50 episodios

Audios cuyo tema principal es:
Prospectiva y Previsión
Subtemas:
Pensamiento estratégico
Entorno Económico
Gerencia
Finanzas Corporativas
Política

Prospectiva y Previsión Prospectiva y Previsión

    • Noticias

Audios cuyo tema principal es:
Prospectiva y Previsión
Subtemas:
Pensamiento estratégico
Entorno Económico
Gerencia
Finanzas Corporativas
Política

    Las sanciones (II parte)

    Las sanciones (II parte)

    Salir de la disputa geoestratégica mundial no será fácil pues toda vez que se activan procesos con sanciones internacionales las posibilidades de la economía interna se limitan mucho más pues un país precariamente industrializado no subsiste sin un flujo continuo de importación de materias primas insumos, partes y piezas y de recursos financieros externos.

    Ni siquiera Argentina puede ser fiel de comparación con nuestro país, salvo del histórico sesgo populista del cual Macri tampoco pudo librarse. El país del sur ha evitado esa hipoteca política de lanzarse en los brazos de los actores de la geopolítica mundial.

    • 9 min
    Sanciones internacionales

    Sanciones internacionales

    Salir de la disputa geoestratégica mundial no será fácil pues toda vez que se activan procesos con sanciones internacionales las posibilidades de la economía interna se limitan mucho más pues un país precariamente industrializado no subsiste sin un flujo continuo de importación de materias primas insumos, partes y piezas y de recursos financieros externos.

    Ni siquiera Argentina puede ser fiel de comparación con nuestro país, salvo del histórico sesgo populista del cual Macri tampoco pudo librarse. El país del sur ha evitado esa hipoteca política de lanzarse en los brazos de los actores de la geopolítica mundial.

    • 10 min
    Las distorsiones económicas originadas por la debilidad institucional y la ausencia de análisis de impacto regulatorio e

    Las distorsiones económicas originadas por la debilidad institucional y la ausencia de análisis de impacto regulatorio e

    Para abordar el tema de las distorsiones que causa la debilidad institucional y la ausencia de evaluación de impacto regulatorio, recurriremos a tres narraciones de hechos corrientes en nuestro país.
    Primer caso.
    Para el año 2006, cuando no habíamos llegado a tener los controles de hoy en día, hicimos un estudio para una empresa constructora, la cuestión era determinar el horizonte temporal de planeación de un proyecto habitacional, el tiempo promedio necesario, sin considerar contingencias fue de 32 meses. Esto nos da una idea de lo complejo que es desarrollar cualquier actividad en nuestro país. Más tiempo consume el llenar formatos y gestionar permisos ante una multitud de entes reguladores locales, regionales y nacionales, de toda naturaleza que el tiempo de construcción de las soluciones habitacionales.
    Segundo caso.
    Los alumnos sacan uno a uno destartalados pupitres, ninguno se parece a otro, un cajón con sus patas de diferente tamaño y curvas, una silla medio destartalada, y una tabla en “L” de superficie irregular y dispareja, es una mirada de la realidad total. Esos jóvenes, casi sin nada, como al igual que su profesor, están allí en el pasillo, pues el salón no posee servicio eléctrico, los baños están clausurados, no pueden tener sino lo mínimo sobre si, pues corren el riesgo de ser despojados, están rodeados de los nuevos dueños del patio, capitostes, quienes controlan vidas y territorios, son despojos humanos que sofocan la casa que vence las sombras. Esa nueva clase gerencial, posee de todo, “Smartphone”, vehículos nuevos, productos que no se consiguen, hasta noches de placer. No hace falta que un Millán-Astray grite “¡Muera la inteligencia! !Viva la muerte¡”.
    Tercer caso.
    A la misma hora, sentado frente a Pedro, al más honesto trabajador, le informamos: ha cambiado el turno, ahora trabajaremos de 9:00 am a 4:00 pm, nuestro cliente, nosotros y tu mismo corremos peligro, la calle no es nuestra. Pedro, cavila, duda, se dice a si mismo: hay que negociar, pues él trabaja varios turnos, en otros sitios y también repara equipos domésticos, desde su casa, si le cambian el turno, imposible tendrá una pérdida mayor. Uno piensa en sus adentros qué hacer, hace unos días salir de un jefe de banda delictiva que se tenía en la empresa, con apenas cuatro meses de antigüedad, costó Bs 1.400.000, nos pidió esa bonificación, cómo resolver el dilema, Pedro nos dice: “como que resulta mejor ser hampón”.
    Cuarta narración.
    Juan, desde su grupo “WhatsApp”, comparte con sus excompañeros de estudio, son unos 60, solo están aún en el país seis, todos se conocen, quienes tuvieron el peor record en su historia académica, son gente que ahora vive disfrutando de una renta permanente, en sitios privilegiados de países del primer mundo, en promedio su edad oscila entre 35 y 40 años. En tanto que Raúl, profesor universitario, rondando cincuenta, con tres hijos adolescentes, también tiene su grupo “WhatsApp”, de la Universidad de los Andes, donde todos comparten, si hay excedentes, algo adicional para completar una segunda ración del día. Esta semana, me dijo: “ya no hago servicio de taxis en larga distancia, solo trabajo entre La Parroquia y Tabay, los cauchos están lisos”. La mayoría de los profesores que aun sobreviven, también son informales, una suerte de “buhoneros” ilustrados, cuyas actividades, en el lenguaje coloquial de Venezuela se llama “matar tigritos”.
    Conclusiones.
    Estas narraciones tienen las verdades amargas de un país distorsionado por la asfixia regulatoria. La desfiguración de la economía venezolana linda con lo insólito, en tres sentidos:
    • Primero: el dilatado número de normas, decretos, regulaciones es tan asfixiante que hace bien difícil cualquier emprendimiento en nuestro país, de acuerdo a los estudios sobre impacto regulatorio, del Banco Mundial, entre 189 países, Venezuela ocupa el lugar 184 .
    • Segundo: peor t

