura del arranque de Claudia Sheinbaum, pero resulta que nunca sucedió. Es falso que estuviera en la Ciudad de México cubierta de basura en el arranque de campaña de Claudia Sheinbaum. Eran imágenes descontextualizadas que circularon en 2013.



    También circularon incluso hasta con Samuel García que fuera él quien insultaba una mujer: falso también.



    Circuló también que Claudia Sheinbaum no es mexicana, y pues es absolutamente falso, claro que es mexicana. Por cierto, está circulando también ahorita subre Clara Brugada es de Guatemala. Pues no, no es cierto. Clara Brugada nació en la Ciudad de México, y está comprobado.



    Algo que también le va a brincar mucha gente: Andrés Manuel López Obrador nunca dijo que la gente más ignorante es la que vota por su partido. Nunca lo dijo.



    Algún tiempo estuvo circulando también un video de Marcelo Ebrard pidiendo el voto por Movimiento Ciudadano, pero resulta que data del 2015, así que pues también ojo con eso.



    La cantante Rosalía no llamó al voto masivo por Morena en su concierto gratuito de la Ciudad de México.



    Tampoco existen pruebas de que se haya entregado credenciales para votar a migrantes en la frontera sur de México.



    Es una recopilación muy interesante y en estos días que estamos en veda electoral, obviamente van a estar circulando todas estas versiones, sobre todo en los whatsapps de las tías.



    Vote usted

    • 8 min
    Las peores campañas de la historia; de los tres no se hace uno...

    Las peores campañas de la historia; de los tres no se hace uno...

    A pesar de que los mexicanos estamos acostumbrados a que los políticos nos decepcionen, estos tres de verdad nos sorprendieron al decepcionarnos todavía más.



    Claudia, Xóchitl, Jorge... qué vergüenza de candidatos.



    Una negando la realidad de México: Claudia Sheinbaum. Otra incapaz de entender la realidad de México: Gálvez. Otro completamente desconectado de México: Jorge.



    Aunque, también hay que decir que hubo un cuarto personaje en este penoso tinglado: Andrés Manuel López Obrador, jugando de portero, de delantero, de abanderado y hasta de aguador.



    Estas campañas rompieron los últimos retazos de esperanza que teníamos de una política interesante.



    Hay un muy buen articulista que se llama Salvador Camarena, escribe en El Financiero, que publica hoy una lista de lo que esperemos ya no vuelva a suceder en las campañas. Me voy a permitir algunas de sus ideas porque me parece que son una aspiración que tenemos todos los mexicanos después de haber visto esta porquería de candidatas y candidato.



    Ojalá que la próxima presidencia no intervenga en las campañas.



    Ojalá que no volvamos a ver tantos asesinatos como los vimos justamente en esta campaña. Increíble el grado de violencia que se alcanzó en esta campaña electoral.



    Ojalá que no vuelvan a basar prácticamente toda su campaña en bardas, espectaculares y anuncios estúpidos en las redes sociales. Increíble el tiradero que ejercieron estos tres. Quemaron más de mil millones de pesos en pura basura, dinero que hubiera podido servir para otro tipo de cosas -si usted quiere hasta para programas sociales-, pero no... se tiraron en pura estupidez que sirvió para convencer a nadie, pues antes de que las campañas comenzaran el 75% de la gente ya tenía definido su voto.



    Las casas encuestadoras también fueron otra gran decepción, pues se convirtieron en herramientas de propaganda barata.



    Los insultos fáciles. Decepcionó profundamente Xóchitl Gálvez al haber llamado a Claudia Sheinbaum, narcocandidata. Sí, es un rumor entre el pueblo, ahí entre barandas y en cortito, pero no es como para llevarlo a un debate presidencial.



    Pero también Claudia Sheinbaum no tuvo los pantalones, o las faldas bien puestas, para llamarle por su nombre a la candidata contrincante. Qué decepción también de Claudia Sheinbaum.



    Otra decepción fue ver a las candidatas y al candidato con sus pinches cartelitos que gritaban su falta de intelecto, su incapacidad para poder hilar una idea por sí mismos.



    Vimos también el patetismo del cuarto jugador al regatear la bandera de México en el Zócalo.



