23 episodes

Este podcast va sobre distinguir que temperamento, personalidad y carácter no son la misma cosa, pero avanzan muy juntito. A través de conversaciones y reflexiones, es la invitación a repensar cómo gestionamos nuestras relaciones, decisiones y emociones, pues forjar nuestro carácter es desarrollar la capacidad para enfrentar las demandas de la realidad de la mejor manera.
Desde hace 24 años, como periodista y criminóloga, he buscado comprender la conducta y las interacciones familiares y sociales, de aprender de los demás, de compartir, de crecer y creer que mejor es posible.

Paty Anaya Paty Anaya

    • Education

Este podcast va sobre distinguir que temperamento, personalidad y carácter no son la misma cosa, pero avanzan muy juntito. A través de conversaciones y reflexiones, es la invitación a repensar cómo gestionamos nuestras relaciones, decisiones y emociones, pues forjar nuestro carácter es desarrollar la capacidad para enfrentar las demandas de la realidad de la mejor manera.
Desde hace 24 años, como periodista y criminóloga, he buscado comprender la conducta y las interacciones familiares y sociales, de aprender de los demás, de compartir, de crecer y creer que mejor es posible.

    022 ¿Cómo lidiar con las personas difíciles?

    022 ¿Cómo lidiar con las personas difíciles?

    ¿Conoces a alguien difícil? Las personas hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos, pero a veces tenemos tan poco y tan equivocado, y cuando es así es que somos complicados, cómo lidiar con una persona así, cómo prevenir en nuestras relaciones para que no se conviertan en difíciles o tóxicas, escucha estas tres claves para que se aun poco más fácil lidiar con lo difícil.

    • 11 min
    021 ¿Quién sufre más?

    021 ¿Quién sufre más?

    Hemos hecho de la competencia un valor de convivencia. Competimos por quién sufre más o evaluamos qué dolor, pérdida o problema merece ser considerado como grave, digno de sentirse y de expresarse.

    “Todos hablan de la paz, pero nadie educa para la paz… En el mundo educan para la competencia y la competencia es el comienzo de cualquier guerra”

    La competencia, implica que hay un ganador y un perdedor. Incluso esta forma de matizarlo al decir que la competencia no es con los demás, sino con una misma, pues podría ser una trampa, puede implicar a no aceptarme, llevarnos al perfeccionismo, al afán - no consciente- de ser y hacer más para merecer.

    La competencia supone, de entrada, una confrontación y de base, probar que somos mejor que los demás.

    Es importante detonar conversaciones, repensarnos y redefinir temas como la competencia, pues es algo que nos estorbará en la reinvención ante lo inédito, la crisis colectiva causada por el COVID19, que trae y traerá muchos desafíos, entre ellos el de la empatía.

    • 11 min
    020 Liderazgo en tiempos de crisis

    020 Liderazgo en tiempos de crisis

    🎙
    La crisis es una lupa que muestra la verdad sobre nuestro liderazgo. Siempre, pero más en medio del estrés y la incertidumbre, es necesario tener en cuenta que somos responsables de la energía que proyectamos y de los ambientes que propiciamos.

    Las crisis nos provocan desafíos para los que no siempre estamos preparadas, y tendremos que atender la invitación a decidir qué personas somos durante y después de los tiempos difíciles, ahí está la verdadera prueba del carácter.

    En medio de las dificultades es cuando las personas necesitan de voces y modelos que les brinden seguridad, esperanza y valentía, y habrá también personas que quieran aprovecharse de las circunstancias, de ahí la importancia que asumamos nuestro liderazgo con atención y dirección.

    📒 Descarga directo el ebook aquí: https://bit.ly/PDFSpotify20

    🙏 ¿Nos ayudas a compartir e podcast? ¡Gracias! 💟

    • 8 min
    019 No siempre se puede ser fuerte, y eso está bien.

    019 No siempre se puede ser fuerte, y eso está bien.

    Por intentar que todo tenga un sentido y que esté organizado a la perfección nos volvemos un poco rígidos.

    A veces podremos ser fuertes y otras no, y eso es humano, común y auténtico, pero mejor es desarrollar fortaleza.

    Porque diferente es fuerza que fortaleza, la primera es como una presa de agua, la segunda como una balsa sobre la corriente.

    La vulnerabilidad no es debilidad, es parte de nuestro universo emocional y nos sirve porque nos permite profundizar el el autoconocimiento y también en ser más honestas con nosotras mismas, practicar la humildad para pedir ayuda y nos lleva al encuentro de la solidaridad y empatía.

    • 10 min
    018 ¿Por qué decimos que SI cuando queremos decir que NO?

    018 ¿Por qué decimos que SI cuando queremos decir que NO?

    Pensamos todas las formas de cómo decir NO: no quiero, no puedo, no voy a ir, no me interesa... pero cuando llega el momento... decimos SI.
    O no respetan nuestro no, o lo decimos con culpa e inseguridad y terminamos sintiendo frustración, enojo y resentimiento. Pues sucede que nuestra cultura, familiar y social, nos enseña a asociar el No con tener mala disposición, no actuar con solidaridad o ser mala persona (amiga, madre, padre, hermano y largo etc)

     Veamos pues, ¿Por qué sucede? y ¿Por dónde empezamos? 

    • 17 min
    017 Empatía no es simpatía

    017 Empatía no es simpatía

    Lo que un puercoespín nos enseña de empatía

    Busca este video que es la razón de porqué titule así este episodio: https://youtu.be/zmXnl8ICK9A (un puercoespín en navidad) 

    La empatía es la capacidad de quitarme de mi centro de atención, para mirar a las otras personas sin juicio, reconociéndoles desde la dignidad y reconociéndome como igual.

    Si sólo me impulsa a acompañar o tratar de comprender a aquellas personas que son afines a mi, eso más que empatía es simpatía. Y por tanto, quienes que me son antipáticas me son indiferentes, las juzgo severamente o puedo hasta ser cruel. 

    Es por eso que  la empatía debe estar en nuestras conversaciones y ocupaciones, en que apoyemos y aportemos una pedagogía de la empatía,  porque el mayor problema que enfrentaremos por encima de cualquier crisis, es no saber reconocernos como iguales, ayudarnos y construir un capital social que brinde confiabilidad, respeto y crecimiento. 

    • 17 min

Top Podcasts In Education

Ma parole
France Culture
Méthode de langues : Anglais
Editions Larousse
Lessons for Life
Gaur Gopal Das
📚 Apprendre l'Anglais | Réviser pour le Bac, Université, TOEIC, IELTS, TOEFL 🎧
Cours d'Anglais | Révisions Lycée, Université, TOEIC, IELTS, TOEFL
Apprendre l'anglais
Thomas Carlton
L'appart clic-clac
Amélia Lamberet