3 episodes

Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958), escritor y periodista colombiano. Egresado de la carrera de Lenguas y literaturas modernas de la Universidad de Turín. Ha escrito poesía, novela, cuento, ensayo y crónicas de viaje, además de laborar como columnista en el diario El Espectador. Entre sus obras destacan: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’, ‘Fragmentos de amor furtivo’, ‘Basura’ (Premio Casa de América de Narrativa Innovadora, 2000), ‘Oriente empieza en El Cairo’, ‘Angosta’ (distinguida como la mejor novela extranjera en Beijing, 2005), ‘Traiciones de la memoria’ y ‘El olvido que seremos’ (Premio Casa de América Latina de Portugal en 2010, como mejor obra latinoamericana).
A continuación reproducimos un par de fragmentos narrativos pertenecientes a las obras: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’ y ‘El olvido que seremos’. El primero, “Receta de la coliflor en nieblas”, es una vindicación del legítimo padecimiento de la tristeza; mientras que, el segundo, “Un niño de la mano de su padre”, es un relato que pone de relieve el amor a toda prueba de un hijo hacia su papá. Este último es el primer capítulo de la novela ‘El olvido que seremos’.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

En voz de Héctor Abad UNAM

    • Arts

Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958), escritor y periodista colombiano. Egresado de la carrera de Lenguas y literaturas modernas de la Universidad de Turín. Ha escrito poesía, novela, cuento, ensayo y crónicas de viaje, además de laborar como columnista en el diario El Espectador. Entre sus obras destacan: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’, ‘Fragmentos de amor furtivo’, ‘Basura’ (Premio Casa de América de Narrativa Innovadora, 2000), ‘Oriente empieza en El Cairo’, ‘Angosta’ (distinguida como la mejor novela extranjera en Beijing, 2005), ‘Traiciones de la memoria’ y ‘El olvido que seremos’ (Premio Casa de América Latina de Portugal en 2010, como mejor obra latinoamericana).
A continuación reproducimos un par de fragmentos narrativos pertenecientes a las obras: ‘Tratado de culinaria para mujeres tristes’ y ‘El olvido que seremos’. El primero, “Receta de la coliflor en nieblas”, es una vindicación del legítimo padecimiento de la tristeza; mientras que, el segundo, “Un niño de la mano de su padre”, es un relato que pone de relieve el amor a toda prueba de un hijo hacia su papá. Este último es el primer capítulo de la novela ‘El olvido que seremos’.

Producción Descarga Cultura.UNAM / Coordinación de Difusión Cultural / UNAM D.R. © UNAM.

    Presentación Héctor Abad

    Presentación Héctor Abad

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 14 sec
    Receta de la coliflor en nieblas

    Receta de la coliflor en nieblas

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 4 min
    Un niño de la mano de su padre

    Un niño de la mano de su padre

    Letras de Iberoamérica en voz de sus autores

    • 7 min

Top Podcasts In Arts

Podcast Sobre App De Facebook
Alejandro Nava
African Story Magic with Gcina Mhlophe
East Coast Radio Podcasts
Lecture du coran
Aelia Phosphore
McCartney: A Life in Lyrics
iHeartPodcasts and Pushkin Industries
IŞIK KARANLIK DEVRİ DAİMİ KIRIK TESTİ 20
M. Fethullah Gülen
Clothes Minded
The Hyve AV

More by UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México

Sinfonía No. 45 "De la despedida"
UNAM
Sonetos
UNAM
Sinfonía No. 3 en re mayor
UNAM
Las fronteras del género
UNAM
Judaísmo, cristianismo e islam
UNAM
Sinfonía No. 1 en mi menor Op. 39
UNAM