    Los reportes maquillados de gastos de campaña.



    Otra decepción es el Instituto Nacional Electoral.



    Y, por supuesto, la mañanera.



    En resumidas cuentas, que triste y decepcionante ha sido el desempeño de muchos actores políticos en México.



    Los partidos políticos en esta ocasión "se lucieron" colocando a puro tarugo y pura tonta en las candidaturas a la Presidencia de la República. Y si esto es culpa de los partidos, en consecuencia es culpa de nosotros, de los ciudadanos que no hemos sabido empujar, o crear, o demandar leyes y reglas que obliguen a los a los partidos políticos a postular a gente realmente pensante, realmente capaz y con suficientes arrestos para poder dirigir a un país.



    No pedimos mucho. Queremos gente capaz de explicar con suficiencia y detalle cómo le van a hacer para mejorar el tema de la seguridad, de la salud, de la educación, de la economía y otras cosas. Queremos datos, números y mecanismos para saber cómo poder llegar a ese lugar que tanto y tanto nos prometen, pero que nunca nos dicen cómo lo vamos a hacer.



    Ninguno de los tres hizo eso.



    Llegamos a las urnas sin saber qué carajos pretenden.



    Campañas terribles, las peores campañas que hemos visto en muchas, muchas décadas en México.



    No creí que fueran a decepcionar tanto, pero ay güey, lo lograron con suficienci

    • 9 min
    Pejelandia está en llamas; se desborda la violencia contra candidatos

    Pejelandia está en llamas; se desborda la violencia contra candidatos

    El lugar idílico donde la gente está feliz, feliz, feliz, y donde hay campañas electorales cierra con una violencia inusitada.



    Ayer se desató el Chamuco. En Morelos, en Chiapas, en Puebla y aquí cerquita, en Jalisco, específicamente en Encarnación de Díaz, el candidato a presidente municipal con licencia en este momento se debate entre la vida y la muerte en el Hospital MAC, aquí en la ciudad de Aguascalientes, tras ser baleado en su casa de campaña.



    Pero Pejelandia tiene una peculiaridad muy simpática. Los adeptos a la 4.ª transformación siguen negando que esta violencia evidente y clara sea resultado de las políticas públicas que ha implementado justamente el presidente Andrés Manuel López Obrador. Pero lo cierto es que la única razón por la cual la violencia en las campañas políticas ha crecido de manera exacerbada es porque el crimen organizado está incrementando su cuota.



    Si hay balaceras, si hay candidatos muertos, y si hay simpatizantes muertos o heridos en este proceso, es única y exclusivamente porque el crimen organizado está reclamando todas las actividades sociales y económicas en muchos territorios, como por ejemplo es justamente el norte de Jalisco. Dominan por completo todas las actividades humanas que existen. Prácticamente todo. Nada se mueve si no lo autorizan los señores de la droga en esa zona. Y no es nada más la única zona. Obviamente, también hay otras zonas que están completamente invadidas, como Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Guerrero.



    Es un desmadre.



    Abrazos y no balazos. Es la política que ha hecho que se expanda económicamente toda la actividad del crimen organizado. Estas son las cuentas que en realidad nos está entregando el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Y lamentablemente erradicar todo esto nos va a tomar años y mucha sangre.



    Ningún presidente le había hecho tanto daño a la democracia como lo ha hecho Andrés Manuel López Obrador, y quien quiera que termine siendo presidenta de la República tendrá enfrente de sí un reto tremendo: quitarle a los lores de la violencia el espacio que han conquistado a punta de balazos.



    Ese es el saldo negativo de esta administración y para los solovinos.


