400 episodes

Programa de radio dedicado a los vinos y a la gastronomía.
Dirigido por el enocomunicador Fran León, desde Radio Tomares, Sevilla.

GourmetFM Gastronomía y Vinos en Español‪.‬ Fran Leon

    • Arts

Programa de radio dedicado a los vinos y a la gastronomía.
Dirigido por el enocomunicador Fran León, desde Radio Tomares, Sevilla.

    280.1 Entrevista a Onésima Pérez, viticultura y bodeguera en la Isla de La Palma

    280.1 Entrevista a Onésima Pérez, viticultura y bodeguera en la Isla de La Palma

    Programa 278.1 de GourmetFM en Radio Tomares
    Bienvenidos a la Novena Temporada.

    Viajando a la isla de La Palma para conocer los vinos de tea, de la mano de la viticultora y bodeguera Onésima Pérez.

    Bodegas Onésima Pérez Rodríguez es una pequeña bodega familiar que se encuentra situada en Briesta, en la Villa de Garafía, en las Islas Canarias.
    Desde nuestra bodega, se puede apreciar unos bonitos paisajes de viñedos, montaña, mar, almendros y pinares.
    Fue fundada en el año 1995 por Onésima Pérez Rodríguez siendo la primera mujer en la isla en embotellar vinos y la primera bodega en crearse en la zona noroeste de la Palma y la primera en embotellar los peculiares vinos de Tea tradicionales de la zona y únicos en el mundo.

    Con Fran León.

    • 22 min
    279.2 Entrevista a Francisco Javier Fernández, chef de Barlovento.

    279.2 Entrevista a Francisco Javier Fernández, chef de Barlovento.

    Programa 279.2 de GourmetFM en Radio Tomares
    Bienvenidos a la Novena Temporada.

    Entrevista a Francisco Javier Fernández, chef de Barlovento.

    Barlovento es un nuevo establecimiento en la calle Conde de Torrejón que rinde tributo a los productos del mar y a los vinos espumosos con una amplia gama de cavas y champagnes.

    Con Fran León.

    • 20 min
    279.1 Entrevista a Javier Fabo, chef y propietario del restaurante Amara.

    279.1 Entrevista a Javier Fabo, chef y propietario del restaurante Amara.

    Programa 279.1 de GourmetFM en Radio Tomares
    Bienvenidos a la Novena Temporada.

    Entrevista a Javier Fabo, chef y propietario del restaurante Amara.

    Javier Fabo es el joven chef donostiarra al frente del restaurante Amara en Sevilla. Estudió cocina en San Sebastián y pasó a trabajar en Zuberoa bajo la dirección del acreditadísimo chef vasco Hilario Arbelaitz. Con Hilario completó su formación en una de las cocinas referente al máximo nivel del universo gastronómico vasco. Tras ello viajó de San Sebastián a Londres para trabajar en el restaurante ubicado en Picadilly Circus del afamado y televisivo cocinero británico Gordon Ramsey. Toda la experiencia acumulada le forjó para asumir profesionalmente el reto de pasar de cocinar a dirigir una cocina: en concreto, la del restaurante Atzaró en la isla de Ibiza. Finalmente, después de 12 años de experiencia profesional, el Amara en Sevilla significa el deseado paso a cocinar y elaborar todas las salsas en su propio restaurante.

    Con Fran León.

    • 24 min
    278.2 Entrevista Manuel Capote, enólogo y vicepresidente de Cervim (viticultura heroica).

    278.2 Entrevista Manuel Capote, enólogo y vicepresidente de Cervim (viticultura heroica).

    Programa 278.2 de GourmetFM en Radio Tomares
    Bienvenidos a la Novena Temporada.

    Manuel Capote, enólogo y vicepresidente de Cervim (viticultura heroica).

    El CERVIM es un organismo internacional constituido en 1987 bajo la voluntad del O.I.V., el Oficio Internacional de la Viña y del Vino, hoy Organización Internacional de la Viña y del Vino.

    Al Centro se asocian regiones y organismos regionales, nacionales y extranjeros que trabajan para la valorización y la salvaguardia de la viticultura de montaña.

