1,004 episodes

Noticias Dominicanas de actualidad

Sin Maquillaje, Altagracia Salazar Altagracia Salazar

    • News

Noticias Dominicanas de actualidad

    800 millones de nóminas en el exterior

    800 millones de nóminas en el exterior

    El periodico Diario Libre trae hoy un extenso y muy bien manejado reportaje en el que se explica el enorme gasto de las distintas oficinas del Estado Dominicano en el exterior, la duplicidad de funciones en unos casos y el macondismo de otros.

    Hay que situarse en el realismo mágico de Macondo y del más que ilustre Gabriel García Marquez para entender que el instituto de tránsito y transporte, por decir un ejemplo, que no ha podido resolver un solo problema de tránsito en el RD gaste dinero en oficinas y personal  para la emisión de licencias en el exterior.

    Según el reportaje la presencia en el exterior de oficinas de entidades como Pro-consumidor, Supérate y el ministerio de interior y policía supera los 60 millones de pesos. Esos funcionarios no pertenecen al servicio exterior sino que son empleados de las distintas dependencias que residen y “dan servicio” a la comunidad dominicana en el exterior y que no tienen ninguna acreditación en los países donde actúan porque no son diplomáticos.

    Intrant, Supérate, Interior y Policía y Proconsumidor no especifican cuantos empleados tienen en el exterior ni cuanto ganan y solo aparecen los montos globales.

    Lo peor es que la mayoría de los ciudadanos dominicanos residentes en los Estados Unidos que es donde hay mayor cantidad de empleados en esa condición no saben que esas dependencias ofrecen tales servicios y más grave aún es el la queja generalizada de los ciudadanos y ciudadanas dominicanas residentes en el exterior sobre el maltrato, alto costo y precariedad de los distintos servicios.

    La mayoría de los países ofrecen todos los servicios que necesitan sus ciudadanos migrantes en una sola dependencia y la emisión de documentos se realiza en el país de origen. 

    Uno tiene que preguntarse para qué necesita un dominicano o dominicana residente en el exterior la emisión de una licencia si solo es válida de manera temporal en el país donde reside y si para usarla en RD puede hacerlo a su llegada al país y en poco tiempo.

    Diario Libre detalla el gasto del INDEX, Turismo, SENASA, Cultura y la JCE que tiene la nómina más alta pues paga más de 33 millones de pesos.

    Supongo que una reforma fiscal debe tomar en consideración ajustes a esos gastos.

    • 29 min
    Danilo, Leonel y el equilibrio si les conviene.

    Danilo, Leonel y el equilibrio si les conviene.

    La última vez que el país tuvo un congreso en extremo equilibrado fue en 1994, hace 30 años cuando el Partido Reformista sacó 15 senadores, el PRD la misma cantidad y el PLD ganó su primer senador en la provincia de La Romana.

    A partir de ahí el senado y la cámara de diputados se ha inclinado por oleadas en favor o en contra de x organización política. En el 98 con las elecciones en la misma semana en que murió el lider del PRD, José FRancisco Peña Gomez el país completo se decantó por el partido blanco que obtuvo 24 senadores, el PLD 4 y el PRSC 2, otras formaciones minoritarias lideradas por el PRI completaron la matrícula.

    Cuatro años más tarde el PRD en el gobierno de Hipolito Mejía obtuvo 29 senadurías, el PRSC dos y el partido de la Liberación Dominicana apenas una, el senador del Distrito Nacional.

    En el 2006,  los papeles se cambiaron y quien obtuvo la gran mayoría fue el PLD, con un total de 22 senadores, mientras que el PRD bajó a seis y el PRSC subió a cuatro.

    En el 2010 el PLD obtuvo 31 senadurías y el partido reformista se quedó con su cacicazgo en Higüey donde Amable Aristy era difícil de derrotar.

    Aunque en el 2010 hubo las conocidas denuncias de uso de los recursos del estado por parte de la oposición casi desvalida y un PLD que parecía indetenible, el asunto no pasó de ahí.