    ---

    Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/elreportero/message

    • 3 min
    Alito Moreno es peor que Alejandra del Moral; En su gestión perdió 12 gubernaturas y más de 10 priistas de prestigio han renunciado

    Alito Moreno es peor que Alejandra del Moral; En su gestión perdió 12 gubernaturas y más de 10 priistas de prestigio han renunciado

    Cuando yo era pequeño, pensaba que He-Man era la mejor caricatura del mundo. Ya un poquito más crecidito, me di cuenta de que era una auténtica basura. Cuando estaba yo en la universidad, yo pensaba que Nietzsche era el más grande filósofo engendrado aquí en la Tierra. Y lo pensé durante mucho tiempo. Después de leer a muchos filósofos, pues me di cuenta de que estaba bastante equivocado. Incluso durante algún tiempo también llegué a creer que Cioran era un gran filósofo. Y pues bueno, ya después, evidentemente, con el paso del tiempo me he dado cuenta de que hay otros filósofos mucho más interesantes, como por ejemplo podrían ser Ken Wilber, un filósofo integrista.



    Conforme vamos avanzando en nuestro desarrollo nos vamos dando cuenta de que algo que anteriormente nos gustaba o decíamos que era lo más grande del mundo, pues evidentemente no lo era tanto a la vista de la madurez, a la distancia, cuando uno ya empieza a integrar elementos de desarrollo mental.



    Tirarle, desmadrar y prácticamente mandar al ostracismo a las personas que cambian de opinión con respecto a un partido político me parece una exageración, un auténtico despropósito. Así como hemos cambiado a lo largo de nuestra vida de de opinión con respecto a gustos, personas, literatura y gente, pues evidentemente también lo podemos hacer en el tema de los partidos políticos.



    Alejandra del Moral, el último caso de salida del Partido Revolucionario Institucional, quien apenas en febrero pasado se tomaba fotos alegremente con Xóchitl Gálvez, pues ahora, de pronto, de buenas a primeras, se cambió al lado oscuro, al PRI nuevo que es justamente Morena. Alejandra del Moral fue candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México y la perdió ante Morena, precisamente, no es el primer caso en este asunto del desmoronamiento del Partido Revolucionario Institucional.



    De hecho, con Alito Moreno, su actual presidente, las cosas se han puesto bastante mal.



    Moreno se convirtió en presidente nacional del PRI cuando este partido 14 gubernaturas en la bolsa. En este momento el PRI nada más tiene dos gubernaturas.



    Con Alito Moreno el PRI ha expulsado o recibido la renuncia de más de diez políticos de alta alcurnia. ¿Quién hubiera imaginado que, por ejemplo, Miguel Ángel Osorio Chong iba a renunciar al PRI?, ¿o Claudia Ruiz Massieu?.



    Alito Moreno en este momento tiene muy malas cuentas para un partido al que dice amar con todo el corazón.



    ¡Pues no me defiendas, compadre, porque está canijo!. El saldo es terrible. Y uno entonces empieza a preguntarse en dónde está la verdadera traición.



    En las cuentas de Alejandra Alejandra del Moral existe la pérdida de una gubernatura, pero en la de Alito Moreno la debacle en 12 estados y un PRI totalmente disminuido y franca vía de extinción.



    ¿Quién es el verdadero traidor? ¿Quién es el que de verdad ha destruido la institución que tanto le dio? ¿Quién es el que de verdad socavó desde abajo al Partido Revolucionario Institucional?



    Creo yo que Alito Moreno es el peor traidor al Partido Revolucionario Institucional que, también hay que decirlo, ya merece un entierro urgente porque ya huele muy mal.



    Que destruyamos a un político porque cambia de opinión y se cambia de partido me parece excesivo, e incluso hipócrita.



    Volvamos al análisis de las traiciones. Cuando era un pequeñajo, por contagio yo le iba al América porque mi padre era, y sigue siendo, americanista. Pero después, viviendo en Guadalajara, me empezaron a caer bastante bien las Chivas y al final del día terminé yéndole a las Chivas.



    Todavía le voy a las Chivas a pesar de todo.



    ¿Y quien me acusa de traición?



    Cada quien tiene su estilo de salir corriendo de un barco que se está hundiendo, y en el caso del PRI ese barco ya está en el fondo. Las últimas ratas alcanzaron a salir a la superficie para medio respirar y, pues bueno, esta última logró salir a la super

    • 7 min
    Encuestadoras patito al descubierto este 2 de junio; se ha pervertido el fundamento de los sondeos

    Encuestadoras patito al descubierto este 2 de junio; se ha pervertido el fundamento de los sondeos

    Más allá del resultado de las elecciones del próximo 2 de junio, evidentemente hay una pregunta que flota en el ambiente: ¿Qué va a suceder con las casas encuestadoras?