    • 6 min
    La naturaleza deformante del caos económico e institucional en Venezuela.

    La naturaleza deformante del caos económico e institucional en Venezuela.

    La asfixia regulatoria da lugar a mercados paralelos, también llamados mercados negros. En esa situación se presentan las asimetrías de información que originan la extracción de rentas por parte de quienes poseen privilegios de información y de acceso, en relación con quienes son discriminados por razones ideológicas o políticas. Toda la trama de privilegios y preferencias, a su vez tiene grados de exclusividad, a lo largo de la cadena de aprovisionamiento logístico del mercado negro.
    En esos mercados negros, se hace presente la deformación de los procesos de compra y venta de los bienes y servicios, producto de los cambios en los precios o en forma en que se realizan las transacciones, introduciendo costos adicionales. Confluyen pujas, con diversos actores, cada uno con su modo propio y poder, con impactos diferentes sobre los precios y sobre los procesos adicionales que condicionan las compras. Es un desorden donde la peor parte recae sobre el consumidor final, cuya intención es la de satisfacer sus necesidades y no la de una transacción para lucrar.
    En diferentes regiones, ciudades, localidades el precio de la harina pre-cocida de maíz puede cambiar en rangos superiores a 560%, igual con cualquier otro producto de consumo masivo. En esos mercados negros, los oferentes que controlan la cadena de suministro, conocen de antemano, cuando van a ser surtidos, dejan correr información falsa anunciando precios y abastecimiento del producto, de esta forma por el tamaño de la movilización y las colas provocadas, fijan el máximo precio, extrayendo cruelmente todo lo que pueden del indefenso consumidor. La deformación no tiene límites, es una extracción generalizada y amplia del bolsillo del consumidor, con el sufrimiento de estar a la intemperie, inseguros ante el hampa, con el mal comer, sin la adecuada hidratación, sin un sitio para realizar sus necesidades fisiológicas, humillados y asoleados.
    La energía no se pierde se transforma, dicen los principios de la física, pero en cada transición, la que se consume no puede revertirse en sus condiciones iniciales, la expoliación generada en ese caos, hace a un país tremendamente improductivo, basta preguntarse: ¿Cuántas horas productivas se pierden en búsqueda y colas con el resultado de una posible e incierta compra?¿Cómo puede un cuerpo mal alimentado laborar?¿Aún alimentándose y con la sensación de la escasez tallada en la frente, cómo estar motivados para producir o crear?¿Cómo disfrutar de la recreación, si le alcanza algún dinero, teniendo que estar en alerta permanente ante la inseguridad?. Todos estos eventos dan lugar a una cultura en el individuo, que promueve la patología ancestral venezolana de la “viveza criolla” ahora con su verdadera faz perversa “el lumpen” que paradójicamente Marx endosó a la burguesía y que ahora los hechos lo desmienten en un país, de los mejor dotados en el mundo por la naturaleza o por Dios.
    Con ese cuadro: ¿Será posible que todavía haya ilusos o “interesados” que de verdad crean que con tan solo atender los desajustes macroeconómicos habrá solución?. No hay otra: solo un plan de reformas institucionales y económicas que concluya en la autonomía, independencia y legitimidad de los poderes públicos, podrá asegurar normas y regulaciones no sujetas al aprovechamiento interesado por parte de los grupos de poder, es decir normas sujetas a evaluación de impacto regulatorio. Serán tiempos de la economía de las instituciones y del comportamiento humano,…será.