    El centro, reglado por la Ley de la Región Autónoma del Valle de Aosta n. 7 del 18 agosto 2004, se encuentra en el Valle de Aosta. Desde su fundación garantiza los intereses de la viticultura de montaña y en fuerte pendiente llevando a cabo estudios, búsquedas o congresos y participando en todas las sedes institucionales y de sector que debaten de asuntos referentes a la viticultura.

    Características de las viticulturas

    El cultivo de la viña en las zonas de montaña, en fuerte pendiente o de las pequeñas islas tiene características peculiares.

    Todas las zonas asociadas al CERVIM tienen características parecidas, que permiten hablar de "viticultura heroica":

    condiciones orográficas que no permiten la mecanización,
    viñedos de pequeño tamaño, a veces fraccionados y frecuentemente organizados en terrazas de cultivo,
    empresas agrícolas con superficie de cultivo contenida, cuya actividad agrícola no constituye la renta económica principal,
    necesidad de inversiones económicas elevadas para modernizar los cultivos,
    condiciones climáticas adversas (es. necesidad hídricas),
    distintas variedades de uva, con producciones enológicas que salen de los modelos mundiales,
    les viñas se encuentran en zonas geográficas con paisajes de elevada belleza y con carácter turístico.
    La actividad del CERVIM se extiende, además, a la viticultura de las pequeñas islas caracterizadas por dificultades estructurales (por ejemplo, salinidad, imposibilidad de mecanización), por una efectiva y permanente condición de aislamiento y por un contexto estructural y socioeconómico poco propicio para la rentabilidad de la empresa.

    El CERVIM cumple con su misión proponiendo soluciones para la protección del territorio, para reducir los costes de producción y para valorizar la calidad de los productos vitivinícolos, emprendiendo investigaciones científicas a través de experiencias comprobadas y discutidas a nivel nacional e internacional.

    Entre los objectivos del CERVIM cabe enumerar:

    salvaguardar, apoyar, valorar y promover la viticultura de montaña o en condiciones orográficas difíciles (fuertes pendientes y terrazas), amenazada por el abandono a causa de las características del territorio y de los elevados costes de producción;
    establecer relaciones con organismos, públicos o privados, que se ocupan de protección y valorización del sector vitivinícolo, estipulando acuerdos y convenciones;
    incentivar la presencia del hombre en las áreas vinícola de montaña, la conservación del medio ambiente, la tutela del paisaje y el mantenimiento de un tejido social y cultural, hecho que permite el activación de procesos de desarrollo rural;
    promover soluciones para proteger los territorios de montaña y para reducir los costes de producción y de transformación de las uvas;
    valorizar la calidad de los vinos de montaña, desarrollando la investigación, la innovación tecnológica y la divulgación de los conocimientos adquiridos;
    ofrecerse como organismo de coordinación de la viticultura de montaña a las entidades e instituciones que trabajan en ámbito regional, nacional e internacional;
    gestionar, por lo medio de coparticipaciones con otros organismos públicos y privado, iniciativas promocionales de natura económico-comercial, aptas para alcanzar las finalidades asociativas.

    Con Fran León.

    • 32 min
    278.1 Entrevistando a Domingo Pérez, fundador de la nueva distribuidora sevillana de vinos Tragavinos SVQ.

    278.1 Entrevistando a Domingo Pérez, fundador de la nueva distribuidora sevillana de vinos Tragavinos SVQ.

    Programa 278.1 de GourmetFM en Radio Tomares
    Bienvenidos a la Novena Temporada.

    Entrevistando a Domingo Pérez, fundador de la nueva distribuidora sevillana de vinos Tragavinos SVQ.

    Con Fran León.

    • 19 min
    277.3 Entrevista a Joaquín Machuca, chef del restaurante jiennense 'Bomborombillos'.

    277.3 Entrevista a Joaquín Machuca, chef del restaurante jiennense 'Bomborombillos'.

    Programa 277.3 de GourmetFM en Radio Tomares
    Bienvenidos a la Novena Temporada.

    Entrevista a Joaquín Machuca, chef del restaurante jiennense 'Bomborombillos'.

    Con Fran León.

    • 20 min

Top Podcasts In Arts

Tiktok
semo bros
Lecture du coran
Aelia Phosphore
Reading Through Life
Sarah Hartley
Nûr Al-Qalam
Nûr Al-Qalam
Motivation
James
Attitude Is Everything
Ramachandran K