    Hago el recuento ante la campaña que supongo viene de la oposición que pretende aterrorizar a la población por el hecho de que el partido de gobierno tiene mayoría absoluta en el congreso.

    Fue el congreso de 31 senadores del 2010 quien aprobó la constitución de esa época y fue el congreso controlado por el PLD quien aprobó una reforma solo para que Danilo Medina pudiera ser presidente.

    He dicho de manera reiterada que no me gusta que un partido tenga tanto poder, pero yo lo dije en el 2010 y lo dije en el 2014 en las dos últimas reformas constitucionales. Lo que no entiendo es porqué quienes antes eran felices con la misma situación ahora la rechazan.

    • 29 min
    Las niñas de Pantoja no tienen dolientes

    Las niñas de Pantoja no tienen dolientes

    Un tribunal de la provincia Santo Domingo impuso 50 mil pesos como medida de coerción a un pastor que habría abusado de hasta 20 niñas en su iglesia de Pantoja, Los Alcarrizos, a pesar de que el MP había solicitado prisión.

    El pastor Johan Manuel Castillo Ortega, que fue candidato a regidor por el PRD en las pasadas elecciones, pagó alrededor de 2, 500 pesos por cada niña abusada según varios reportes de prensa.

    El reporte de este caso ni siquiera ha merecido primera plana en una sociedad extremadamente tolerante ante el abuso contra niños y niñas. Una sociedad que pasó una semana hablando de una boda gay ni mira a las niñas de Pantoja.

    Tenemos los casos del nuncio  Woseloski en Santo Domingo y del padre Wociej en Juncalito que incluso fueron defendidos por la Iglesia Católica. En marzo renunció el obispo Benito Angeles, obispo auxiliar de Santo Domingo al que un medio español atribuyó  no sólo un caso de abuso sino una negociación para callar el caso.

    Hoy circula en las redes sociales un video en que residentes en Santiago Rodriguez aplauden al diácono Cirilo Torres Cruz en el inicio de un juicio de fondo por abuso contra un menor de 13 años. En este caso el tribunal dictó apertura de juicio y mantiene al diácono bajo arresto domiciliario.

    República Dominicana es signataria de una serie de acuerdos contra el abuso infantil sea este de la naturaleza que fuere que se convierten en ley en RD pero que parece que los jueces y juezas no conocen

    Prevenir el abuso sexual y el tráfico de imágenes sexuales de niños y niñas es imposible cuando la justicia y la propia sociedad toleran con facilidad el abuso que solo se conoce cuando las víctimas son pobres.

    Los casos de gente acomodada como el del Colegio Agustiniano de La Vega rara vez salen a la luz pública y las familias prefieren ocultarlos  aunque eso facilita que los abusadores sigan haciéndolo. El Padre Miguel Florenzan fue condenado a diez años porque la madre de la víctima llevó el caso hasta las últimas consecuencias y nunca contó con la solidaridad de nadie en La Vega.

    Ahorita les leeré una frase de la crónica de Loyda Peña contenida en la solicitud de medida de coerción que a mi me parte el alma pero que parece que al juez o jueza no le pasa lo mismo.

    • 29 min
    Oficialistas y opositores están de acuerdo en contra de la transparencia.

    Oficialistas y opositores están de acuerdo en contra de la transparencia.

    Esta semana la Cámara de Cuentas advirtió a los funcionarios municipales entrantes y salientes la obligatoriedad de presentar una declaración jurada de bienes. A la fecha solo 247 funcionarios han declarado; incluyendo alcaldes, vicealcaldes, regidores, directores y vocales. Es decir, el 10.06 % de los más de 2,400 «no han realizado su declaración jurada de patrimonio».

    La CCRD, apegada a lo que indica la ley, dijo el pasado martes que otorgó 30 días calendario para cumplir con la presentación de la declaración jurada de patrimonio, que en el caso de los funcionarios municipales electos, ese tiempo inició el pasado 25 de abril, es decir, un día después de su toma de posesión.