    • 4 min
    Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico

    Fragmentación e institucionalidad: la necesidad de un nuevo relato y de aprendizaje cívico

    Hemos afirmado que la democracia liberal, en el mundo, se encuentra en una crisis de armonía entre las elites del poder y la gente, es lo que se observa de los recientes acontecimientos como lo son:
    • El resurgimiento del populismo
    • La pérdida de confianza
    • El nacionalismo
    • La posibilidad de un escenario global de debilidad institucional
    En nuestro caso no escapamos de esa crisis, lo que se presenta en economías avanzadas, en las cuales se posee más posibilidades de comprensión, en Venezuela se hace de manera fragmentada, deformada y distorsionada, por lo tanto con mayor impacto y con menor capacidad de respuesta. Trataremos en esta primera entrega lo que hemos denominado fragmentación e institucionalidad.
    La crisis se presenta de manera fragmentada por lo siguiente: se hacen presentes hechos en los cuales hay una gran expansión de sucesos críticos económicos, políticos y sociales, los cuales se transforman en una variedad de eventos más pequeños que se encuentran aislados entre sí, por una matriz con propiedades cambiantes y diferentes a las del evento original. Por ejemplo, una de las manifestaciones del caos económico de Venezuela es la inflación, ese fenómeno no afecta por igual a todo el mundo, ni de igual forma en el tiempo, y según las circunstancias puede favorecer o no al sujeto decisor. De modo similar acontece con la inseguridad, una persona puede considerarse afectada en un momento y en otro escenario beneficiaria de la misma. Dualidades morales que son terreno fértil para el populismo.
    El venezolano actúa bajo condiciones de racionalidad limitada, sobre la base de relatos, dogmas, ideologías y teorías con diferentes niveles de conocimiento e intereses, esos componentes según las condiciones del entorno se intercambian en importancia. No es una ausencia de racionalidad maximizadora en la toma de decisiones, es que ella se acomoda en función de los componentes citados anteriormente.
    La manera como los componentes socioculturales se comunican entre la gente, es decisiva para poder comprender los complejos problemas de incertidumbre a nivel individual, organizacional, nacional y mundial. Es la presunción de incertidumbre, y no la evaluación de riesgos, lo que caracteriza la toma de decisiones. Bajo condiciones de incertidumbre, la interpretación que hacen los individuos del entorno refleja su aprendizaje.
    Estamos en presencia de una gran masa de excluidos en nuestra sociedad, excluidos pero con el poder del voto y con ventajas para el aprovechamiento natural del desorden, con un bagaje cultural y experiencias comunes diferentes a las de la clase media venezolana, y a su vez diferente a las de las élites predadoras que extraen renta de esa situación. Mientras no se realice un esfuerzo por comprender esa realidad, es difícil que tengamos éxito en el logro de un consenso sobre el país que queremos.
    Hay rasgos comunes derivados del sufrimiento que genera el caos, que pueden concluir con desplazamiento del poder de esas élites predadoras, pero no hay confianza, ni un bagaje cultural y cognitivo uniforme, entre la clase media y el resto de la sociedad. Es condición necesaria que existan partidos conscientes del tema, que puedan homologar a nivel de racionalidad, esas aproximaciones socioculturales. Mientras no ocurra será difícil derrotar la demagogia y el populismo. Es una posibilidad que nuestros partidos en lugar de crear conciencia para sí, reproduzcan los males del populismo en su interior, ofreciendo imposibles como ha sido nuestra historia política. Es bien conocido en nuestros procesos electorales la promesa de una supuesta tarjeta de crédito para los pobres la cual se llamó "La negra".
    La misma clase media se parece en apariencia, pero es escasa de cultura cívica y en espacios difusos comparte parte de la renta con las élites predadoras.