    Algunas le dabn el gane a una candidata hasta por el 80%. Otras dieron un empate técnico difícil de creer. Hay otras que circulan, sobre todo en los grupos de WhatsApp, que supuestamente vienen de una universidad de París y que hicieron un "cruce de datos con inteligencia artificial" para salir con que la candidata de la oposición tiene el 89% de probabilidades de ganar no solamente la Presidencia, sino también la Cámara de Diputados y Senadores por abrumadora mayoría. Y así...



    Esto contribuye por supuesto a preguntarse si seguirán viables como modelo de negocio las casas encuestadoras.



    El resultado electoral de este próximo 2 de junio nos va a dar margen a ver cuáles son las encuestadoras que de verdad valen la pena y las que de plano hay que desechar porque son pura maldita basura. Se ha corrompido tanto la idea primigenia de la encuesta electoral, que evidentemente uno uno ya empieza a descartar en automático los resultados que uno u otra nos ofrecen en sus supuestos sondeos.



    Alguna vez un muy buen amigo mío, dueño de una casa encuestadora muy reconocida en México, me dijo que la encuesta electoral como tal no sirve para mostrar el cuál es la tendencia electoral del momento, sino que tiene un propósito mucho más perverso, y es precisamente el de servir como herramienta de negociación dentro de los partidos antes de los procesos electorales.



    Ejemplifiquemos. Yo quiero ser candidato a como dé lugar por el primer partido que muerda el anzuelo, así que le digo a mi amiga de la casa encuestadora A, 'oye, no seas malita, cuélame allí en esa encuesta, aunque nadie me conozca ni en mi cuadra. Pon mi nombre para aparecer allí y pues ahí te encargo. Entonces fulanita de tal de la encuestadora A me cobra una lana para aparecer allí. Cuando ya tengo el resultado de esa encuesta en donde aparezo de manera artificial voy con el partido B y le digo 'oye, mira, ¿ya viste que salí en esta encuesta sin decir nada y sin hacer nada y sin mover un dedo?, me tienes que meter porque mira, este porcentaje, dependiendo de dónde me vaya, te puede pegar o no. Entonces el partido B dice entonces 'Ay güey, ¿de dónde salió, de qué cloaca brotó?...



    Mientras el partido B se devana los pocos sesos, voy ahora con el dueño de la encuestadora C -je... que coincidencia con la primer letra- y le digo 'échame la mano y cuélame y cucharéame'. Perengano de tal en su "sondeo" me añado y entonces ya estoy en dos encuestas, dos herramientas para negociar con el partido B, o con el partido D, mi inclusión como candidato o como candidata.



    Esa es la realidad de un montón de "casas encuestadoras". Así perviven y subsisten: haciéndole 'el favor' a mucha gente de aparecer en sus sondeos para ser tomados en cuenta ante los partidos políticos. Son arietes o como herramientas para poder colarse y convertirse en candidato o candidata. Es decir, justificarle al partido pues el que le hayan metido como fórmula, y empieza a montarse entonces un manoseo tremendo en las encuestas que termina llegando obviamente hasta el día de la elección, que es cuando el partido termina dándose un frentazo.



    Al final del día la gente termina votando por quienes son su verdadera opción, y hemos visto cada vez más frecuentemente resultados electorales totalmente dispares de lo que mostraban los dichosos sondeos y encuestas, contribuyendo cada vez más a que la gente confíe menos en los sondeos de todas las casas encuestadoras, porque tienden a equivocarse cada vez más.



    Como en todos los negocios, hay arribistas e improvisados que no van por ofrecer resultados confiables, sino cobrar muy bien a pesar de haberse equivocado.



    Y creo que eso va a abundar en los resultados de este próximo 2 de junio.


    ---

    Send in a voice message: https://p

    • 6 min

Top podcasts en Noticias

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
WRadio
Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Radio Fórmula
La Estrategia del Día México
Bloomberg Línea
Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
La Saga con Adela Micha
Política y otros datos: La vida pública a debate
Grupo Expansión
The Daily
The New York Times