    Personalmente no sé cómo puede controlarse a los funcionarios municipales para evitar no solo que violen la ley sino que violen las disposiciones para los violadores. Como dueños de su presupuesto es difícil sino imposible que alcaldes, vicealcaldes y regidores se paguen a sí mismos..

    Desde el gobierno central es más fácil porque la contraloría puede establecer normas.

    Lo cierto es que los políticos dominicanos de todos los partidos huyen a la transparencia como el diablo a la cruz.

    La Colega Tania Molina publica hoy una nota a propósito de la dificultad para obtener información en algunas instituciones públicas y cómo información simple que debe ser suministrada por los departamentos de comunicación es remitida a las oficinas de acceso a la información pública donde responden de manera parcial y donde no se cumplen los plazos otorgados por la ley.

    En la nota se cita como ejemplo una solicitud formulada a la Corporación del Acueducto de Santo Domingo en junio del año pasado y cuya respuesta llegó en febrero de este año.

    A partir de la denuncia de Diario Libre habría que preguntarse por qué una respuesta  de la CAASD toma 8 meses.

    Las posibilidades son muchas: No hay quien responda, no quieren responder, los empleados de AI no saben buscar la información o no son respetados por los funcionarios y la mejor de todas es que en la CAASD ocultan algo.

    Mientras en el gobierno de Abinader hay un discurso público hacia la transparencia hay una parte importante del gobierno y del partido que no lo entiende. Tampoco entiende que la critica hacia el modelo corrupto y depredador del PLD es lo que les mantiene en el poder.

    Es lamentable que una segunda generación de políticos crea que puede utilizar las mismas prácticas que sus predecesores. No entienden que el tiempo pasa no solo para una cosa sino para todas las cosas y que eso ya no funciona.

    En el gobierno hay gente asustada que no sabe si se queda o si se va o si se muda. La imagen de decencia seguro que pesará en la la decision final.

    • 29 min
    De Telemicro al Congreso y los ajustes fiscales

    De Telemicro al Congreso y los ajustes fiscales

    Ahora que se está hablando de reformas de todo tipo y que una parte de la población está pendiente de la mentada reforma fiscal es necesario aprovechar el empujón para tratar de buscar una sociedad más justa y eliminar una serie de privilegios en el sector privado y en el sector público.

    Ayer hablamos del asalto al presupuesto organizado por grupos que tienen poder económico y que usan el estado para tener más, pero esto está permitido porque los partidos legislan para garantizar su status.

    República Dominicana es el segundo país con más legisladores por habitantes solo superada por Uruguay cuya población no ha crecido en varias décadas.

    Somos el quinto país con más legisladores en América Latina solo superados por los grandes del hemisferio que son México, Brasil, Argentina y Colombia. Pero además ese número crece como la espuma porque la cámara de diputados crecerá conforme la población. Ya no están diciendo que hay que hacer otro edificio para albergar el número creciente de diputados.

    Si como dice el presidente la primera reforma sería la constitucional, el congreso debe ser uno de los temas de la agenda de manera que los diputados y senadores no sigan estableciendo reglas en beneficio particular.

    Varios entuertos institucionales que lesionan el interés colectivo están dados por los amarres de los congresistas en beneficio particular.

    Aquí no se ha podido revisar la ley de seguridad social porque esta no atañe a los legisladores que nos imponen un régimen a nosotros y además le pagamos a ellos un régimen privilegiado.

    Nuestros políticos han vivido en la grasa y ahora quieren que sus hijos sigan en la grasa. Ayer hablamos de los hijos e hijas en el PARLACEN pero lo propio está en el congreso nacional donde están los hijos de Chu, de Mariotti, de Josefa, de Leonel, de Vicente, por decir algunos. Todos entran al privilegio del erario público y los que salen tendrán las pensiones que nunca tendremos quienes hemos trabajado por décadas.

    Las reformas no pueden estar aisladas una de la otra. Si tenemos que ajustarnos los cinturones para la reforma fiscal, la constitucional tiene que poner orden en la casa.

