5 episodes

Hablamos de contenido académico. Historia, ciencia y tecnología
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

UMG Podcast Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

    • Education

Hablamos de contenido académico. Historia, ciencia y tecnología
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    Las cortes de Cádiz

    Las cortes de Cádiz

    A comienzos de la Guerra de la Independencia sucede la Invasión de Napoleón a España lo que provocó las revueltas populares y la creación de Juntas provinciales de españoles que no reconocían a José Bonaparte como su rey. Las Cortes aprobaron la nueva Constitución de 1812 en la que promulgaban el principio de que la soberanía reside en la Nación, compuesta por ciudadanos libres e iguales.
    #UniversidadMarianoGálvezdeGuatemala #UMG #Bicentenario #Historia #Universidad #Guatemala #Centroamérica #Independencia

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 1 min
    Independencia de América del Sur

    Independencia de América del Sur

    El proceso de las Guerras de Independencia hispanoamericanas se inició con la Revolución de Chuquisaca en 1809 en el Perú. Las accione de Simón Bolívar inspiraron la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela. Bolívar es considerado el Hombre de América por lo que su legado ha recibido honores en varias partes del mundo.
    #UniversidadMarianoGálvezdeGuatemala #UMG #Bicentenario #Historia #Universidad #Guatemala #Centroamérica #Independencia

    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 1 min
    Atanasio Tzul en América, Bonaparte en Europa

    Atanasio Tzul en América, Bonaparte en Europa

    Atanasio Tzul fue uno de los dirigentes de la sublevación contra los españoles en 1820. Al enterarse que la Constitución de Cádiz otorgaba a los indígenas los mismos derechos que a españoles y ladinos, escribieron al rey para agradecérselo. Al fracasar la sublevación en el país Atanasio Tzul fue apresado, azotado y encarcelado, para luego ser liberado por instrucciones de las autoridades españolas.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 1 min
    Precursores de los estudios universitarios

    Precursores de los estudios universitarios

    En la tercera década del siglo XVII, encontramos que los dos centros superiores de enseñanza que habían logrado cierta evolución eran el colegio conventual de Santo Domingo y el colegio de San Lucas de los Jesuitas. En 1676, el rey Don Carlos II expidió la Real Cédula, ordenando la fundación de la Universidad. La educación superior estaba reservada para las clases privilegiadas.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 1 min
    Precursores de los estudios universitarios

    Precursores de los estudios universitarios

    En 1582 algunos religiosos fundaron un centro educativo de primeras letras, denominado San Lucas. Más tarde a este Colegio le dieron el nombre de Universidad Pontificia y Regia, siendo uno de los antecedentes de los estudios universitarios en el país. Luego se fundó el Colegio Santo Tomás de Aquino. En 1562 el obispo Francisco Marroquín y los frailes firmaron un convenio para la fundación de un colegio. En el año 1776, la Corona autorizó que el Colegio Mayor de Santo Tomás de Aquino se trasformara en la Universidad de San Carlos.
    Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

    • 1 min

Top Podcasts In Education

Méthode de langues : Anglais
Editions Larousse
Ma parole
France Culture
Mask Off With Jazz & Song
Mask Off
The Classy Counsel - Reflections for the wise & elegant lady
Madame Kabongo
Jardin soSecret
Socharmante
TES NEW BESTIES
TES NEW BESTIES