7 episodes

Entrevistas con especialistas en Brasil sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with Brazil specialists about their recent publications. New books from university presses and commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Novedades editoriales sobre Brasil New Books Network

    • Arts

Entrevistas con especialistas en Brasil sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento.
Interviews with Brazil specialists about their recent publications. New books from university presses and commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

    Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

    Monstruos de la razón: Periódicos no ilustrados en la región platina (1820-1830) (2024)

    Monstruos de la razón estudia un singular conjunto de periódicos no ilustrados, a los que rápidamente describe como «proyectos disímiles o semejantes pero siempre marcados por el mismo destino de obsolescencia». En una región que cuestiona las historias de la literatura nacionales (argentina, brasilera, uruguaya) y en un período marcado por la experimentación política (los años 20 y 30 del siglo XIX), Romano halla experimentos de originalísima factura, en los que la prensa periódica, lejos del lugar de común del discurso ilustrado y la difusión de las "luces", recurre a otras formas del conocimiento y de la acción, ligados a la superstición, las ideologías reaccionarias, la animalidad y los fenómenos meteorológicos. Esos periódicos son a la vez campo fértil para la creatividad literaria, que son analizados con rigor filológico e historiográfico, para renovar la mirada sobre el período y la región.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 hr 5 min
    El exilio brasileño en México durante la dictadura militar, 1964-1979

    El exilio brasileño en México durante la dictadura militar, 1964-1979

    Este libro presenta un estudio del exilio brasileño que llegó a México entre 1964 y 1979, años en los que miles de personas fueron obligadas a abandonar Brasil tras el golpe de Estado que derrocó al presidente João Gulart e instauró una dictadura militar que se mantuvo en el poder durante los siguientes 21 años. La investigación se desarrolló en función de dos objetivos centrales: conocer cómo fue la respuesta del gobierno mexicano frente a los perseguidos políticos del régimen militar brasileño, y trazar los rasgos generales de los que llegaron a México. Se trata de un caso que invita a pensar la idea de México como un país de puertas abiertas a los perseguidos políticos, pues muestra que mientas ha habido coyunturas en las que la política hacia este tipo de migraciones se ha aplicado de manera ejemplar y solidaria, también ha habido otras en las que ha sido selectiva y ha dependido de la voluntad y los vaivenes de los gobiernos en turno.
    Entrevista realizada por Diana Alejandra Méndez Rojas investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Universidad Nacional Autónoma de México.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 46 min
    A Diplomacia do Patacão: guerra, dívida e poder na bacia do rio da Prata (2022)

    A Diplomacia do Patacão: guerra, dívida e poder na bacia do rio da Prata (2022)

    En este episodio Martín Garrido Lepe y Beatriz Rodriguez-Satizabal conversan con Talita Alves de Messias, doctora en Historia por el Programa de Posgrado en Historia de la Universidad del Vale do Rio dos Sinos - UNISINOS. Su tesis fue premiada como mejor trabajo doctoral de la Asociación Brasilera de Historia Económica. Talita es, además, miembro del directorio de la Red de Historia Económica Iberoamericana.
    Con base en fuentes de archivo de Brasil, Argentina y Uruguay, la tesis tiene como objetivo investigar cómo evolucionaron las relaciones de crédito regional durante la segunda mitad del siglo XIX. En su trabajo se combinan elementos de historia económica y economía política internacional. Concluye que aunque la diplomacia del patacón fue tan solo uno de los factores para que Brasil tuviera poder en la región del Rio de la Plata, representa la relación entre el poder político y el capital privado.
    La Red de Historia Económica Iberoamericana (RHEI) es una organización que busca ayudar en la difusión de las investigaciones de los y las jóvenes investigadores de la Historia Económica Iberoamericana. En este espacio difundido por NBN Español realizamos una serie de entrevistas donde autores recién graduados presentan sus tesis doctorales.
    Presentan:
    Martín Garrido Lepe, Universidad de Barcelona (España) y Beatriz Rodriguez-Satizabal, Universidad del Pacífico (Perú), integrantes de la Red de Historia Económica Iberoamericana (RHEI).
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 42 min
    Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (2021)

    Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (2021)

    El libro Experiencias nacionales de alfabetización de adultos. América Latina en el siglo XX (Estado de México, El Colegio Mexiquense, 2020) coordinado por Carlos Escalante Fernández, reúne doce estudios que presentan un amplio panorama de las experiencias alfabetizadoras en América Latina. La obra se divide en dos partes. En la primera, se abordan campañas, cruzadas, políticas y programas alfabetizadores desarrollados en México, Guatemala, Brasil, Cuba, Chile, Argentina y Bolivia. En la segunda, se aglutinan temas referentes a cartillas, manuales, métodos, materiales educativos y testimonios de alfabetizadores en Guatemala, Brasil, Chile, Argentina y Nicaragua.
    Presenta Diana Méndez Rojas, doctorante en el programa de Historia Moderna y Contemporánea en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 58 min
    El arte de pensar sin riesgos. Clarice Lispector 100 años (2020)

    El arte de pensar sin riesgos. Clarice Lispector 100 años (2020)

    Clarice Lispector (1920-1977) es, sin lugar a dudas, una pieza fundamental de las letras brasileñas y latinoamericanas. En el contexto de la celebración de su centenario es publicado el libro El arte de pensar sin riesgos. 100 años de Clarice Lispector (Buenos Aires, Argentina: Editorial Corregidor, 2020) volumen dedicado a estudios sobre sus crónicas, cuentos infantiles y colección epistolar. Conversamos con Mariela Méndez, coeditora de esta publicación sobre el legado de Clarice Lispector en Latinoamérica, la vigencia de las problemáticas presentadas en sus crónicas (las que forman parte del laboratorio de escritura de la autora) y el particular enfoque de esta compilación: los afectos.
    Entrevista realizada por Daniela Buksdorf, doctora en Literatura de la Pontificia Universidad Católica de Chile y docente de Literatura en la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 1 hr
    Literary Censorship in Francisco Francos Spain and Getulio Vargas Brazil, 1936-1945 (2020)

    Literary Censorship in Francisco Francos Spain and Getulio Vargas Brazil, 1936-1945 (2020)

    Literary Censorship in Francisco Franco’s Spain and Getulio Vargas’ Brazil, 1936–1945, presenta dos sistemas de censura y promoción de la literatura con el objetivo de mostrar como las creaciones y actividad literaria pueden ser moldeadas por regímenes autoritarios.Gabriela de Lima Grecco muestra los métodos usados por los llamados “nuevos estados” para controlar la comunicación a través de la palabra escrita, por ejemplo, la prohibición por decreto, la decisión acerca de quien podía publicar, o qué títulos se consideraban subversivos. A pesar de estas circunstancias, la literatura también fue una herramienta para resistir los regímenes autoritarios y esta forma de resistencia fue usada tanto por escritores como lectores. Desde la perspectiva de la memoria histórica y de la historia intelectual, este libro estudia la producción de textos literarios “clandestinos”, de libros vendidos en secreto, la escritura de las mujeres en prisión, los libros que se escribieron pero que nunca se publicaron y otras circunstancias que la producción literaria enfrentó bajo los regímenes fascistas en España y Brasil.
    Entrevista realizada por Pamela Fuentes profesora en el departamento de Estudios de las Mujeres y de Género en Pace University, también es una de las editoras de New Books Network en español
    Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

    • 49 min

Top Podcasts In Arts

99% Invisible
Roman Mars
Podcast Sobre App De Facebook
Alejandro Nava
Jay-Z & Beyoncé: 20 Years of Teamwork
Quiet. Please
Mozpod
Mozpod
Glad We Had This Chat with Caroline Hirons
Wall to Wall Media
Kabza de Small & DJ Maphorisa - eMcimbini feat. Samthing Soweto, Aymos, Mas Musiq & Myztro x Suzy Eises Saxophone Cover - She
Shera The DJ