    Hoy que muchos vemos con escándalo las acciones de la televisora Telemicro contra el Estado tenemos que insistir en la necesidad de la equidad y de que cualquier ajuste, ajuste a todos y todas.

    La Cá

    • 29 min
    Asaltan el presupuesto nacional

    Asaltan el presupuesto nacional

    Tenemos cinco días hablando del asalto al Banco Popular en el que los imputados por la autoridad se robaron 1, 600, 000 mil pesos en un hecho que tomó dos minutos y 36 segundos.

    El uso de la violencia, la rapidez, la teatralidad y hasta la buenamozura de los participantes han sido tema de debate y entretenimiento en el tiempo de ocio nacional. Hemos sacado tiempo para averiguar de los pasamontañas, de la yipeta y varios medios tratan desde ayer el destino del dinero robado. 

    Este hecho ha sido nuestra propia versión del gran asalto al tren, que es una de las películas con más secuelas en la historia del cine. 

    La diferencia entre el eco del asalto al Popular y el del precedente inmediato que fue el del reservas tiene que ver con los protagonistas. En el primero hay un modelo y actor, en el segundo delincuentes reincidentes y comunes. No hay magia a pesar de una diferencia de cinco millones de pesos entre un asalto y otro. Si fuera por volumen el del Reservas fuera mucho más prominente.

    Hoy que el Tribunal Superior electoral tendrá que dedicar tiempo al proceso que lleva el senador Antonio Marte para forzar que su hijo sea declarado diputado nacional quiero reflexionar sobre el gran asalto al presupuesto general de la nación.

    En una cosa que se llama PARLACEN  que nos cuesta 140 millones de pesos al año hay un grupo de familias dueñas de partiditos que se han repartido esos chelitos como pastel  y a pesar del monto no llaman la atención de nadie ni son tema de tertulias de colmados y salones.

    De los aliados del PRM salieron electos Pedro Corporán, presidente del Partido de Unidad Nacional (PUN), quien lleva de suplente a su hijo Pedro Corporán Rivera; Élsido Díaz, presidente del Movimiento Democrático Alternativo (MODA); Maritza López de Ortiz, del Partido Acción Liberal (PAL), suplente de su hija Michelle Ortiz López.

    También, Antolín Polanco, presidente del Partido Verde Dominicano, suplente de su hijo Enmanuel José Polanco Toribio; Namibia Angola Didiez Ogando lleva de suplente a su hermana Maryelin Didiez Ogando. Ambas son hijas del doctor Nelson Didiez, presidente del Partido Demócrata Popular (PDP).De igual manera, fue electa Krimilda Acosta San Kiguel y tu tía Delsia Acosta Moreta, hija y hermana, respectivamente, de Luis Acosta Moreta (Luis el Gallo), presidente de Unión Demócrata Cristiana (UDC).

    Del lado de los aliados de la Fuerza del Pueblo, salieron electos al Parlacen José Francisco Peña Guaba, presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), e Ismael Reyes Cruz, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), quien llevó de suplente a su hijo Ismael Alberto Reyes Benzo.

    En la búsqueda de explicación del caso del Banco Popular los psiquiatras citan el deseo de exhibir riqueza como la causa motora del hecho delictivo por parte de los mentados bonitillos, la verdad es que nadie exhibe riqueza con más facilidad que los políticos profesionales.

    • 29 min

Top Podcasts In News

LMA - Le Monde Aujourd’hui 05h30 TU - Voix de l'Amérique
VOA
Global News Podcast
BBC World Service
Journal Afrique
RFI
Journal Monde
RFI
Les actus du jour - Hugo Décrypte
Hugo Décrypte
L’Heure du Monde
Le Monde

You Might Also Like

El Brifin: Podcast Edition
El Brifin
Cuéntale Al Podcast
Óyete Esto
WSJ What’s News
The Wall Street Journal
World News Tonight with David Muir
ABC News