40 episodes

Acentos Latinoamericanos es una serie que reflexiona sobre las crisis que enfrenta América Latina a través de diálogos y entrevistas en las que investigadores del CALAS ponen el acento en los debates de actualidad. Desde la violencia y desigualdad, a los conflictos socioambientales y los fenómenos que tienen que ver con las identidades colectivas.

Acentos Latinoamericanos Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS)

    • Education

Acentos Latinoamericanos es una serie que reflexiona sobre las crisis que enfrenta América Latina a través de diálogos y entrevistas en las que investigadores del CALAS ponen el acento en los debates de actualidad. Desde la violencia y desigualdad, a los conflictos socioambientales y los fenómenos que tienen que ver con las identidades colectivas.

    El Buen Hablar: Prácticas y Poder

    El Buen Hablar: Prácticas y Poder

    ¿Qué implica hablar correctamente? ¿Qué normas rigen nuestras expresiones verbales? En este episodio, exploramos las cuestiones de dominación y colonialismo que influyen en las reglas del habla. Lidia Becker, catedrática de lenguas romances en la Universidad de Hanover, David Bak Geller, doctor en Filosofía por la New School en Nueva York, y Gerardo Gutiérrez Cham, especialista en análisis del discurso en la Universidad de Guadalajara, discuten las políticas lingüísticas que continúan presentes en las prácticas académicas, letradas y cultas, en contraste con las prácticas lingüísticas en los sectores públicos y populares.

    • 27 min
    Gente de Bien

    Gente de Bien

    Durante la reciente campaña presidencial en Argentina, el concepto de "Gente de bien" comenzó a resonar con fuerza a través de los discursos del candidato Javier Milei. ¿A quiénes se refiere el ahora presidente y de dónde surge esa noción? En este episodio, el antropólogo Eduardo Restrepo, el filólogo David Foitzick y el politólogo Lucas G. Christel exploran el resurgimiento de discursos divisorios y sus implicaciones en el contexto latinoamericano.

    • 35 min
    ¿Reduciendo la Desigualdad? Políticas fiscales, impuestos y cambio climático

    ¿Reduciendo la Desigualdad? Políticas fiscales, impuestos y cambio climático

    En este episodio de Acentos Latinoamericanos, Máximo Ernesto Jaramillo Molina, Yunuel Cruz Guerrero y Juan Pablo Jiménez abordan la persistente desigualdad social en América Latina, evidenciada por la marcada disparidad en la distribución de recursos materiales y el acceso a bienes y servicios. Se cuestiona si las políticas fiscales son herramientas efectivas para mitigar estas desigualdades o si, por el contrario, las profundizan. Además, en el contexto de los desafíos planteados por el cambio climático en la región, se indaga sobre el impacto redistributivo de los impuestos verdes.

    • 28 min
    Alimentación e Identidades: entre el boom, las crisis y las oportunidades

    Alimentación e Identidades: entre el boom, las crisis y las oportunidades

    En los últimos 15 años, ha aumentado el interés por la alimentación, con ferias de cocinas tradicionales, más recetarios, programas en redes sociales y políticas públicas de desarrollo social. Aunque la comida se presenta como clave para el desarrollo de grupos marginados, sigue tratándose como una mercancía. En este episodio, la antropóloga Ana María de Veintimilla, la arqueóloga Elizabeth Ramos Roca y la historiadora Sarah Bak-Geller Corona exploran las complejas intersecciones entre la alimentación y las identidades en América Latina y el Caribe.

    • 24 min
    Episodio Especial: ¿A dónde vas, Argentina? Reflexiones sobre un país en estado de shock

    Episodio Especial: ¿A dónde vas, Argentina? Reflexiones sobre un país en estado de shock

    El ascenso de Javier Milei a la presidencia de Argentina en noviembre 2023 fue la consecuencia de un prolongado proceso de crisis económica, política y social. En este episodio especial de Acentos Latinoamericanos, la historiadora Adriana Petra, el antropólogo Alejandro Grimson y la pedagoga Cinthia Wanschelbaum analizan los factores que llevaron al triunfo electoral de la extrema derecha en Argentina en un contexto del auge de estas corrientes en Europa y las Américas. Al mismo tiempo reflexionan sobre los impactos de la batalla cultural que emprende el nuevo gobierno argentino y su estratégica de implementar políticas económicas de shock que mantienen a la sociedad en un permanente estado de incertidumbre y estrés.

    • 42 min
    La música de protesta social

    La música de protesta social

    La música popular siempre ha sido un medio para expresar los sentimientos y las realidades sociales de la gente. En América Latina, la música ha sido utilizada para contar la historia de muchos países y sus luchas políticas y sociales a lo largo del tiempo, pero también ha tenido un uso instrumental para imponer orden y ejercer violencia, obediencia o presión sobre la población civil. En este episodio, Laura Jordán González (Chile) explora con Julio Mendívil (Perú), Christian Spencer (Chile) y María Luisa de la Garza (México) algunos de los movimientos de protesta más importantes de la región y la música que ha surgido de ellos.

    • 32 min

Top Podcasts In Education

Jardin soSecret
Socharmante
Les conseils d'Ami Podcast
Ami dkb
Le monde de Méroua
Meroua
Ar-Rahman Project
ROZI IRFAN ROSYADHI
Notre Safe Place par Alhinek
Alhine K
Learn About Islam
LK