    • 4 min
    El rescate de la Universidad de Carabobo en una Venezuela democrática

    El rescate de la Universidad de Carabobo en una Venezuela democrática

    En Venezuela las universidades dejaron de cumplir su verdadero propósito fundamental: el desarrollo entendido ampliamente como el bienestar individual y social de los ciudadanos, esto es un desarrollo social y económico sostenible.
    Nuestras universidades fueron tomadas como terreno ideológico para el enfrentamiento político, fueron colonizadas por los partidos en gobierno y por sus opositores. Su esencia quedó al margen, dependiendo de la iniciativa individual o grupal de profesores que bajo el arbitrio de la libertad de cátedra, asumieron y asumen sus tareas como lo vivieron y pensaron referencialmente de otras universidades extranjeras donde se formaron o de las cuales se inspiraron.
    Hay que reafirmar la autonomía universitaria. Es en las universidades donde se tiene que dar debate académico e independiente sobre todas las cuestiones relacionadas con el desarrollo, con el futuro del país.
    Este país se encuentra en una encrucijada, en medio de un caos económico, social y político, ahora tendrá que repensarse, en una condición de escasez de todo, se tendrá que hacer más, mejor y con menos. Definitivamente hay que reconstruir un sistema anti frágil que se fortalezca de las necesidades de cambio, de la inestabilidad y de la complejidad.
    La universidad tiene la obligación de dotarse de las capacidades locales necesarias para generar y adaptar el conocimiento frente a los retos del desarrollo. La clave se encuentra en la investigación aplicada, que incentive la innovación para aportar soluciones locales transcendentes.
    Los retos de la universidad no están sujetos a elección, es urgente tener respuestas a las siguientes interrogantes:
    Primero, cómo mejorar la capacidad competitiva de la región a partir de la redefinición prospectiva de las Facultades que actualmente existen con sus recursos actuales: Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Ciencias Económicas y Sociales, Ciencias de la Educación, Odontología y Ciencia y Tecnología.
    Segundo, cómo contribuir con la justicia y la equidad mediante la formación de un talento humano que genera emprendimiento y movilidad social. Talento no solo en sentido práctico de resolución de problemas, sino también en la formación de una ciudadanía responsable
    Tercero, cómo asegurar la calidad, la pertinencia y el empoderamiento de su oferta académica.
    Se necesita una sólida armazón institucional que promueva las relaciones con base en la justica entre todas las esferas, así como una sociedad civil que aprecie y demande el papel que tiene el conocimiento en la mejora las condiciones de vida de la gente.
    La subsidiaridad es un precepto fundamental en este modelo enfocado hacia soluciones lo más próximas del problema a resolver y creando espacios de empoderamiento lo más cercanos que sea posible de la población o unidad objetivo, es una orientación donde se procura que los entes superiores de gobierno no hagan lo que la entidad menor puede hacer.

    • 3 min

Top podcasts en Noticias

Así las cosas con Carlos Loret de Mola
WRadio
Ciro Gómez Leyva por la Mañana
Radio Fórmula
La Estrategia del Día México
Bloomberg Línea
Aristegui
CNN en Español
Política y otros datos: La vida pública a debate
Grupo Expansión
Solo con Adela / Saga Live by Adela Micha
La Saga con Adela Micha